Mostrando resultados del 1 al 10 de 10

Tema: Duda con la temperatura de color.

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Esplugas de LLobregat (BCN)
    Mensajes
    380

    Predeterminado Duda con la temperatura de color.



    Proceso las fotos con LR y para obtener una temperatura de color mas o menos correcta uso el cuenta gotas y hago clic en una tarjeta gris que coloco en un sitio fácil de clonar, en algo gris de la escena o algo blanco. Luego corrijo hasta conseguir los colores que creo mas correctos. Estos días he estado leyendo sobre la temperatura de color y el balance de blancos y en varios sitios he leido esto:
    -La temperatura de color puede variar desde 2000º K (cálida) hasta 9500º K (fría)
    -Atardecer-Amanecer: 2400º K lo que le dá características de colores amarillos /rojos / naranjas.
    En LR (Lightroom) cuando coloco la temperatura sobre 2000ª K los tonos son azules (fríos) y no amarillos, rojos o naranjas. Estos tonos salen cuando el valor de la temperatura es alto , 9000º K por ejemplo.
    En fin que estaba convencido de que un valor bajo de temperatura daba unos tonos fríos y unos valores altos tonos cálidos.
    ¿ Donde está mi error?
    Gracias y saludos.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    abr 2010
    Ubicación
    donostia
    Mensajes
    1.086

    Predeterminado

    va de rojo a azul cuanto mayor es la temperatura mas azul es. tengo entendido que es por el color del metal, cuando esta al rojo vivo es calido y cuanto más sube la temperatura mas azul se vuelve. es cierto que en el lr va de mas temperatura a menos, de azul a rojizo, el porque no lo se.

    espero que te sirva.

    un saludo
    "La luz es nuestro pincel" laura gilpin (fotografa de paisajes estadounidense)


  3. #3
    id_19969 Guest

    Predeterminado

    Cita Iniciado por murci Ver Mensaje
    Proceso las fotos con LR y para obtener una temperatura de color mas o menos correcta uso el cuenta gotas y hago clic en una tarjeta gris que coloco en un sitio fácil de clonar, en algo gris de la escena o algo blanco. Luego corrijo hasta conseguir los colores que creo mas correctos. Estos días he estado leyendo sobre la temperatura de color y el balance de blancos y en varios sitios he leido esto:
    -La temperatura de color puede variar desde 2000º K (cálida) hasta 9500º K (fría)
    -Atardecer-Amanecer: 2400º K lo que le dá características de colores amarillos /rojos / naranjas.
    En LR (Lightroom) cuando coloco la temperatura sobre 2000ª K los tonos son azules (fríos) y no amarillos, rojos o naranjas. Estos tonos salen cuando el valor de la temperatura es alto , 9000º K por ejemplo.
    En fin que estaba convencido de que un valor bajo de temperatura daba unos tonos fríos y unos valores altos tonos cálidos.
    ¿ Donde está mi error?
    Gracias y saludos.
    El error está en mezclar los conceptos de temperatura de color y de balance de blancos. La temperatura de color es como tú piensas: alta temperatura es azul y baja temperatura es rojo, pero todo eso no tiene nada que ver con la fotografía, es simplemente una característica de la luz. El balance de blancos lo que hace es "balancear" la dominante, para que la foto sea neutra. Si haces una foto a una fuente de luz de color amarilla, la temperatura de color será 2000K (sin el grado, º) y la foto tendría una dominante amarilla, pero si pones en LR 2000K lo que hace LR es añadir azul a la foto para que esta quede neutra. El balance de blancos no mantiene el color de la fuente de luz, sino que la neutraliza.

    Saludos.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Esplugas de LLobregat (BCN)
    Mensajes
    380

    Predeterminado

    Gracias por vuestras respuestas.
    Yo pienso que la temperatura de color es alta = roja (cálida) y baja = azul (fría) al revés de lo que tu me dices. En una foto de un atardecer para que se vean eso tonos cálidos tengo que poner una temperatura de 7000 K mas o menos, sigo sin entenderlo. Tengo que intentar entender la diferencia entre temperatura de color y balance de blancos, seguiré leyendo.
    Gracias.

  5. #5
    id_19969 Guest

    Predeterminado

    La temperatura de color a veces es confusa porque en las artes (léase pintura) existe una tradición de llamar colores fríos a los tonos azulados, verdes oscuros...y colores cálidos a los rojos, los naranjas, los amarillos...Y con la temperatura de color es justo al revés. Una forma de recordarlo es como dice el compañero, pensando en el metal al rojo vivo: primero se pone rojo, si lo sigues calentando se vuelve blanco y si lo calientas aún más se vuelve azulado. Y luego entra en juego el balance de blancos. La misión del balance de blancos no es que la foto del atardecer se vea naranja, sino que se vea gris. El motivo de esto es algo bastante complicado que no viene a cuento. El balance de blancos añade el color opuesto al color de la foto.
    Última edición por id_19969; 23/08/11 a las 01:06:27

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Esplugas de LLobregat (BCN)
    Mensajes
    380

    Predeterminado

    No se, me cuesta entenderlo y cuanto mas leo mas....En una de tus respuestas dices que el error esta en mezclar los conceptos de Balance de blancos y temperatura de color. Mellado en uno de sus libros dice: yo suelo poner el balance de blancos (en la cámara) en auto ya que el formato RAW es independiente de la temperatura de color elegida. Cuando se procesa el archivo RAW con la aplicación adecuada puedo elegir a posteriori que temperatura de color aplicar( naturalmente esto lo dice solo en el caso de que disparemos en RAW)
    Lo que tengo claro es que en el procesador si quiero dar un tono cálido he de subir la temperatura y bajarla si quiero que el tono sea frío. De cualquier manera lo que esta escrito sobre la temperatura ( me refiero a mi duda) y como se comporta el procesador, según mi punto de vista, se contradicen.
    Gracias y saludos.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Las Palmas de Gran Canaria
    Mensajes
    730

    Predeterminado

    La definición de luz de día que se usaba antiguamente decía esto más o menos:
    se llama temperatura de color "luz de dia"( o neutra o igual a la luz solar de medio día ) a la luz emitida por un elemento de carbón cuando se calienta a la temperatura de 5000ºC ( o 5500, que ahora no lo recuerdo bien ) de ahí que tomando este punto como referencia a menor temperatura mas amarillento y a mayor temperatura mas azul,
    En el caso de los deslizadores de temperatura de color de la mayoria de los procesadores, como dice algún compañero, están dispuestos para indicar la compensación..necesaria o balance de blanco.
    Esto a grosso modo, si no recuerdo mal.

  8. #8

    Predeterminado

    No se si esto ayuda o confunde aún mas, espero que sea lo primero, pero puedo agregar esto al balance de blanco de una cámara digital (o la elección de emulsión en caso de usar film). Lo que consigues con el WB (balance de blancos) es que la cámara le agregue a la imagen los tonos que le faltan para llegar a convertir la fuente de luz en blanco. O sea:
    Si tienes un atardecer, donde la temperatura color ronda entre los 6.000 K y 7.000 K, debes balancear así para obtener los tonos cálidos.
    Suponte que le mientes a la cámara diciéndole que tu fuente de luz tiene una temperatura de 3.200 K, entonces la cámara compensará para eso, agregando tonos de azul a la imagen y el resultado será un atardecer super azul (frío).
    Lo importante para tener en cuenta es que debes ajustar o balancear los blancos de acuerdo a la temperatura de tu fuente de luz. SI tienes una fuente de tugsteno (3.200K) y balanceas para ella, esa luz se verá BLANCA. SI tu fuente de luz es de 5.600 K y tu dejas la cámara a 3200, esa fuente de luz se verá demasiado azul, si en cambio subes la temperatura del WB a 7.000 K, veras la luz con tonos rojizos, simplemente porque la cámara le agrega los tonos rojos que necesita una fuente de luz de 7.000 K para verse blanca.
    Espero que esto aclare un poco más.
    Saludos.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Barcelona - Sevilla
    Mensajes
    5.031

    Predeterminado

    A ver, el truco para entenderlo está en pensar que la temperatura de color es la que tiene la escena y nosotros lo que hacemos es la interpretación de esa temperatura de color que es invariable.

    Ya sabemos que la luz blanca en sí misma no existe, es la suma de toda la energía en el espectro visible. Desde el violeta (longitud de onda corta, sobre los 380 nanómetros) hasta el rojo (longitud de onda larga, cuyo límite viene a estar sobre los 770nm.) Imaginemos que vamos a hacer una fotografía a una escena cuya temperatura de color es de 6500K, o lo que es lo mismo D65. El espectro de la luz que ilumina nuestra escena es este:



    Como se ve en el gráfico la carga de azul en esta luz blanca es muy grande. Nuestro programa de procesado del RAW lo que va a hacer es contrarrestar las dominantes de esta luz para intentar acercarla a lo que sería el espectro equienergético, es decir, el que tiene exactamente la misma cantidad de energía en todo su recorrido (en el gráfico sería una línea recta horizontal )

    Para contrarrestar esta fuerte dominante azul lo que hará nuestro programa es añadir una gran cantidad de amarillo de modo que cuando nosotros indicamos una temperatura de color de 6500K lo que estamos es aplicando una corrección amarilla a los tonos.

    Si la escena hubiese tenido una temperatura de color de 9000K, por ejemplo, nuestro programa tendría que aplicar una corrección amarilla muy superior puesto que el espectro de 9000K tiene una carga de azul mucho mayor. Es decir a mayor temperatura de color en la escena, más azul es la luz y más amarilla es la corrección en nuestro programa.

    Por ese motivo, si aplicamos un valor de temperatura de color en el procesado de 9000K a una imagen captada de una escena de 6500K vemos el resultado amarillo. Porque le estamos diciendo a nuestro programa que la escena tiene 9000K, es decir, que su luz blanca es mucho más azul de lo que es en realidad.

    Con la luz artificial ocurre lo contrario. La luz de la escena tiene una fuerte dominante roja y la compensamos añadiendo azul. Si indicamos en el programa que la luz de la escena tenía una temperatura de color más baja de la que tenía en realidad, el programa compensa con más azul. Obtendremos una foto azulada indicando una TC menor.

    La temperatura de color está en la luz de la escena, no en nuestro ordenador.

    Un saludo

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    abr 2014
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    289

    Predeterminado

    Explicación clara, correcta y concisa.

    Te he entendido a las mil maravillas.

    Gracias y saludos

Temas Similares

  1. temperatura de color en PS
    Por cuchietti en foro PhotoShop
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 26/07/11, 18:15:52
  2. Temperatura del color???
    Por sscher en foro Retoques y programas
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 12/10/09, 16:22:26
  3. Temperatura color con Eye One LT
    Por Heisenberg en foro Retoques y programas
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 19/10/07, 17:19:23
  4. Temperatura de Color
    Por Bolpini en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 13/05/07, 21:47:45
  5. temperatura del color
    Por Monre en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/06/06, 01:06:54

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •