Es un bicho muy guapo, los tonos del plumajes se salen. Tienen muy buena nitidez, y a mi la luz que hay me gusta. Buen reportaje.
Hola a todos:
Finde con un solazo de lujo y yo encerrado en casa con un trancazo de espanto (menos mal que sé curarme... o al menos eso se creen mis pacientes).
Como no tengo el cuerpo para fiestas, aprovecho mi enclaustramiento para mostraros un ave de la que muchos no habréis oído ni hablar: El Kea (Nestor notabilis).
Esta especie de loro es endémico de Nueva Zelanda, más concretamente de la isla sur. Habita en los Alpes meridionales, en alturas superiores a 1500 metros, siendo uno de los pocos loros alpinos del mundo. Su nombre común (maorí) se debe al sonido que emite, como un "KE-AAAAAAA".
Es una especie protegida, con una población salvaje estimada de entre 1500 y 5000 ejemplares a fecha de hoy. Tiene una alimentación omnívora, y gran tendencia a acercarse a los humanos para arramblar con lo que pille. Este es uno de los motivos por los que en las zonas en las que habita se pueden ver por todas partes carteles con la leyenda "do not feed the kea", pidiendo no darle de comer para evitar crearle dependencia de las personas en cuanto a alimentación.
Tuve la grandísima suerte de encontrar un ejemplar en un aparcamiento junto a un túnel camino de Milford Sound (aunque con mal tiempo y una niebla asquerosita), y también pude comprobar su comportamiento, al parecer habitual, con los humanos. Aqui pensándose si le pica el culo a la señora del coche... o lo deja estar.
Pese a ser considerada una de las aves más inteligentes del mundo (gran capacidad de resolver problemas, uso de herramientas y trabajo en equipo -ejemplo-), el jodío bicho tiene la cachonda costumbre de subirse a los coches y picotear los limpiaparabrisas, retrovisores, y sobre todo las gomas de las puertas y las ventanas.
En la siguiente imagen podeis verle con un cacho de la goma del techo de nuestra autocaravana (la que en la foto anterior sobresale entre sus patas).
Lamento la poca luz de las imágenes, pues como os digo había bastante niebla y además no dispongo de flash externo, por lo que me tuve que apañar con el incorporado. Si a alguien se le ocurre alguna sugerencia de mejora, bienvenida sea.
Como siempre.... a destripar.
Gracias de antemano por pasar.![]()
"Uno de estos días igual hasta aprendo a hacer fotos y todo........"
Es un bicho muy guapo, los tonos del plumajes se salen. Tienen muy buena nitidez, y a mi la luz que hay me gusta. Buen reportaje.
Aparte de la fotografía me gusts muchisimo la cria de loros. Y por supuesto que conozco e kea. Me gustan las fotos, pero lo veo anillado osea que es un loro criado en cauttividad al que fotografiaste? Lo llamativo es su pico alargado y el solor de su plumaje. A diferencia de otras especies no le teme al hombre. Es más es capaz de matar una oveja!!! Tambien es considerado la psitacida más inteligente del mundo, trabajando en conjunto para lograr sus fines. Anidan por debajo de la tierra cosa que no hacen otras especies. En fin una especie muy interesante. Pero no es la unica especie rara de loros que alberga Nueva Zelanda!!
Saludos
las veo muy bien de nitided y con muy buen detalle.muy buena serie.un saludo
EOS 7D MAS 15.85 - Canon 100-400 L.CANON G-11. CANONG-12 -Canon Speedlite 580EX II http://www.flickr.com/photos/pinrreles/
muy bueno el reportaje y precioso el Loro..
Buena nitidez y la luz me gusta..
saludos..
Ademas de buenas fotos, nos las acompañas con un documento superinteresante. A lo que hay que añadir lo interesante que es ver especies nuevas.
Saludos.
Mi equipo:
Canon 5D III, Canon 7D II ... y otros diabólicos cacharros.
Genial el reportaje por las fotos y por el estilo literario "puñetas"¡¡
Un saludo
No hay nada como aprender viendo fotos, estupendo reportaje, no conocía al animalito en cuestión.
Yo también recuerdo haber visto algúndocumental sobre esta especie, pero tenerla delante son palabras mayores, aunque se ve que los pobres son confiados a más no poder, peazo retratos te has marcado!!!, en cualquier caso menudo peligro tendría yo allí con la parienta..."cariño, quédate aquí un momento que ahora vuelvo..." tres horas después....jejeje tiene que ser un auténtico paraíso natural toda la islita entera!. Un saludo y que te recuperes prontito!!
¡Menudo reportaje el que nos has regalado! Gracias.
Marcadores