Mostrando resultados del 1 al 4 de 4

Tema: Objetivos Canon RF VCM

  1. #1

    Predeterminado Objetivos Canon RF VCM



    Hola, como supongo que muchos por aquí, tengo -entre otras- varias lentes fijas RF 1.8 STM (24, 35, 50mm.), que compré por su excelente relación calidad-precio. A raíz del lanzamiento de los nuevos RF 1.4 VCM (20, 24, 35, 50mm.), me planteo si puede tener sentido (por la diferencia de calidad, velocidad de enfoque y demás) cambiar poco a poco estos objetivos por los nuevos. En su día Canon ya tenía los EF 24 y 35mm. 1.4, pero no he tenido el privilegio de utilizarlos. La duda sobre todo es si estos nuevos RF ‘VCM’ vienen a sustituir (por calidad, serie L, etc.) a aquellos EF 24 y 35 1.4 L o si realmente solo valen la pena los nuevos para video, pudiendo conformarnos con los RF 1.8 STM. Su uso en mi caso es con R5 y R5 II. Mis condicionantes son que (1) apenas hago video, aunque me gustaría ir haciendo algo más; y (2) que no tengo dedicación profesional, no cobro por las fotos, por lo que no puedo valorar retorno de inversión, es todo gasto. Si alguien utiliza ya estas nuevas lentes y puede orientar un poco, muy agradecido. Saludos!

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    13.195

    Cámara

    Según Angela Nicholson y Marcus Hawkins (colaboradores Canon, entre otras cosas):

    El avance más reciente, VCM (motor de bobina de voz), es un potente y fiable motor de AF de accionamiento lineal con un diseño sin escobillas bastante sencillo. En lugar de utilizar energía vibratoria ultrasónica para mover el grupo de lentes de enfoque, emplea la fuerza magnética para realizar ajustes de enfoque rápidos y fluidos. La unidad de enfoque está acoplada a una bobina de cable que se encuentra entre los imanes de accionamiento. Estos imanes de accionamiento retroceden y avanzan para ajustar la posición del campo magnético, lo que mueve la bobina y la unidad de enfoque linealmente en el barrilete del objetivo.

    Al igual que Nano USM, VCM combina la velocidad y precisión que requieren los fotógrafos profesionales con el enfoque automático suave, estable y casi silencioso que se necesita para vídeo. Los motores VCM, sin embargo, son más eficientes a la hora de mover grupos de lentes de enfoque más pesados en objetivos de focal fija y zooms con aberturas máximas rápidas.

    El RF 35mm F1.4L VCM de Canon fue el primer objetivo que incluyó el accionador de enfoque automático VCM, que en este caso se combinó con un Nano USM más pequeño. Estos motores de enfoque trabajan juntos: el VCM controla las cuatro lentes de enfoque más grandes y el Nano USM ajusta un grupo de lentes flotantes. Los dos grupos de lentes diferentes se pueden mover al mismo tiempo o de forma independiente, y el sistema flotante ayuda a reducir el desajuste de enfoque, por lo que es ideal para enfoque cinematográfico al grabar.

    Un objetivo VCM requiere alimentación de la cámara para mantener el grupo de lentes de enfoque en su posición. Esto supone que, cuando la cámara está apagada o el objetivo no está acoplado a la cámara, puedes observar algo de ruido y movimiento de los componentes internos. Es algo normal que no afecta al rendimiento del objetivo.


    Mi punto de vista es que si tuvieras alguna inquietud excesiva respecto al enfoque, adelante, pero vamos que veo que es una cuestión de velocidad proporcionada llevada al límite; también veo una ventaja respecto al silencio en modo Rec.




    SALUD

  3. #3

    Predeterminado

    Muchas gracias por la información, de momento en estos días he renovado el 50mm por el 50 1.4 L VCM y, en función del resultado que vaya viendo (velocidad de enfoque, bokeh con el diafragma de 11 palas, versatilidad, etc.), seguramente en unos meses haré lo propio con los otros, aunque en el caso del 24mm creo que me decantaría por el nuevo 20mm L VCM, que permite hacer ‘selfies’ o ‘vloggear’ (cosa que de momento no hago) y para fotografía convencional esos 4mm no creo que sean determinantes.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    13.195

    Predeterminado

    Veo caretes esos VLC , aunque aparentan buena calidad y lo bueno se paga;... 11 palas, bokeh asegurado… Mejor abrir esos 4 mm que cerrarlos con cuidadín para esas distancias de enfoque, me refiero para no distorsionar la perspectiva… ojo con eso. Por cierto que hablando de distancias, el acercamiento del RF 50 1’8 juega con ventaja (para macro llegado el caso, por ej.), aunque es muy poco… Ciertamente, y no por esto último, veo el 1’8 con una calidad excelente, para no ser un L, buenísima.


    SALUD

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •