tengo una reciente TS8750. Imprime fotos de muy buena calidad. Como dices no es una impresora fotográfica profesional, pero está por encima del resto que usan sólo 4 o 5 tintas. Las fotos con papel de fotografía salen geniales y son suficientes para tener buenas fotografías sin altas exigencias profesionales
El recorte de prestaciones que comentas parece afectar a todas las marcas, pero esas altas resoluciones son algo bastante teórico que no afectan mucho al resultado final impreso debido al espacio de las gotas, factores de papel, etc. Mientras que así ganan en velocidad. Por ejemplo ahora las Canon Image Prograf Pro-300 de uso mas profesional llevan también 4800x1200 o 2400, no estoy seguro.
Sobre esta TS8750 es prácticamente igual a la TS8350 que comentas. En este modelo Canon decidió cambiar el color "photo blue" de la TS8350 por el gris. Al parecer, Canon usaba hasta el 2009 el color gris en su sexta tinta, pero cambió al photo blue. Y ahora con este modelo ha retomado el gris.
En algunos foros se comenta que pudo tener que ver con razones comerciales. El uso del ese azul producia cielos mas vivos que por entonces atraían al público, aunque con menos profundidad con los negros y sombras que proporciona el gris. Así que han retomado el gris quizás por que han detectado que el publico ahora vuelve a preferir eso, quien sabe.
Se puede leer al respecto en estos hilos
https://www.dpreview.com/forums/thread/4736882
https://www.dpreview.com/forums/thread/4552495
alguna gente ahí comenta que es preferible la TS8750 por precio y quizás por retomar el uso del gris
Sobre cartuchos compatibles
Los cartuchos compatibles se secan antes sin ninguna duda. Es mi experiencia personal con Brother y supongo que con Canon se notará mas porque sus tintas son mejores. De hecho, parece que Canon no añade fecha de espiración a sus tintas, porque mientras estén sin abrir afirman que se mantienen indefinidamente. Esto puede tener que ver con sus conservantes y las condiciones de manofactura al cerrar los envases.
El tiempo máximo de conservación en general se considera 2 años. Aunque en el caso de los compatibles no seria bueno arriesgarse porque en el caso de estas TS hay un negro pigmentado, y eso es algo mas delicado.
Las tintas tienen una base de aceites normalmente derivados de linaza, soja y parecidos. Luego llevan colorantes o pigmentos y distintos conservantes y aditivos, humectantes, dispersantes, biocidas y etcetera. Los colorantes son solubles pero los pigmentos no. El pigmento son partículas solidas que no se disuelven, aunque por eso en la impresión pueden reflejar la luz y dan mucho mas brillo y sensación de colores vivos. El problema es que las partículas de pigmento están flotando en una mezcla que debería evitar su agrupamiento. Sin embargo cada elemento de la mezcla tiene su propio peso y propiedades y al final tienden a asentarse, y es inevitable que el pigmento se vaya agrupando mas rápido que con el colorante DYE. Y como no hay duros a cuatro pesetas, toda esa ingeniera química cambia en un cartucho compatible o uno original, y se nota aun mas especialmente si hay pigmento.
Los grumos de pigmento acaban atascando los inyectores y eso es un mal asunto. Por eso es necesario también imprimir una pagina con colores y texto como máximo cada 2 semanas, o mejor aun cada semana en el caso de cartuchos compatibles con pigmento.
Por otro lado, la realidad es que muchos cartuchos compatibles no tienen en realidad pigmento para el negro BK aunque lo anuncien. El pigmento es mas caro que las DYE. Lo que que llevan es también un colorante negro DYE que es un fake usando negro. Naturalmente el resultado será peor, pero en el lado bueno supone menos riesgo de cargarse la impresora tras almacenar los cartuchos. En realidad lo mas de temer en el caso de compatibles es que lleven pigmentos en lugar de colorante DYE, y por eso es mejor usar los mas baratos.
Lo de las tintas es un robo, pero también es una realidad que las marcas como Canon o Epson usan componentes más caros. Quizás si un juego de compatibles vale 20 euros entonces uno de Canon deberia costar 40 y no 80, y ahí puede estar el atraco. Pero en necesidades mas exigentes de el uso de compatibles se notará seguro.
En resumen, usar cartuchos compatibles significa no saber que calidad llevan ni cuanto aguantaran, cuando caducan realmente... nada. Es algo totalmente a la suerte. Si se van gastando no deberían dar problemas. Aunque si uno imprime una foto en un buen papel y quiere que los colores le duren años, yo no los usaría. Y si es para un uso normal me iría directamente a por los mas baratos, para así evitar el riesgo de que lleven negro pigmentado manufacturado para bajo precio. Esto podría ser el peor riego para la impresora.
En internet hay juegos de cartuchos para esta impresora desde 14 euros y me iria a por esos directamente. Piensa que la mayoría de marcas de cartuchos compatibles son compras en AliBaba de revendedores, y las tintas salen de las mismas pocas fábricas. También ocurre que en China se fabrica por calidad y respetan mas cuando venden para gente asidua que compre gran cantidad.
Sobre cartuchos rellenables
Otra opción es usar cartuchos rellenables con chip junto a tintas con algo de garantías. La marca coreana Inktec está bien y hay alguna decente pero menos buena como la china Aomya. Aunque también está la alternativa de rellenar usando botellas originales de Canon que ofrece para la serie G. Esto suena mas a experimento pero no creo que haya diferencias severas. En mi caso es algo que aun estoy mirando. El precio por botella de las tintas Canon dobla el de las Inktec, que cuestan unos 5 euros los 100 ml, mientras que las de Canon GI valen 10 euros o algo mas. Sin embargo, la diferencia de precio no es importante cuando se trata de 100 ml que equivalen a mas de 5 cartuchos, y ademas se trataria de que aguanten de un año para el siguiente.
Aunque usar rellenables tiene sus inconvenientes, ya que hay que desactivar el monitor de tintas y mirar los cartuchos transparentes. Por otro lado es una pequeña inversión ya que entre cartuchos y tintas puede costar a partir de 50 euros y más.
Las tintas en botella se conservan bien entre y 1 y 2 años dependiendo de su calidad. Las marcas decentes llevan su fecha caducidad y especificaciones, tienen cierta garantia. Algo que no ocurre con los cartuchos compatibles. Y los pigmentados en botella están bien fabricados y se conservan. En general es una buena opción para tiradas de impresiones que necesiten mucha tinta con mas garantías. Aunque es mas incómoda y obliga a estar mucho mas atento a la máquina y su mantenimiento, ademas del gasto inicial más caro.
Otro asunto adicional al usar cartuchos sean compatibles o rellenables, es el sabotaje que hacen los fabricantes al usuario cuando el firmware detecta el uso de tintas compatibles. Mucha gente en internet se ha quejado con demostraciones de que el firmware de las impresoras está programado para que cause fallos tras cierto tiempo detectando el uso de tintas compatibles. Las principales marcas como Epson y Canon tienen abiertos juicios en USA por este tema, y en la UE hay requerimientos también por este asunto. Es es una practica ilegal y es anti ecológica total. Sin embargo, incluso así el uso de compatibles contando con comprar una maquina nueva cuando se autodestruya, podría salir a cuenta segun lo que se gaste en tinta. Esto es cosa de hacer numeros.
Hay gente que afirma que la solución es no actualizar nunca el firmware de la impresora, pero es muy dudoso que los fabricantes no lo hayan previsto y programado en el firmware que sale de fábrica
Epson parece que se lleva la palma en ser la peor marca en este sentido. Internet está repleto de sabotajes de este tipo que hace Epson con su firmware y que afecta a gente que usa cartuchos compatibles. De Canon se encuentra menos cosa en internet, y entre otras cosas por eso compré la Canon y no la similar Epson XP-8700.
Quizás por estos problemas los fabricantes al final han sacado las tintas de relleno. Fuera de Occidente el uso de tintas compatibles es algo masivo, es la norma. En países y grandes mercados como India, Brasil, China, etc.. es lo habitual. Y ademas con los juicios por sabotaje a los usuarios y las exigencias ecológicas, quizás todo les ha obligado a empezar abandonar el sistema de ordeñar al cliente con las tintas. Sin embargo yo al menos de Epson no me fio por esas practicas de obsolescencia tan salvaje. No me fio de la vida útil de sus impresoras de gama media-baja de Ecotank.
Sobre la TS8750, se tienen 6 tintas y una calidad de las fotos superior respecto a las de 4 o 5. Y no hay impresoras tipo Ecotank de al menos 6 tintas a este precio porque valen mucho mas. Yo al menos ahí le vi el sentido a esta compra. Pretendo usarla con rellenables decentes y amortizarla como si fuera una Ecotank con 6 tintas.
Al final es cosa de hacer numeros según el uso que se le pretenda dar. Los cartuchos compatibles es una opción barata y cómoda, aunque para fotografía se puede notar y además los colores no aguantar el paso del tiempo. Los rellenables pueden dar buen resultado dependiendo de las tintas, aunque es mas incómodo y obliga a un gasto inicial mayor.
Otra opción podría ser usar compatibles y originales, estos últimos sólo para impresión de fotos. En ese caso hay que saber que la vida de los cartuchos originales Canon sin abrir no es mucho problema, pero una vez abiertos no se deberían estirar mas de un año con garantías. Una vez abiertos los originales se deberían conservar sellados y almacenados en vertical en un sitio donde no les de luz ni el aire. Por ejemplo para sellarlos se puede hacer con silicona haciendo una buena gota y luego aplastar suavemente el cartucho por la abertura, y así luego el sacarla es fácil. Después se envuelven con film de cocina, y por ultimo en una bolsa de plastico negro, y se ponen en un cajón todos en vertical. Así se se pueden conservar bastante bien.
Los cartuchos montados en la impresora no son un problema siempre que se imprima semanalmente o al menos cada 15 dias, ya que asi no da tiempo a que se sequen del todo los inyectores mientras que el contenido del cartucho es mayor y naturalmente no se seca tan rapido. Asi que si están montados y se va imprimiendo pueden durar un montón. Elegir formato normal o mas grande yo al menos no le veo mucho sentido si no se trata de tareas muy intensivas que obliguen a un gran gasto de cartuchos y por tanto a un ahorro por medio del formato. Sinceramente, veo mucho mas importante ahorrar evitando que los inyectores se estropeen por no imprimir nunca, por arriesgarse a usar pigmento barato, o este tipo de factores.
En la impresora siempre debería haber cartuchos puestos, nunca vacía. E imprimir cada semana una página con colores que oblige a todos los cartuchos.
Yo lo hago con el Sumatra PDF, un programa ligero y gratuito que permite lanzar impresiones desde la linea de comando. Pongo la órden en una programacion de tareas semanal del Windows para que imprima un PDF en donde tengo un test de colores y texto.
El formato seria:
SumatraPDF.exe -print-to "nombre de impresora" "Pagina-de-test-semanal.PDF"
Ejemplo:
C:\Program Files (x86)\SumatraPDF\SumatraPDF.exe -print-to "Canon TS8700 series" "C:\TESTsemanal.pdf"
esto se ejecuta de manera silenciosa. Al activarse la tarea la impresora se enciendo sóla y lo imprime. Y luego con el autoapagado se apaga ella sola. En caso de irse varios meses se podria mantener con una Raspberry Pi en linux de 5 voltios o algo similar
Y bueno, pues nada mas. Este largo mensaje es producto de la inmovilización en casa tras la ingesta de cordero, turrón, rioja y todo lo demás. Normalmente no lo habría hecho tan largo pero espero que sirva de algo.
Feliz año y que disfrutes la impresora


Responder Citando

Marcadores