Muy interesante, como siempre tus tutrices, ¿ podrías explicarnos como realizas el corte tan limpio de las mascaras??. Gracias
Muy buenas, compañer@s.
Desde hace algún tiempo estoy dándole vueltas a un asunto que no es nuevo, ni mucho menos. Estoy hablando de la posibilidad de proyectar una silueta a través de la luz emitida por un flash.
Como digo, eso ya existe desde hace muchísimo tiempo pero mi intención era la de conseguirlo con material que ya tengo, sin ir a comprar nuevos y, muchas veces, caros accesorios. A fin de cuentas no estoy todo el día haciendo este tipo de fotos, pero una vez que lo tienes, las aplicaciones y utilidades se presentarán solas.
Pero antes de nada, por si mis palabras no son suficientemente elocuentes, os dejo una muestra:
Esa foto está hecha disparando contra la pared. La idea es la de demostrar que se pueden proyectar figuras y siluetas con cierta complejidad y un nivel de detalle considerable.
El caso es que para conseguirlo hemos de hacer una lista de materiales necesarios. En mi caso, como ya he dicho, los tenía casi todos en casa (salvo las propias máscaras que luego detallaré):
1- Un flash tipo cobra, de los que se ponen encima de la cámara
2- Un soporte tipo S para sujetar el flash
3- Un pie que sostenga el soporte S con el flash
4- Un cono o snoot
5- El objetivo de un proyector de diapositivas de enfoque manual
6- Un set de máscaras
Lo único que he tenido que agenciarme es el punto 6, el set de máscaras. Para ello he echado mano de un amiguete que tiene una filmadora de película, de manera que ha sido muy fácil conseguirlos. El diseño es propio y no encierra dificultad alguna. Aquí es cuestión de dar rienda suelta a la imaginación o bien ceñirse a las necesidades de cada momento.
Mi set inicial es este:
Como quiera que lo normal no es tener a nuestra disposición una filmadora de película, podemos usar papel vegetal o film transparente para impresoras de inyección de tinta e imprimirlas en casa. Es barato.
Pero la clave de este "invento" es conseguir enfocar la máscara sobre el motivo para que las siluetas no queden borrosas y difuminadas. Para ello he utilizado el objetivo de mi antiguo proyector de diapositivas que no hace otra cosa que acumular polvo en un armario. A fin de cuentas el concepto es el mismo, proyectar una imagen retroiluminada sobre una superficie concreta.
El objetivo que comento viene a ser algo así:
Lo único que hay que hacer es colocarlo en la boca estrecha del cono, quedando algo así:
Solo nos queda colocar la máscara (sujetada con cinta adhesiva) en la parte frontal del flash. La foto es de la versión I del invento. Tuve que modificarlo de manera que la máscara se separara del difusor del flash para que no se apreciara el dibujo de dicho difusor. Con 1 cm de separación (me hice un grueso con cartón pluma para evitar peso) ha sido suficiente:
Ahora solo queda colocar el flash con la máscara en el soporte con el cono:
Conviene señalar que el flash ha de estar en la posición de zoom al máximo, en este caso 200mm como se aprecia en la imagen, de lo contrario la proyección no es óptima. Lo bueno del invento es que con solo mover el flash hacia dentro o fuera del soporte podemos enfocar o desenfocar tanto como nos interese. En el proyector de diapositivas enfocábamos a mano girando el objetivo. En este caso como está sujeto al cono, el enfoque se hará desplazando la fuente de luz con la máscara.
Y aquí os dejo algunos ejemplos de pruebas, bodegones, que hicimos ayer. En este caso hemos utilizado 2 conjuntos de proyección de sombras. Uno para el fondo simulando una ventana y otro para el motivo principal, proyectando una luz difusa pero irregular, algo así como la luz que nos llegaría de manera natural a través de unos árboles o vegetación. Un tercer flash, con ventana de 60x60cm y rejilla, se encargó de dar una luz ambiente general al bodegón.
Bueno, ya me diréis qué os parece tanto el invento como los resultados.
Saludos.
![]()
Última edición por SGC; 16/01/18 a las 12:48:18
Muy interesante, como siempre tus tutrices, ¿ podrías explicarnos como realizas el corte tan limpio de las mascaras??. Gracias
Impresionante. Lo tengo que probar.
Gracias por tu pronta respuesta. Me refería que no se si los círculos, estrellas, etc.... están recortados sobre cartulina negra o son una impresión sobre acetato o cualquier otro material plástico. Gracias y saludos.
Ahora sí te entiendo. Pues se trata de una filmación sobre película fotográfica. Para que nos entendamos, es como una impresión sobre material transparente. Primero haces el dibujo con algún programa al uso, como Illustrator o Photoshop, y luego imprimes. Así de fácil.
La clave es que la parte negra sea realmente opaca para no dejar pasar la luz. De ese modo el contraste es máximo y la proyección de la silueta es buena.
Saludos.
¡¡Qué ganas que me están entrando de comerme unas tostadas con tomate aceite y fuet..!!mmm... ¡qué ricas!.
Magnífico tu aporte como siempre.
Me voy p'a la cocina corriendo a ver lo que cae por allí.. jajajaa.. ¡qué hambre! me has dado...
(ya sé que ahora mismo fuet no tengo, pero en cuanto me abran mañana el Mercadona.. ja,ja)![]()
Las EOS R6, EOS RP, EOS 80D, mi EOS 5DII, y la Powershot G5X, un poco de afición y algunas chuches aunque.... las Canon con Zeiss colorean mejor la realidad.
Una gran idea! Ahora falta encontrar tiempo para poder preparar todo, pero es cierto que al leerte se me ocurren mil ideas para fotos!
Celebro que te guste, gnaran.
Gracias por comentar.
Así es, Paco, un dedo de polvo tenía encima mi proyector, qué pena.
El caso es que llevaba mucho tiempo rondándome la cabeza esta idea pero hasta hace nada no la he puesto en marcha.
Gracias por tu comentario.
Saludos.
Unas preguntas, Santi ......
¿No necesitas una lente condensadora entre la fuente de luz y la máscara para dirigir la luz? Como las ampliadoras fotográficas.
¿Has probado con transparencias para impresora láser? La parte negra es carbón totalmente opaco. También se podría usar una filmadora de fotolitos offset, imprimes un A3 con todas las máscaras que quieras y las filmas de una vez.
Curioso, a mí antes se me hubiese ocurrido meter una lámpara de flash viejo dentro del proyector, o de una ampliadora, que mover el esquema óptico del proyector a un flash .....
Los resultados son muy buenos.
Fifteen men on the dead man’s chest, Yo, ho, ho, and a bottle of rum!
Marcadores