Mostrando resultados del 1 al 6 de 6

Tema: Fotografía nocturna en el desierto.

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    feb 2012
    Ubicación
    Córdoba, Argentina.
    Mensajes
    947

    Question Fotografía nocturna en el desierto.



    Hola, hace muy poco que empecé con el tema de la fotografía y en un par de días tengo un campamento en el desierto... Voy a estar tres noches en carpa en el medio de la nada así que voy a -intentar- hacer algunas nocturnas...

    Tengo un par de dudas, sobre todo en lo referente al tema de las estrellas. Tengo entendido que para sacarlas estáticas la velocidad no puede ser mayor a 600/DF, el mayor diafragma posible, hasta ahí bien pero el ISO no lo tengo claro: ¿tiene algo que ver la sensibilidad con la cantidad de estrellas que salen en la foto? (más ISO más estrellas) o eso sólo depende del diafragma.
    A ver si me explico un poco mejor: ¿va a ser igual una foto a 100ISO, 30s y f3.5 que una a 1600ISO, f3.5, 15s en términos de cantidad de estrellas que salgan.
    Otra duda: la semana que me toca es luna llena y de frío (antes lo hubiera maldecido pero ahora me conviene)... ¿si la luna no es lo principal pero entra en el encuendre, entonces cuando mida la escena (imagino que matricialmente pero si no ustedes me dirán) la luna me va a quedar muy sobrexpuesta? Conviene compensar un poco para abajo por ese tema a riesgo de generar más ruido en el revelado o dejo la luna como salga. Imagino que lo más sensato y fácil sería evitarla.
    Última pregunta: ¿alguien sabe en torno a qué constelación se hacen los startrails en el hemisferio sur?
    Bueno, cualquier otra recomendación será más que bienvenida. Todavía tengo seis noches para practicar (lástima que acá si cazo una estrella ni por casualidad con las luces de la ciudad).

    Qué tengo: canon eos 1100D, trípode, disparador y el pISa.

    Muchas gracias.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    abr 2008
    Ubicación
    Linares
    Mensajes
    3.474

    Predeterminado

    los startrails en el hemisferio sur suelen hacerse si no se ve la estrella polar, busbando la constelacion octante o la cruz del sur.
    saludos.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    282

    Predeterminado

    Lo primero decirte que quizá sea el menos indicado para dar algún consejo (por aquí hay verdadero maestros) pero yo intentaría que no apareciera la luna dentro del encuadre si lo que quieres es fotografiar estrellas, para el tema de las estrellas yo acostumbro a tirar cuando no hay luna pero en cambio para tirar nocturnas espero a que esté bien llena. Me explico: para hacer algún detalle como un campamento, las dunas, alguna ruina... la luz que te brindará nuestro satélite será perfecta (yo intento tenerla a mi espalda cuidando de que no salga mi sombra). Otra cosa, recuerda que cada día sale aproximandamente una hora más tarde.
    Te recomiendo que lleves la brújula si no reconoces las constelaciones y apuntes al sur.
    Otra cosa que preguntabas y ya no me enrollo más: para que las estrellas aparezcan como puntos y no como trazos tienes que dividir entre 500 la focal del objetivo, por ejemplo si tienes un angular de 16mm: 500/160= 31.
    31 segundos es el máximo de exposición con ese objetivo para que las estrellas aparezcan como puntos.

    SUERTE!!

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    nov 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    3

    Predeterminado

    Hola,
    Para centrar un Startrail en el hemisferio sur, no puedes centrarlo en ninguna estrella/constelación. El sur (alrededor del que giran todas las estrellas) está "vacio". Puedes usar, para localizarlo, la Cruz del Sur y las dos "pointers", mediante un ejercicio de triangulación sencillo (es el punto de intersección de la prolongación del eje principal de la cruz y de la línea de los "pointers").
    En internet puedes encontrar seguro muchas referencias de como hacer la triangulación (se hace a ojo..)

    Un saludo,

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    may 2009
    Ubicación
    Palamós - Girona
    Mensajes
    19

    Predeterminado

    Buenas,
    respecto a la ISO, me atrevería a decir que cuanto mas alta sea la ISO más estrellas podrás captar, pero no te pases, con la cámara que tienes no abuses de ella. Con la 1100D no pasaria de 400 ISO

    Saludos

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    abr 2012
    Ubicación
    Elche - Alicante
    Mensajes
    46

    Predeterminado

    Se que llego tarde, pero bueno, te comento según mi experiencia por si te sirve de algo,
    Para sacarlas fijas las estrellas yo uso el siguiente calculo= 500/Focal, el resultado en segundos es el tiempo máximo que puedes darle.
    Respecto al ISO, cuanto mas ISO mas estrellas vas a sacar eso es cierto, pero mucho mas ruido (más aun en la 1100D) en cambio cuando mas abierto el diafragma mas estrellas, menos ISOm mas calidad de imagen peeerooo (siempre hay un pero) más tienes que atinar en la Hiperfocal.
    Ahora la medición... matricial,ponderada,puntual... NADA, tienes que hacer una prueba a ISO alto y con el histograma compensar, (no con el lcd, que engaña). ejemplo ISO 3200/30seg = ISO 200/480seg
    Si sale la luna, ten en cuenta que se mueve...MUCHO, asique si quieres que salga redondita tiene que estas al loro con el tiempo de exposicíon:
    Luna llena - se registran menos estrellas y prestar atencion a la luminosidad excesiva debido a su posicion, no en el encuadre.
    Luna en cuartos - muchas estrellas y posibilidad de encuadrar la luna (al moverse creara la esferita y no un pepino)
    Luna nueva - MUCHAS estrellas y trazos iluminación en el 90% aportada por ti, especial para lightpainting y sacar Vía Lactea..

    Te recomiendo The Photografer Ephemeris para saber TODO sobre la luna que tendras, fuerza, posicion, salida, puesta... así como del sol. es Indispensable para planificar una salida nocturna.
    Tambien el DoF Calculator, para calcular tu hiperfocal.

    Espero que te sirva de algo aun a pesar del tiempo,
    Un saludo!

Temas Similares

  1. Dame Caña Un árbol en mitad del desierto... pero ganó el desierto.
    Por marcOS X en foro Urbana, rural y arquitectura
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/09/11, 18:47:15
  2. Desierto de Tabernas (Nocturna)
    Por gooth en foro Paisajes
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 15/04/09, 14:38:14
  3. Desierto de Tabernas (Nocturna) - II
    Por gooth en foro Paisajes
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 14/04/09, 11:41:06
  4. Consejos fotografía en desierto.
    Por yerayenrique en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 05/06/08, 13:31:17
  5. Fotografía en el desierto
    Por ccmartin en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 09/04/08, 08:05:31

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •