Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 16

Tema: congelar movimiento con flash de estudio...

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    sep 2006
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    182

    Predeterminado congelar movimiento con flash de estudio...



    PUes eso...no consigo congelar el movimiento con flash de estudios...he usado dos flashes 600 ..en la ficha técnica pone DURACIÓN DE FLASH:1/700-1/1200

    la cámara estaba a 1/60 (siempre lo pongo así) y un f/11...

    si subia velocidad de obturación en la cámara ..no lograba nada..ya que esto no influye..pero probé a ver si no me equivocaba...(la puse a 1/150...)

    la cuestión era fotografiar a un niño dando saltos y moviendo los brazos...me salia movido...

    Me ayudaís??? qué he hecho mal???

    graciassssss

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ago 2005
    Ubicación
    Treto
    Mensajes
    556

    Predeterminado

    Esto no lo entiendo......"si subia velocidad de obturación en la cámara ..no lograba nada..ya que esto no influye".........Aumentando la velocidad congelas el movimiento.Otra cosa es que las fotos queden oscupas por poca luz,pero congeladas seguro.Tambien depende del modo que uses la camara,como no des mas datos.¿que modo usas?av,tv,p,.....
    600d,Tamron 17-50 2.8

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Ubicación
    Aviles
    Mensajes
    418

    Predeterminado

    Cita Iniciado por quenovi Ver Mensaje
    PUes eso...no consigo congelar el movimiento con flash de estudios...he usado dos flashes 600 ..en la ficha técnica pone DURACIÓN DE FLASH:1/700-1/1200

    la cámara estaba a 1/60 (siempre lo pongo así) y un f/11...

    si subia velocidad de obturación en la cámara ..no lograba nada..ya que esto no influye..pero probé a ver si no me equivocaba...(la puse a 1/150...)

    la cuestión era fotografiar a un niño dando saltos y moviendo los brazos...me salia movido...

    Me ayudaís??? qué he hecho mal???

    graciassssss
    Sube la velocidad de obturacion vete abriendo diafragma segun te pida para una correcta exposicion
    Porque f:11, buscas profundidad de campo? yo en estudio suelo disparar entre f.6,3--10
    Puedes tambien probar disparar al servo, ( enfocas y que el niño se `ponga en movimiento) yo lo utilizo cuando me da por salir a disparar algun pajaro


    Un saludo

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Ubicación
    Pinto (Madrid)
    Mensajes
    5.345

    Predeterminado

    ¿que iluminacion tienes aparte de los flashes? lo unico que se me ocurre es que el flash si te congele bien, pero por otra parte la luz general te esté registrando el movimiento. Lo suyo es trabajar en tinieblas, solo con las luces de modelado, o muy poco mas.

    La velocidad no tiene sentido que la subas. para notar algo tendrias que pasar de 1/700-1/1200 y entonces lo que notarias es que el flash no ilumina el fotograma completo.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Ubicación
    Aviles
    Mensajes
    418

    Predeterminado

    La velocidad no tiene sentido que la subas. para notar algo tendrias que pasar de 1/700-1/1200 y entonces lo que notarias es que el flash no ilumina el fotograma completo.[/QUOTE]


    Hola
    Pues si que me gustaria que explicaras lo de la velocidad, aparte que hablas de 1/700 a 1/60 que dispara el


    Un saludo

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    sep 2006
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    182

    Predeterminado

    En estudio, que yo sepa siempre se trabaja con la cámara en manual....da igual disparar a 1/200 que a 1/60 ya que la luz que llega es la del equipo de iluminación (los flashes) y éstos destellan entre 1/700 y 1/1200 (dependiendo la potencia) por eso no me explico que no pueda congelar el movimiento...

    OscarG voy a probar a "oscurecer más el estudio" para que no hayan luces parásitas...por lo demás no le doy explicación...probaré tb a usar el enfoque al servo...

    gracias ya os contaré

  7. #7
    casper Guest

    Predeterminado

    Yo suelo tirar en estudio a 1/160 o 1/200 F8 casi siempre , desde luego si tiras a 1/200 es muy probable que puedas congelar al niño saltando ... creo que es tan sencillo como hacer pruebas variando la velocidad.

    Saludos.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    ago 2005
    Ubicación
    Treto
    Mensajes
    556

    Predeterminado

    No entiendo que tiene que ver el origen de la luz para que no afecte la velocidad.Tengas la iliminacion de estudio que tengas 100,200,4000w si disparas a 1/60 y el niño de mueve no lo congelaras nunca.
    600d,Tamron 17-50 2.8

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    jun 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.875

    Predeterminado

    Voy a contar una vieja práctica que nos hacía un profesor cuando estudiaba esto de fotografía. Nos ponía en un cuarto oscuro con un simple flexo o lámpara, la cámara puesta el modo buld o con una exposición muy muy larga (varios segundos), alguien hacía de modelo. Encendíamos y apagábamos muy rápidamente la luz de la lámpara y "magia", la foto estaba allí. Dependiendo de lo rápido que fueras conseguías un buen resultado o una porquería de foto. Que aprendes de esto: que si no hay luz no hay exposición, por eso la velocidad del destello es más importante que la velocidad de la cámara si no hay otras fuentes de luz. Si hay otras fuentes de luz la exposición es tan larga como la cámara mantenga el obturador abierto, pero en un estudio a oscuras con un flash de estudio, aunque hagas una foto de 1seg de exposición, la exposición efectiva será el tiempo que el flash esté iluminando (1/700 o menos), el resto no afecta, no hay exposición efectiva ya que no llega luz a la cámara.
    Aprendiendo cada día...

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    ago 2005
    Ubicación
    Treto
    Mensajes
    556

    Predeterminado foro

    Cita Iniciado por Pablo Ver Mensaje
    Voy a contar una vieja práctica que nos hacía un profesor cuando estudiaba esto de fotografía. Nos ponía en un cuarto oscuro con un simple flexo o lámpara, la cámara puesta el modo buld o con una exposición muy muy larga (varios segundos), alguien hacía de modelo. Encendíamos y apagábamos muy rápidamente la luz de la lámpara y "magia", la foto estaba allí. Dependiendo de lo rápido que fueras conseguías un buen resultado o una porquería de foto. Que aprendes de esto: que si no hay luz no hay exposición, por eso la velocidad del destello es más importante que la velocidad de la cámara si no hay otras fuentes de luz. Si hay otras fuentes de luz la exposición es tan larga como la cámara mantenga el obturador abierto, pero en un estudio a oscuras con un flash de estudio, aunque hagas una foto de 1seg de exposición, la exposición efectiva será el tiempo que el flash esté iluminando (1/700 o menos), el resto no afecta, no hay exposición efectiva ya que no llega luz a la cámara.
    Esto es lo cojonudo de este foro.Siempre se aprenden cosas.¿todos los estudios estan a oscuras?¿o parte de la iluminacion que hay habria que tenerla en cuenta?
    600d,Tamron 17-50 2.8

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    jun 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.875

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Ramón Nates Ver Mensaje
    ¿todos los estudios estan a oscuras?¿o parte de la iluminacion que hay habria que tenerla en cuenta?
    Depende lo que quieras hacer, yo nunca me he manejado bien en un estudio completamente oscuro, el flash me ciega y termino con un fuerte de dolor de cabeza, pero si quieres congelar el movimiento debes hacerlo. Muchos fotógrafos profesionales trabajan con el estudio a oscuras o con una luz muy muy tenue.

    En principio toda fuente de luz debes tenerla en cuenta, pero si la luz general es muy tenue y no buscas congelar el movimiento, no deberías tener grandes problemas ya que apenas afecta frente a la luz que generan los flashes. Además, los fotometros/flashimetros tendrán en cuenta toda la luz que llega hasta ellos, no solo la del flash, si no también cualquier luz ambiental: focos, ventanas, iluminación de la habitación, etc.

    Para el cálculo de la luz general hay una regla (que ahora no recuerdo bien) que dice más o menos que una pequeña luz no afecta de forma significativa a una luz mucho más potente en cuanto a la cantidad de lúmenes que llegan a la escena. Las luces no se suman de forma directa. Otro tema es el tiempo de exposición, en ese aspecto si afectan, pero a la cantidad de luz una pequeña luz ambiente no afecta de forma significativa a la iluminación de la escena.
    Aprendiendo cada día...

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Ubicación
    Pinto (Madrid)
    Mensajes
    5.345

    Predeterminado

    Pues ya lo ha explicado Pablo perfectamente. En la practica, en el caso de los flashes del compañero, si dispara a la maxima potencia (minima velocidad) y consigue un destello de 1/700 s, cualquier velocidad inferior a esa no produce ningun cambio en la imagen. Da lo mismo poner 1/60 que 1/200. Por eso al trabajar con flashes lo unico que controla la exposicion es el diafragma.

    Eso si, si además del flash la foto está hecha a plena luz del dia, pues una exposicion de 1/60 f11 con ISO 100 es mas que suficiente para registrar la imagen correctamente e insuficiente para congelar el movimiento.

    Seguramente las exposiciones mas dificiles de calcular son las que combinan luz continua y luz de flash y, ademas, quieres reflejar determinado movimiento. Hay que tener muy claro como funciona todo y lo que quieres conseguir. Sin embargo por error tambien salen.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. congelar el movimiento
    Por newbie en foro 400D
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 08/01/11, 19:55:40
  2. formula para congelar objetos en movimiento
    Por hotrod en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/10/07, 15:22:35
  3. Flash de relleno-movimiento-fondo
    Por Alex123 en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 28/07/07, 00:20:48
  4. Congelar el movimiento
    Por Julia en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 22/07/07, 13:34:31
  5. Respuestas: 4
    Último mensaje: 28/02/07, 22:15:24

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •