Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 14

Tema: Duda Sobre Tecnica De Mellado

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    nov 2007
    Ubicación
    MANRESA
    Mensajes
    1.897
    Entradas de Blog
    2

    Predeterminado Duda Sobre Tecnica De Mellado



    Estoy probando algunas de las tecnicas de retoque que salen en el libro de Mellado pero hay una que no consigo hacerla. Se trata de seleccionar zonas como cielos donde hay antenas, cables, ramas o tubos muy finos y los cuales quiero dejar fuera de la seleccion. Mellado cuenta como hacerlo duplicando el canal azul y luego pasando un pincel negro en funcion sobreponer. Lo de la capa azul no hay problema, pero el pincel negro me pinta todo lo que pilla y no solo los cables y otras cosas como entiendo yo del libro.

    ¿Alguien sabe si me dejo algo por hacer? Lo he probado varias veces con el libro delante paso a paso y nada.

    Gracias

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    627

    Predeterminado

    a ver si puedo ayudarte: seleccionas el canal azul, y lo arrastras hacia el icono de nuevo canal. Ese canal nuevo (azul copia) lo contrastas al máximo para ir haciendo una máscara de capa en negro. Ahora pintas sobre ese canal con un pincel negro, pero en modo "superponer" y así, solo pintas donde quieres. Prueba a ver, yo hice ese ejercicio, y me salió perfecto. La aclaración te la da en la figura 10.177, al pie. Ya me contarás los resultados.
    Un saludo.
    Mi mirada
    Bártulos: 50D, y algún objetivo normalito

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    BCN - CAT
    Mensajes
    21.757

    Predeterminado

    Antes de pasar el Pincel negro, contrasta el Canal azul un poco con Niveles. Ojo, la copia del Canal azul! (o el Canal más contrastado)

    Al pintar con el Pincel Negro en la Barra de Opciones has de elegir "Sobreesponer" y bajar la Opacidad. Procura pintar por las zonas oscuras que tengan que ser negras. Pasa varias veces con cuidado
    Lo mismo con Pincel Blanco. Procura pintar por las zonas claras que tengan que ser blancas. Pasa varias veces con cuidado.
    Al final, has de tener una imagen con partes totalmente negras, y partes totalmente blancas. Y habremos fabricado un Canal Alfa, que usaremos como Selección en la capa de la imagen
    Y bueno, eso explicado por encima, que extensamente ya lo explica Mellado en el libro.

    Salu2 y practíca todo lo que puedas, es una técnica que requiere paciencia. Recuerda que el libro tiene un Foro detrás de "apoyo". (del que soy Moderador)

    Ups pues eso que dice grillo
    Flickr
    70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    nov 2007
    Ubicación
    MANRESA
    Mensajes
    1.897
    Entradas de Blog
    2

    Predeterminado

    Gracias a los dos por contestar. He probado de nuevo y la cosa va mejor perooooo....algo no debo hacer bien ya que al salir de la mascara me queda suavemente marcado alli por donde ha pasado el pincel. Si por ejemplo, me he salido un poco y he pintado algo de cielo, se ve esa parte d cielo un pelin mas clara. No se, seguire probando pero algo hago mal.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    San Fernando
    Mensajes
    2.024

    Predeterminado

    Cuando te equivocas con color blanco corriges con color negro y viceversa. Ese es la solución.
    Saludos
    EOS 30D - Tokina 11-16 - Tamron 17-50 - Canon 50mm. 1.4 - Canon 70-300 + Kenko 2X + Flash Metz 48 AF-1C
    -El Manual es el principal accesorio de nuestra cámara-

  6. #6

    Predeterminado

    Retomo este tema que me parece muy interesante porque aquí estoy atascado. La técnica la comprendo pero hay un par de cuestiones que me impiden avanzar: una es la copia del canal azul sobre la que no puedo trabajar. Si aplico niveles a este canal copia me lo hace a todo el rgb aunque no lo tenga seleccionado. Si abro nueva capa de ajustes-niveles, aunque lo haga sobre la copia azul me lo vuelve a aplicar a todo. únicamente si modifico niveles o contrasto todo rgb y después saco la copia es cuando me lo permite. Pero así el método cambia. tengo sensación de no controlar el proceso. Trabajo sobre CS5 y no se si ésto ha cambiado con respecto al libro ( tengo el de CS2).
    Por otro lado la foto con la que he comenzado ( tal vez haya sido complicado) es una marina con multitud de cordinos de barcos, ( no son las torres gruesas del ejemplo de Mellado) con lo que se hace imposible pasar el pincel por todo. NO se si para ete caso esta técnica no es suficiente.
    Por último tengo una duda sobre el cielo: el azul es mas claro en la derecha y me gustaría solo oscurecerlo de ese lado, pero no veo bien cómo hacerlo.
    Gracias a todos por el interés y un saludo.
    Dejo una copia en jpg para que podáis ver de qué hablo:
    marina | Flickr - Photo Sharing!

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    BCN - CAT
    Mensajes
    21.757

    Predeterminado

    Por partes y como simples consejos a los que te van a dar:

    -El segundo libro de Mellado, vuelve a explicar la misma técnica con mejoras notables
    -Y si tienes tiempo, ganas y pasta, recomiendo el libro "Photoshop CS4 Canales y Máscaras"(+cd) Deke McClelland ANAYA, que explica hasta la saciedad esa técnica de crea Máscaras.

    -Bueno, un ejemplo de lo más complicado eh??!, pero solo necesitas aislar los mástiles más claros. Los cables se dejan como estan

    -Tema canal Azul. Algo haces mal. Paleta de Canales. Arrastras el azul al icono "Crear canal nuevo". Lo que trastees en el Canal Alfa no debe afectar para nada a la imagen, ya que es un Canal Alfa, NO un canal de color. Si es así, tienes estropeado el Photoshop.

    -Tema aplicar solo en una zona. Una vez terminada la técnica, aplicas una máscara de capa para enmascarar la zona que no quieres que se aplique el efecto con Degradado (blanco a negro). Si reduces los negros o los blancos (con Niveles) el efecto será menor o la máscara será menos fuerte.

    Ya te adelanto que hace falta mucha practica. Yo llevo más de 12 años con él y estoy en ello aún.

    Etc, etc. A ver que más te comentan

    Salu2 y bienvenido al foro

    P.D. Endereza la foto, anda
    Última edición por enricvision; 04/01/12 a las 14:29:55
    Flickr
    70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    oct 2010
    Ubicación
    Palma, Mallorca. Illes Balears.
    Mensajes
    538

    Predeterminado

    Tu problema creo que está en que no debes hacer una "nueva capa de ajustes-niveles" como dices, si no que debes ir directamente al menú Imagen-Ajustes-Niveles, o presionar el shortcut (Ctrl+L). Ahi sí que el ajuste solo te lo aplicará en el canal que tengas seleccionado. Yo para este caso, viendo esa foto, lo que haría sería comenzar haciendo una buena selección de luces, antes de hacer niveles. A ver si me sigues:

    Arrastras el canal azul para crear un nuevo canal Alpha. Al hacer esto te mostraría en pantalla la imagen blanco y negro del nuevo canal seleccionado. Ahora, con la tecla Ctrl presionada haces click sobre ese canal (Azul copia). De esta manera te seleccionará las partes más iluminadas de la imagen. Con esa selección activa, ahora mantienes presionado Ctrl+Shift+Alt y clickeas de nuevo sobre el canal. La selección cambiará hacía las partes más luminosas. Ahora haces Ctrl+Shift+I para invertir la selección y Alt+Backspace para rellenarla de negro. Ctrl+D para deseleccionar. Y ahora sí que tiene un buen comienzo para hacer un Ctrl+L de niveles y subir un poco el blanco, y terminar ajustando pintando en Superponer o con las herramientas de D&B. Pero si no tienes muchos conocimientos sobre máscaras, no me hagas ni caso. jeje.

  9. #9

    Predeterminado

    Muchas gracias a los dos.
    Como habreís comprobado, soy novato, de ahí tantas dudas, pero intento hacer cosas. Lo que ocurre es que creo que he comenzado con una foto compleja.
    enricvision, la foto no estaba enderezada porque estaba en bruto, según se sacó de la cámara sin procesar en raw. Es muy interesante lo del degradado en la máscara y lo he probado en otra muestra que no he subido que no queda mal, pero el problema es el tratamiento en distintas zonas no solo una y con necesidades distintas ( ¿se puede hacer en una sola capa tratamientos diferentes con máscaras distintas? y ¿no cargarían mucho el tamaño del archivo?).
    Shadrach, tu resumen con atajos para mejorar la iluminación y después ya trabajar la selección ha sido muy buena, acelera el proceso y funciona bien. Loq ue hacía yo era ajustar niveles no sobre la máscara, pero así queda muy claro. Decir que al final la máscara sobre copia azul quedó casi perfecta y lo que se me pasó en un principio fue algo decisivo, porque parecía que no funcionaba y es el desenfoque gaussiano con radio pequeño sobre la selección en la máscara. Cuando contrasté la copia azul quedó casi todo en negro, ajusté algo con el pincel en superponer pero quedaban algunas zonas en blanco sobre las que no tenía efectos ( ¿por qué?) y las fui poco a poco poniéndolas en negro con alt+backspace.
    El método es interesante y me ha quedado claro, pero los resultados no son los que quería por dos cuestiones básicamente: el tratamiento e las zonas más iluminadas localizadas ( 2 en el cielo y 2 en el agua) y los tonos azules ( toda la foto está llena de distintos tonos). Decir que en otra muetra enfrié más en camera raw la foto original y quedaron azules más vivos pero muy similares en cielo y agua. Ésta que muestro está claro que no me gusta, pero como quiero ir a foto creativa hay cosas que no están mal: los tonos verdes y sobrepasados en contraste del agua pero que no quedan nada bien con el cielo.
    En definitiva lo que he hecho a modo de resumen en la foto ( para subirla en jpg) y os agradecería que me dijéseis donde fallan las cosas:

    -Enfriar sólo un poco la imagen
    -Eliminar luces reventadas y ajustar sombras
    -Ajustar algo solo el contraste y un poco de brillo
    -Efectuar corrección de lente
    -Enderezar y recortar
    -Selección del agua retocando y subiendo contraste y brillo en una nueva capa de ajuste
    -Hacer la copia del canal azul y crear la máscara según la técnica de mellado ( por cierto Shadrach, a qué te refieres con D&B?) ( decir que los mástiles ampliando la foto quedaban muy bien)
    -Retocar, entonces, el cielo oscureciéndolo.
    - Aclarar algunas zonas oscuras como la piedra y los barcos de primer plano.
    -crear una máscara con desenfoque gaussiano para viñetear algo la foto especialmente en las zonas más claras.

    Ya digo que en una segunda muestra que no he terminado, siguiendo el mismo proceso pero enfriando bastante más la foto con cámera raw, los resultados son más realistas, pero con tonos de azules muy similares.
    Por último, para evitar esa iluminación en la zona derecha y ese exceso en el agua en zonas, ¿cómo se puede hacer a la hora de la toma de la foto?
    Gracias de nuevo y un saludo.
    Ah, la foto:
    marina2 | Flickr - Photo Sharing!

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    BCN - CAT
    Mensajes
    21.757

    Predeterminado

    En lo que me preguntas a mi, una respuesta rápida (para que vayas practicando).

    Vamos a ver, no puedo explicar que es una máscara de capa, pero así a bote pronto, es una herramienta que sirve para enmascarar parte de una capa. Lo que pintas de negro, oculta, lo que pintas de blanco deja ver (esto puede ser al reves en ciertas circunstancias). Si tienes 5 zonas a tratar, pues pintas esas 5 zonas de blanco para que deje ver la capa (o de gris, o un rango de grises, etc)
    Para refinar la técnica, puedes aplicar degradados en la máscara con "de blanco a Transparente", o "de negro a Transparente".
    Tb puedes seleccionar esas zonas y después aplicar una máscara. Suavizas con la nueva herramienta(comando) Paleta Máscara (CS4 o sup) o Desenfoque gaussiano
    Etc.
    Intenta no trastear en la capa original. Si temes cargar mucho un documento, al final ves combinando capas

    Salu2
    Última edición por enricvision; 04/01/12 a las 14:47:54
    Flickr
    70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Ubicación
    "Alzira" Valencia
    Mensajes
    1.364
    Entradas de Blog
    2

    Predeterminado

    Buenos días y feliz año nuevo para todos/as.

    Con Photosop CS5 el problema tiene una fácil solución:
    Con la función rellenar según contenido, tienes el problema de cables y otros artefactos que te molesten eliminados.

    Saludos

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    BCN - CAT
    Mensajes
    21.757

    Predeterminado

    Buen Año tb para ti Luis.
    Creo que Kmill quiere dejar intactos los cables. Y esa herramienta tb está en CS4. Bastante util por cierto, aunque ella y yo no nos llevemos bien, jeje.

    Salu2
    Flickr
    70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Tecnica de exposición segun Mellado
    Por reig15 en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 36
    Último mensaje: 29/05/09, 10:29:42
  2. Respuestas: 20
    Último mensaje: 06/08/07, 09:47:40
  3. Técnica de exposicion del libro de mellado
    Por Tornasol_eldefocofijo en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 72
    Último mensaje: 24/07/07, 17:41:01
  4. Foto original con la técnica de Mellado y RAW
    Por Jorge en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/07, 20:17:49
  5. tecnica mellado
    Por sera33 en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 02/03/07, 00:33:37

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •