Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 19

Tema: Lightroom vs Adobe Bridge-Camera raw

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    sep 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    475

    Predeterminado Lightroom vs Adobe Bridge-Camera raw



    Hola,

    Hasta ahora estaba utilizando Adobe Bridge + Camera Raw para abrir y procesar los raws. Ayer estuve ojeando un poco por encima una versión trial del Lightroom 1.2 y a primera vista parece muy semejante. ¿Me podéis decir en que se diferencian exactamente y si merece la pena pasarse a Lightroom?
    Mas que nada porque en cuanto empiezas a tener soltura con una herramienta, sale otra y tienes que volver a estudiarte todo....

    Gracias y un saludo,

  2. #2

    Predeterminado

    Yo hasta hace un mes estaba igual que tú, habituado a Bridge, tenia pavor a cambiar.
    Probado LR te diré que la calidad de imagen es BESTIALMENTE superior y fue ese el motivo por el que cambié.
    LR inconvenientes: No trabajas como con un explorador típico, si no que has de importar todo lo que quieras trabajar.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    sep 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    475

    Predeterminado

    Gracias por tu consejo; una duda más (bueno, luego me surgiran otras miles). Yo, tras procesarlas con camera raw, las abría en photoshop para aplicarles una máscara de enfoque y pasarlas a jpg,,,,¿se puede aplicar la máscara directamente desde LR? Es decir, ¿me podría ahorrar el Photoshop?????

    Un saludo,

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ene 2007
    Mensajes
    1.235
    Entradas de Blog
    2

    Predeterminado

    Lightroom utiliza exactamente el mismo motor de conversión RAW de ACR, por lo que la calidad de imagen es idéntica; esto lo dice la propia Adobe, como puedes ver aquí. Las diferencias estriban en las opciones de importación, catalogado, organización, visualización, etc., que evidentemente son muy superiores en Lightroom (respecto a Adobe Bridge, que sería la alternativa si usas ACR). Es decir, lo que es el manejo de las imágenes, es mucho más versátil en Lightroom; pero a la hora de procesar el RAW, no hay prácticamente diferencia alguna, como no sea en detalles menores que son más de interfaz (ausencia de ajuste de curvas por puntos de recorte de negros y blancos, presencia de un eliminador de manchas) que de verdadera diferencia de procesado, y por lo tanto, de calidad.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ago 2005
    Ubicación
    en el nº 7, calle Melancolía
    Mensajes
    4.712

    Predeterminado

    Cita Iniciado por vinchuca Ver Mensaje
    ¿se puede aplicar la máscara directamente desde LR? Es decir, ¿me podría ahorrar el Photoshop?????
    Puedes dar enfoque con LR o abrir la foto en PS para hacer los ajustes que quieras.
    Al guardar la foto te aparecerá ya en el LR retocada.
    Imágenes Adjuntas Imágenes Adjuntas
    Ya me derribaron muchas tardes más, cuando me creía indestructible. Quique González.

  6. #6
    Amsler Guest

    Predeterminado

    La calidad de imagen debe ser la misma, simplemente que el LR agiliza más el flujo de trabajo. A mi me gusta más y le veo más posibilidades.

    Saludos

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    mar 2006
    Ubicación
    Algeciras
    Mensajes
    2.283

    Predeterminado

    Pues yo me he acostumbrado a Bridge y ACR con LR no me hallo
    "Nuestros resultados son el fruto de nuestros actos" Canon4ever [url=http://wilygea.wix.com/galeria[/url]

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Rivas Vaciamadrid
    Mensajes
    1.550

    Predeterminado

    Una pequeña ventaja de LR es que hasta ahora admite todas las actualizaciones de ACR, sin embargo esto no ocurre si tienes PS CS2, por lo que te puedes ver obligado a migrar a CS3.
    El punto fuerte de LR es la catalogación de una librería fotográfica y esta es precisamente la mayor diferencia con Bridge. A mi me ha permitido poner orden en el "sin Dios" que tenía montado en el ordenador.
    Esto no quiere decir que LR sustituya a Bridge, sólo es una opción muy estructurada de organizar el trabajo en un flujo racional.
    Buscando la siguiente foto.
    Mis fotos en Flickr y Canonistas.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    sep 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    475

    Predeterminado

    Hola,

    Vale, ya me voy aclarando; básicamente son lo mismo sólo que te puede agilizar el flujo de trabajo y organizar mejor las fotos, ¿no? Yo he visto alguna cosilla interesante (repito que sólo "jugué" un rato), como la barra que te permite tocar sólo las luces altas sin afectar al resto de la foto (esto lo hago en camera raw pinchando en un punto y tocando la curva), o la doble ventana para comparar antes-después. Lo de la catalogación no me atrae demasiado, ya que en cuanto tengo más o menos 4 Gigas, lo paso a DVD (tres copias, una de ellas en otra casa, como las cintas de backup !!) que un disco duro tiene una vida de X horas y al final, sí o sí, casca.

    Un saludo y gracias por las aclaraciones,

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    sep 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    475

    Predeterminado

    Ya van apareciendo más dudas: Si en Photoshop aplico la máscara recomendada por Canon para las 350d:

    Cantidad: 300%
    Radio : 0,3 píxeles
    Umbral : 0 niveles

    ¿cuáles son los valores correspondientes en LR? En LR, veo que hay cuatro parámetros:

    Cantidad : Sólo hasta 150
    Radio: Lo mínimo es 0,5
    Detalle : de 0 a 100
    Masking: de 0 a 100

    He leido la ayuda pero no me acabo de aclarar.

    Un saludo,

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Rivas Vaciamadrid
    Mensajes
    1.550

    Predeterminado

    Buena pregunta.
    Yo lo hago a ojo, aunque siempre dejo unos valores "moderados". Puedes probar a pulsar la tecla Alt mientras mueves esos controles para ver su efecto. En el de máscara resulta más claro ver lo que hace que explicarlo.
    Buscando la siguiente foto.
    Mis fotos en Flickr y Canonistas.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    ene 2007
    Mensajes
    1.235
    Entradas de Blog
    2

    Predeterminado

    No existen “valores correspondientes” en la herramienta de enfoque de Lightroom 1.2 (como tampoco en la de ACR 4.2), porque el algoritmo mismo de enfoque ha cambiado, creo que ya ni siquiera es una máscara de enfoque -en el sentido técnico del término-, y por tanto daría resultados distintos incluso aunque pudieras poner valores idénticos.

    Mi consejo es que uses los valores que dejen la foto como a tí te gusta, no como diga un libro que deben ser

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. adobe bridge y raw
    Por vairon en foro PhotoShop
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 13/05/09, 08:36:19
  2. Respuestas: 29
    Último mensaje: 13/12/07, 22:05:14
  3. Respuestas: 8
    Último mensaje: 06/03/07, 20:10:36
  4. El futuro del Camera Raw? Adobe Lightroom
    Por javimdq en foro LightRoom
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 02/07/06, 00:52:21

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •