Mostrando resultados del 1 al 7 de 7

Tema: ¿qué hacéis con los JPG?

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    sep 2006
    Ubicación
    Salamanca - Madrid
    Mensajes
    451

    Predeterminado ¿qué hacéis con los JPG?



    Hola,
    estoy empezando con el LR y cómo no, tengo mil dudas.
    Cuando editáis una foto en RAW y generáis el JPG correspondiente,¿qué hacéis con él? ¿lo volvéis a catalogar? Porque estaría la foto por duplicado...
    ¿O sólo catalogáis los RAW? Porque en ese caso, al hacer copias de seguridad, los JPG no pasarían... que sé que se podrían volver a generar, pero claro, hacerlo con todos... ufff, y además, puede q para una foto queramos más de un proceso y en vez de duplicar los RAW, interesa guardar los diferentes JPG generados.
    También es que me interesa tener los JPG bien organizados ya que son los que consulta mi mujer con otros programas, lo de los RAW le suena a chino (normal!).

    Gracias!!
    400D + Canon 17-85 IS USM

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ago 2005
    Ubicación
    en el nº 7, calle Melancolía
    Mensajes
    4.712

    Predeterminado

    Yo antes de tener el LR también generaba .jpg de todos mis RAW.
    Ahora me he dado cuenta de que es ridiculo, lo mismo me da que sea RAW que .jpg
    Si necesito un .jpg para llevar a imprimir o para pasarselo a alguien lo genero en el momento.

    Sobre lo de tu mujer, invitale a que use LR.
    Si solo quiere hacer pases de diapositivas, en 3 minutos sabrá como hacerlo (no hace falta que le digas si son .jpg o RAW porque lo mismo da), además la busqueda de las fotos es extraordinariamente más simple.
    ¿Qué programas usa ella y para qué?
    Ya me derribaron muchas tardes más, cuando me creía indestructible. Quique González.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    sep 2006
    Ubicación
    Salamanca - Madrid
    Mensajes
    451

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Luckas Ver Mensaje
    ¿Qué programas usa ella y para qué?
    Suele usar el ACDSee. Para ver fotos de vacaciones, a veces saca alguna a papel... (aunque para esta opción me convence más el LR, que le pone una banderita y ya está).
    La verdad que saco muchas a JPG, porque hay muchas del niño y las llevo en un disco externo para enseñarselas a la familia, y donde lo enseño no hay LR...

    Lo que veo es que los ficheros en JPG los utilizas como algo externo al LR, es decir, los generas y no los integras luego en el LR. Pensándolo bien no es práctico, pero como todavía me estoy acostumbrando, pues cuesta algo... Aunque eso sí, para diferentes procesados de una misma foto... ¿como lo hacéis?
    Y las que os curráis más con el el PS, ¿no las metéis en el LR ya procesadas?
    400D + Canon 17-85 IS USM

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ago 2005
    Ubicación
    en el nº 7, calle Melancolía
    Mensajes
    4.712

    Predeterminado

    Cita Iniciado por perni Ver Mensaje
    Suele usar el ACDSee. Para ver fotos de vacaciones, a veces saca alguna a papel...
    No he usado nunca ese programa, pero para imprimir no puede ser más sencillo que pulsar el botón "print" del LR.
    Lo dicho, lo mejor es que le des una clase de 5 minutos y se manejará de sobra para hacer pases de diapositivas y poder imprimir
    Cita Iniciado por perni Ver Mensaje
    La verdad que saco muchas a JPG, porque hay muchas del niño y las llevo en un disco externo para enseñarselas a la familia, y donde lo enseño no hay LR...
    Yo lo que haría es exportarlas a tamaño reducido, 1200px de lado mayor y archivarlas en alguna otra parte para tenerlas a mano. Si solo son para mostrar tampoco necesitas mucho más.

    Cita Iniciado por perni Ver Mensaje
    Lo que veo es que los ficheros en JPG los utilizas como algo externo al LR, es decir, los generas y no los integras luego en el LR. Pensándolo bien no es práctico, pero como todavía me estoy acostumbrando, pues cuesta algo...
    NO los uso como algo externo, yo tengo los archivos en el ordenador, perfectamente ordenados y a maxima calidad
    Si quiero compartir revelar o etc, genero una copia a tal efecto y después la borro
    Si la necesito más adelante para volver a imprimirla, pues la vuel vo a generar, me llevaba más tiempo antes buscar las fotos y copiarlas que lo que hago ahora.
    Sencillamente buso la foto en 10seg y la exporto a un lapiz de memoria, igual que antes la copiaba en tal lapiz.

    Cita Iniciado por perni Ver Mensaje
    Aunque eso sí, para diferentes procesados de una misma foto... ¿como lo hacéis?
    Y las que os curráis más con el el PS, ¿no las metéis en el LR ya procesadas?
    Puedes ordenar a LR retocar una foto en PS, tienes tres opciones (si es .jpg)
    Retocar la original (dos opciones: teniendo en cuenta los ajustes hecho en LR o de la foto original pura y dura, independientemente de lo hecho en LR)
    Retocar una copia (LR genera la copia en su base de datos y te abre el PS para que la retoques).
    En cualquiera de los casos LR actualiza el archivo en su base de datos al pulsar "guardar" en PS.
    Ya me derribaron muchas tardes más, cuando me creía indestructible. Quique González.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Rivas Vaciamadrid
    Mensajes
    1.550

    Predeterminado

    Lo de catalogar los jpg puede ser tan sencillo como importar la carpeta donde los exportes. Ten en cuenta que los metadatos del raw de propagan al jpg, lo único que falta es integrarlos en el catálogo de LR mediante una importación. Después podrás filtrar por el tipo de fichero, jpg o raw.
    Para visualizar las fotos de forma rápida y sencilla, aunque sean raw yo uso el FastStone, aunque claro, no siempre lo encontrás instalado en los ordenadores de la familia y amigos. Últimamente, para enseñar fotos uso el módulo de presentaciones del LR, con el que se crean "pases de diapos" en pdf, y todo el mundo tiene instalado el Acrobat. Queda bastante chulo, y así no me quiebro la cabeza. También puede crear una galeria web y en lugar de subirla a tu servidor llevarla en una llave usb.
    Para hacer distintos procesados se pueden usar las copias virtuales. Es muy práctico. Cada una tiene su propia "historia" y puedes comparar los resultados, además se quedan perfectamente catalogadas. No conozco esto en profundidad, pero me da la sensación de que lo que hace LR es algo así como duplicar la entrada de una foto en el catálogo (sigue existiendo un solo raw).
    Buscando la siguiente foto.
    Mis fotos en Flickr y Canonistas.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    sep 2006
    Ubicación
    Salamanca - Madrid
    Mensajes
    451

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ant Ver Mensaje
    Después podrás filtrar por el tipo de fichero, jpg o raw.
    ¿Esto se puede hacer? Igual que filtro por estrellas o colores se puede filtar por tipo de archivo?
    Lo de hacerlo así de aqui en adelante me parece buena idea, pero las fotos que ya tengo procesadas... (las editaba con el ACR y luego en el PS una máscara de enfoque y alguna cosilla más) ¿Los cambios que hice en su momento en el ACR los tiene en cuenta el LR? Los que hiciera en el PS sólo están en el JPG final que tenía, así que o lo importo o nada.

    Cita Iniciado por Luckas Ver Mensaje
    Puedes ordenar a LR retocar una foto en PS, tienes tres opciones (si es .jpg)
    Retocar la original (dos opciones: teniendo en cuenta los ajustes hecho en LR o de la foto original pura y dura, independientemente de lo hecho en LR)
    Retocar una copia (LR genera la copia en su base de datos y te abre el PS para que la retoques).
    En cualquiera de los casos LR actualiza el archivo en su base de datos al pulsar "guardar" en PS.
    Pero esto sólo es para los .jpg, pero si tengo el RAW lo tengo que hacer es abrirlo en PS (aunque antes se grabará como .jpg o .tiff para poder abrirlo), hacer los cambis y grabar el .jpg y cargarlo en el LR, ¿no?


    Muchas gracias por la ayuda, ya lo tengo mucho más claro.
    400D + Canon 17-85 IS USM

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ago 2005
    Ubicación
    en el nº 7, calle Melancolía
    Mensajes
    4.712

    Predeterminado

    Cita Iniciado por perni Ver Mensaje
    ¿Los cambios que hice en su momento en el ACR los tiene en cuenta el LR? Los que hiciera en el PS sólo están en el JPG final que tenía, así que o lo importo o nada.
    Supongo que no.
    El camera RAW de PS CS3 genera también un .xmp con los ajustes por lo que se pueden importar los RAW modificados.
    Has de probar a ver como interpreta el LR los archivos manipulados con ACR.
    Si no aplica los ajustes, tendrás que duplicar, por un lado los .jpg tras los ajustes y por otro lado los RAW originales.

    Cita Iniciado por perni Ver Mensaje
    si tengo el RAW lo tengo que hacer es abrirlo en PS (aunque antes se grabará como .jpg o .tiff para poder abrirlo), hacer los cambis y grabar el .jpg y cargarlo en el LR, ¿no?
    Genera un .psd o un .tif
    No obstante es lo mismo que cuando usabas ACR, los ajustes de RAW los hacías con ese programa y para hacer otros retoques generabas un .jpg que era el que modificabas.
    Pues ahora lo mismo, con LR haces los ajustes de RAW y el mismo LR te genera un .tiff si quieres hacer otro tipo de ajustes con PS
    Ya me derribaron muchas tardes más, cuando me creía indestructible. Quique González.

Temas Similares

  1. La pulidora!!! que haceis??
    Por Javier Manresa en foro Off Topic
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 28/06/08, 19:50:13
  2. como lo hacéis???
    Por alexander en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 01/09/07, 08:25:27
  3. Como lo haceis?
    Por ferran70 en foro Opticas en General
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/10/05, 09:43:34

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •