Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 29

Tema: Nepal

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Jaca
    Mensajes
    14

    Información Nepal



    NEPAL

    Puedes encontrar información bastante completa del país en la Wikipedia de Internet pinchando este enlace http://es.wikipedia.org/wiki/Nepal.
    He estado ya 7 veces en Nepal, así que algunas cosas útiles si que os puedo ofrecer con mis comentarios. Como casi todos los países asiáticos Nepal es un destino fotográfico que merece la pena visitar, sin embargo las mejores fechas para hacerlo son de Octubre a Febrero, pues suele hacer muy buen tiempo y el cielo es de un azul intenso en los valles, ya que en la montaña, a excepción de la época del monzón casi no nos va a hacer falta usar polarizador para obtener un cielo azul.
    En primer lugar os aconsejo que obtengáis vuestro visado de entrada al país ya desde vuestros lugares de origen en el consulado o embajada correspondiente. Eso os evitará esperar una larga cola cuando os bajéis del avión en el aeropuerto Tribhuvan de Katmandú.
    La dirección de la embajada en España es http://www.consuladodenepal.com/ y ahí podréis obtener información y precios sobre los visados.
    Lleva siempre fotos de carnet en tu cartera, pues te las pueden pedir para muchas cosas (permisos de trekking, tarjetas de entrada a Durbar Square, etc…)
    Cambia unos 10 ó 20 euros por rupias nepalíes para el taxi y la propina de los que te lleven el equipaje (te será imposible deshacerte de ellos) y el resto del dinero que tengas que cambiar hazlo en las casas de cambio que te encontraras por la ciudad a un cambio mucho más ventajoso.
    Puedes llegar a Katmandú tranquilamente sin reserva de hotel y tras recoger tu equipaje en el aeropuerto decirle a un taxista que te lleve al barrio de Thamel (ajusta primero el precio del viaje con él). No te costará encontrar alojamiento limpio y cómodo por entre 10 y 20 euros.
    GUÍAS
    La mejor guía que hay en este momento de Nepal es la de Lonely Planet, de la cual podéis encontrar una versión en castellano editada por geoPlaneta. En ella podéis encontrar mucha y muy buena información sobre Nepal y los planos que necesitais para vuestros recorridos por el Valle de Katmandú.
    COSTUMBRES
    Por lo demás los nepalíes (en España oficialmente debemos decir nepaleses) son una gente muy agradable y es buen seguro que después de vuestro viaje a Nepal os traeréis una buena cantidad de dirección de correo de amigos.
    Para hacer fotografías de gente (retratos en primer plano) debéis pedir permiso y es raro que os lo nieguen. Los niños, que tienen unos ojos dignos de fotografiar suelen incluso pedirte que les fotografíes y luego les gusta verse en la pantalla de tu cámara digital, con lo que tendréis asegurada una larga sesión de fotos.
    Los sadhúes (santones hinduistas) suelen pedirte dinero para fotografiarles. Por unas pocas rupias (20 es un buen precio) puedes hacerles 2 ó 3 fotos a cada uno de ellos. Ten en cuenta que los que posan para las fotos suelen ser falsos sadhúes, pues los de verdad están pidiendo limosna o haciendo meditación en sitios alejados de los turistas o en los templos de religión hinduista. Puede que los veas fumando marihuana cerca de los templos. No se te ocurra ni probarla en público, pues está prohibido su consumo y ellos son los únicos que lo tienen permitido por Ley.
    Aunque los nepalíes ya están acostumbrados a ver de todo, no les gusta que los occidentales vayan con pantalones cortos, camisetas sin mangas y todo aquello que te pueda hacer pensar que llevas unas vestimentas poco respetuosas en un país con costumbres religiosas muy arraigadas. No pienses por este comentario que son fanáticos, nada más lejos de la realidad y es difícil que alguien te llame la atención por tu indumentaria, pero es posible que te nieguen el paso a algún monasterio budista por ello.
    AGENCIAS DE TREKKING
    En Kathmandú hay una gran cantidad de agencias de trekking, la mayoría de ellas de escasa entidad, pero que en general trabajan muy bien. Normalmente si se tiene algún problema con ellas suele venir provocado por la actitud de algunos porteadores o guías que trabajan con ellas en la temporada del trekking y no por la propia agencia.
    Puedes contratar los viajes directamente desde España con una agencia de aquí o bien buscar por Internet alguna de las agencias nepalíes.
    En España hay empresas con un gran bagaje en expediciones y trekking en Nepal como Aragón Aventura, Sanga, Montañas del Mundo, etc... Evidentemente contratar el viaje con una agencia española nos saldrá más caro pero tenemos la garantía de poder reclamar si tenemos algún problema y en caso de necesitar factura para justificar gastos con un patrocinador nos las pueden expedir sin ningún problema.
    Tengo un par de amigos en Nepal que tienen una agencia pequeña con la que he trabajado a gusto y a buen precio:
    - Mr. Bhim Chhetri. Su agencia se llama Allied Adventure Travel and Tours. Su correo electrónico es alliedadv@wlink.com.np y podéis escribirle en Inglés un correo solicitando presupuesto de la actividad que queráis hacer si es diferente a la que oferta en su página web. Mis últimos trekkings por Gokyo y el Campamento Base del Everest, la vuelta al Dhaulagiri y el Valle de Langtang y Helambu me los organizó él y quedé encantado.
    Es fácil que gente con experiencia en trekkings en Nepal os puedan aconsejar que no contratéis nada y que hagáis el trekking por vuestra cuenta y que os acomodéis en las casas de té o en los lodges del camino. Si no lleváis porteadores es una buena opción, pero si lleváis un porteador y lo habéis contratado a través de una agencia de trekking, éste estará asegurado y la agencia se tiene que hacer cargo a través del seguro de cualquier cosa que le haya ocurrido.
    EQUIPO
    Aconsejar un equipo determinado no es difícil, pues es necesaria toda la gama de objetivos desde 24 mm hasta 200 ó 300 mm (hablo de formato estándar). Prácticamente no he usado el macro en mis viajes a Nepal y el flash no te lo dejan usar en la mayor parte de los monasterios, aunque para relleno viene muy bien.
    Como no te dejan usar flash en muchos interiores, puedes suplirlo con un trípode. En muchos de los monasterios usan fluorescentes para la iluminación interior, debes tenerlo en cuenta.
    Cuando he llevado película he usado Provia 100 en las zonas de valle o de ciudad y Velvia 50 en la montaña. Ahora llevo equipo digital.
    Si necesitas algo de equipo, cerca de Durbar Square, en una calle que se llama New Road hay muchas tiendas de material fotográfico a buen precio y son de fiar. Traen el material de Hong Kong. Yo he tenido que hacer uso de ellas para comprar algún filtro, película o una batería y tengo buenas experiencias.
    Internet es barato pero muy lento en Kathmandú, así que no esperes descargar tus fotos en un servidor desde allí. Lleva tarjetas de memoria de sobra, un ordenador portátil o un disco duro para descargas.
    En muchos sitios te graban tus fotos a CD o DVD desde la tarjeta de memoria.
    COMPRAS
    Te puedes traer una gran cantidad de recuerdos de Nepal. La artesanía religiosa, tanto budista como hinduista, es una auténtica maravilla.
    Algo que debes tener muy en cuenta a la hora de comprar es el regateo. En estos paises no hay un precio fijo de las cosas. Una vez que hayas acordado un precio con el vendedor no preguntes el precio de la misma cosa en otro puesto o en otra tienda para comparar. El precio que hayáis acordado entre los dos es algo en lo que habéis estado de acuerdo comprador y vendedor. Para él ha sido una cantidad que le ha convenido para ganar algo y a tí te ha resultado un precio justo. Si ves que otro vendedor ofrece la pieza más barata no pienses que el anterior te ha engañado. Esa es la mentalidad que tenemos en occidente.
    Hay cosas que tienen un corto margen de regateo, como son las thangkas (telas pintadas con motivos budistas) y los budas de bronce y latón. Estos últimos se compran más baratos en Patán, que es donde se fabrican. Si podéis visitar uno de los talleres donde se hacen valoraréis mejor su precio.
    Las thangkas os aconsejo que las compréis en la tienda de OM (se os presentará como José Manuel), en la Durbar Square de Kathmandú, concretamente en la zona del templo de Taleju. Om Hari Sherestha habla español perfectamente y os podrá explicar claramente el significado de cada uno de los dibujos de la tela. Además os puede informar muy bien de los precios de un taxi para cada uno de los lugares a visitar o dónde podéis coger el autobús para ir a uno u otro lado. No os resultará difícil encontrar su tienda. Más bien él os encontrará a vosotros cuando paséis por delante.

    A continuación paso a describirte algunos de los lugares que puedes visitar en tu recorrido turístico-fotográfico por Nepal:

    KATHMANDU
    Una de las cosas que más te va a sorprender de Katmandú si nunca has estado en Asia es el tráfico. Todo el mundo utiliza su bocina para hacerse notar e incluso los camiones llevan un cartel en la parte trasera que pone “Horn me please” (pítame, por favor), con el fín de que se percaten de tu presencia para dejarte pasar. Curiosamente hay pocos accidentes porque la velocidad media es de 60 km/h en las carreteras. Si te encuentras haciendo fotos en medio de una calle procura que haya alguien junto a ti que te pueda avisar de si vienen coches por el lugar más insospechado. A pesar de eso es difícil que te atropellen si estás bien a la vista.
    Toda la ciudad está plagada de pequeños templos y lugares religiosos que se pueden fotografiar, pero lo más impresionante es la imagen de muchos nepalíes haciendo su trabajo diario en la calle. Podrás ver gente cosiendo a máquina en la acera, gente que por 1 rupia te deja pesarte en una báscula de baño puesta en la calle, puestos de verdura en el suelo, tiendas de especias en bolsa o a granel….
    El lugar de visita por excelencia de Katmandú es la Durbar Square o plaza de los palacios. Te cobrarán por entra en ella, pero si llevas alguna foto de carnet, tras realizar el pago te dirán dónde puedes obtener una tarjeta que te permitirá pasar cuantas veces quieras el resto de tu estancia en la ciudad. Para realizar fotos vale cualquier hora del día, pues cada zona de la Durbar Square tiene su luz particular. Unos de los palacios más característicos es el de la diosa Kumari. A ella, la única diosa viviente, no podrás tomarle fotos nada más que unos pocos días al año, pero podrás verla asomarse a su balcón en el interior del palacio. Si tienes la cámara colgada no se asomará hasta que no la hayas guardado en tu bolsa.
    En la Durbar Square te van a hacer falta todo tipo de objetivos, desde el gran angular para ciertos palacios que se encuentran encajonados unos con otros hasta un teleobjetivo corto para fotografiar los capiteles eróticos de algunos templos.
    Puedes subirte al Maju Deval (el templo más alto que hay junto al palacio de la Kumari) y sentarte a ver pasar la gente por la plaza. Eso sí, tendrás que buscar sitio entre los nepalíes que hacen lo mismo a ciertas horas del día.
    Junto a la Durbar Square se encuentra Basantapur Square, donde puedes comprar recuerdos y artesanía típica a buen precio (no olvides regatear)
    Para fotografiar puestos de verdura os aconsejo que visitéis Assan Tole, junto al templo de Annapurna, la diosa de la abundancia a cualquier hora del día

    SWAYAMBUNATH
    Cuenta la leyenda que el Valle de Katmandú era un gran lago del que emergía una isla donde ahora se encuentra el templo de Swayambunath. Curiosamente los geólogos han dado razón a la leyenda y desde este templo podrás tener unas vistas maravillosas de la ciudad. Sobre todo si ha llovido y se ha limpiado la polución que suele haber.
    Te aconsejo ir andando desde Thamel a Swayambunath. Cruzarás el río Vishnumati y por el camino podrás hacer fotos de gente, sobre todo de niños yendo al colegio. No se muy bien a qué hora entran o salen, pero siempre los ves de uniforme por la calle con los libros en la mano…
    Para acceder a la stupa (monumento budista que representa el universo) deberás subir por la escalera oriental de la montaña unos 400 escalones. No te preocupes porque te tendrás que parar a menudo para hacer fotos de la gente y de la artesanía que allí se vende. Este templo también se conoce como el “Templo de los Monos”. Estate atento al llegar a la taquilla de entrada porque muchas veces los monjes budistas asustan a los monos para que se vayan de la parte superior y estos bajan la barandilla de la escalera como si fuera un tobogán.
    Después de pagar la entrada accedes a la stupa que deberás recorrer en el sentido de las agujas del reloj. Aquí te hará falta un gran angular de 24 mm para poder fotografiar la stupa entera. Desde el balcón oriental podrás ver la ciudad de Katmandú y en otoño e invierno la cordillera del Himalaya.
    Junto a la stupa hay tiendas, gompas (monasterios) budistas y algunas chaitias (pequeñas stupas con imágenes de Buda).
    Procura ir temprano a la stupa por la mañana para aprovechar la buena luz.
    No compres aquí recuerdos que por mucho que regatees te saldrán caros.

    PASHUPATINATH
    Si has visitado la India y has contemplado las incineraciones de cadáveres en el Ganges, aquí en Pashupatinath podrás verlas también. El río que pasa junto al templo se llama Bagmati y es afluente del Ganges, por lo que es un río sagrado. La entrada al templo está prohibida a los no hindúes, pero desde la orilla del río podrás ver las incineraciones y tendrás una panorámica de todo el templo y de los ghats donde se hacen las cremaciones de cadáveres. También es aconsejable venir por la mañana temprano.
    Los sadhúes que se exhiben en la orilla oriental del río Bagmati son para hacerse la foto. Si andas un poco río arriba entre los templetes verás unas cuevas en la orilla del templo que es donde viven los verdaderos ascetas de esta religión.
    A pesar de ello los “falsos” tienen unas fotos muy curiosas y un buen teleobjetivo te vendrá de perlas para ahorrarte el “canon de imagen” que te cobran.
    En este templo verás más monos que en Swayambunath.

    BOUDANATH
    Si por la mañana has estado haciendo fotos en Pashupatinath puedes irte andando los dos kilómetros que hay hasta la stupa más grande de Nepal, la de Boudanath. Puedes ahorrarte la entrada si en vez de acceder a la stupa por la puerta principal lo haces por cualquiera de las calles radiales que acceden a ella. Lo primero que puedes hacer es subirte a una de las terrazas que hay alrededor de la stupa a tomarte una cerveza “San Miguel” (no es broma) y hacer unas fotos con tu gran angular. A media tarde es espectacular cómo empiezan a venir los refugiados tibetanos y los nepalíes de religión budista a circunvalar la stupa en el sentido de las agujas del reloj. Puedes visitar las gompas (monasterios) que hay alrededor de la stupa y si no hay rezos puedes montar tu trípode para hacer fotos de las estatuas de Buda, Maytreya, Mahakhala, etc…
    Si en las gompas hay rezos podrás entrar a disfrutar de los cánticos de los monjes sentado descalzo detrás de ellos, pero mientras están con las oraciones no podrás hacer fotos.

    PATÁN
    Casi no se puede diferenciar en el plano entre Kathmandú y Patán, pues ambas ciudades está juntas pero separadas por el río Bagmati.
    La Durbar Square de Patán tiene todos sus palacios apiñados, así que ya puedes llevar gran angular. Si quieres una buena panorámica de la plaza busca el Restaurante Taleju y desde su terraza podrás hacer buenas fotos. Desde la Durbar Square te puedes ir a Mahabudha Temple, aunque te va a resultar imposible fotografiarlo entero, pues está metido en un patio, pero merece la pena la visita. Te recomiendo también los circuitos por la ciudad que vienen descritos en la guía de Lonely Planet.
    No se te ocurra ir la zoo a hacer fotos, puedes salir con una depresión de campeonato.

    BHAKTAPUR
    No te pierdas la visita a esta ciudad y si tienes tiempo de sobra ve a pasar una noche. Se encuentra a 13 kilómetros de Kathmandú y fue la primera ciudad que empezó a cobrar entrada para con el dinero recaudado restaurar los templos destruidos en el terremoto de 1.934. Aquí se filmó la película “El Pequeño Buda” y sus calles todavía mantienen un aire “medieval” de una ciudad nepalí. El barrio y la plaza de los alfareros en un día de trabajo tiene unas fotos preciosas. Necesitarás el flash para fotografiar a los alfareros moldeando sus vasijas en los sombrajos de paja.
    Hay tres plazas con templos y junto a la más oriental, la de Tachupal Tole hay una calle en la que se encuentra la ventana del Pavo Real. Habrás visto muchas ventanas y balcones de madera en el Valle de Kathmandú con un tallado muy trabajado. Esta es la que más fama tiene de todo el valle. Para hacer fotos de la ventana tendrás que darle una propina al de la tienda de enfrente para que te deje subir a la ventana de su primer piso y tenerla justo enfrente.
    Desde Bhaktapur es interesante, si tenéis tiempo, acercarse a Changu Narayan con un taxi. Es el templo más antiguo del valle y tiene esculturas religiosas expuestas al aire libre de más de 1500 años de antigüedad.


    DAKSHINKALI
    Fuera del Valle de Katmandú, se encuentra el templo dedicado a la diosa Kali, la cual necesita sangre para aplacar su ira.
    Los Martes y los sábados se dirigen allí muchos nepalíes de religión hinduista para ofrecer a la diosa algún animal que se sacrifica frente a su imagen.
    Como es natural los sábados va mucha más gente y es el mejor día para hacer fotos. Si vas en grupo puedes contratar uno o dos taxis, pero te aconsejo que te vayas a la estación de autobuses de Ratna Park y comiences a gritar “¡¡Dakshinkali, Dakshinkali…!!” hasta que algún nepalí te indique cual es el autobús que en ese momento sale para allí. No esperes que haya horarios. Cuando un autobús se llena sale y ya está.
    No podrás entrar en el templo, pero un cartel te indicará dónde ponerte para ver a dos metros de distancia los sacrificios de gallos, corderos, etc.. (siempre machos) que se sacrifican a cuchillo mientras se riega con la sangre la imagen de Kali que se encuentra grabada en una losa de mármol.

    POKHARA
    Esta es la segunda ciudad de Nepal y es el punto de partida y final de muchos de los trekkings que se organizan en este lado del país. Junto a la ciudad se encuentra el Lago Pewa, que antiguamente se conocía con el sobrenombre de “Lago de la hepatitis”. No tenéis que temer nada. Hoy en día Pokhara parece más un lugar de veraneo que una ciudad de Nepal, pero con un aire hippy muy agradable.
    Desde la orilla del lago hay unas fotos espectaculares de todo el macizo de montañas del Annapurna. Una de las cumbres más peculiares del macizo es el Machapuchhare, una montaña sagrada con forma de pirámide que muchos llaman el Cervino del Himalaya.
    Los reflejos de la montaña en el lago durante los amaneceres de otoño son preciosos.
    Para ir a Pokhara puedes tomar un vuelo desde la terminal de vuelos domésticos del aeropuerto de Kathmandú o bien un autobús de la línea “Green Line” que sale cada mañana y en el que está incluida la comida en el camino que se hace interminable pero que merece la pena. En un recorrido de este tipo puedes ver la peculiar manera de conducir en Nepal. Pitan antes de llegar a una curva sin visibilidad y si no contesta nadie la cortan (no hay apenas accidentes).
    Tras salir del Valle de Kathmandú la carretera baja precipitadamente y desde la ventanilla del autobús tienes muy buenas fotos.
    Desde aquí puedes visitar la Stupa de la Paz Mundial, con muy buenas vistas también o viajar hasta Lumbini, el lugar en el que nació Buda.

    TREKKINGS ACONSEJABLES

    El trekking más famso de los que se hacen en Nepal es el de la vuelta a los Annapurnas. Puedes hacerlo en el sentido de las agujas del reloj, lo cual te resultará un poco más duro por el cruce del paso del Thorung La desde Muktinath. En sentido contrario en ascenso desde Thorung Phedi es más cómodo y con menos desnivel. Hoy en día los dos valles que rodean los Annapurnas tienen construidas dos pistas sin asfaltar y tu trekking puede estar acompañado por el ruido de motos y el polvo que levantan. De todas formas el paisaje sigue siendo impresionante.
    El treking del Campamento Base del Everest es muy aconsejable, pero se está bastante tiempo en altura por encima de los 4000 metros, con lo que hay que tener una preparación física aceptable sin necesidad de ser un "aguerrido montañero".
    En 2011 hice el trekking del Valle de Langtang y quedé francamente impresionado. Está muy poco "contaminado" y aunque va gente suelen ser trekkers que han estado más veces en Nepal y eso se nota en el respeto con el entorno. Puedes enlazarlo con el trekking de Helambu y terminar en Kathmandu.
    En 2010 hice el trekking del Dhaulagiri. Ese ya es un poco más duro. Se pasa mucho frio y hay un par de pasos delicados en el glaciar. Para mi ha sido el más impresionante de los que he hecho, pero aconsejo que vaya gente preparada físicamente y con algo de experiencia en montaña.

    Hasta aquí lo que os puedo contar para iniciaros en vuestro viaje a Nepal. En otro artículo os contaré algo sobre el trekking en montaña.
    Si tenéis alguna consulta que os pueda resolver, mi correo es legi05@gmail.com
    ¡¡Namaste!! (Significa hola y adios en nepalí)


    FERNANDO RIVERO DÍAZ
    Última edición por LEGI; 29/05/12 a las 20:12:47 Razón: Actualizacion trekking

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    dic 2007
    Ubicación
    Palencia
    Mensajes
    155

    Predeterminado

    Joooer tio! Que currao!! Me viene de perlas por que yo me voy dentro de unos meses para alla. Me tengo que poner yo a ver si pongo un post tan currao de China. Tengo que sacar tiempo de donde no tengo, pero bueno...
    Muchas gracias por la información!!

  3. #3

    Predeterminado

    ¡Muy buenas recomendaciones Legi! Estuve el año pasado y suscribo todo loq ue dices.

    Saludos,
    Carlos. 400D + EF-S 18-55mm f/3.5-5.6 (Empezando...)

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    22

    Smile

    Yo tambien he estado 5 veces y las que caeran, y estoy de acuerdo con todo lo descrito.
    Mi equipo:

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    dic 2007
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    200

    Predeterminado

    Yo sólo he estado en kathmandu y pokhara. Fui de Kathmandu a Pokhara en bus (es horrible para los que nos mareamos) y a la vuelta volvimos haciendo rafting. Si os gusta es una buena alternativa, además el recorrido es bastante light. Eso sí, te bajan ellos la mochila en bus y te quedas un poco intranquilo :S

    Saludos
    Álvaro _ mi flickr

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    dic 2007
    Mensajes
    48

    Predeterminado Focal por debajo de 24mm

    Hola,

    Gracias por la informacion que das sobre Nepal, es detallada y muy util, y tendre en cuenta todo lo que cuentas.

    Estoy planeando un viaje por la India y Nepal, acabo de comentarlo aqui http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=80720

    Al hilo de lo que comentas respecto a las focales, me estoy planteando el comprar un Sigma 12-24 antes del viaje. ¿Has hechado de menos el tener una focal menor de 24mm? Mi idea es que en los templos puede ser ideal, pero nada como preguntar a alguien que conozca el tema.

    Gracias de nuevo y saludos
    Canon 5D, 24-70/2.8 L, 70-200/2.8 IS L, 100/2.8 macro, Sigma 12-24/4
    Flashes 580EXII,Nikon SB-26, Metz 32CT3
    Fuelle Canon, Manfrotto 190PRO, Cabeza 484 RC2

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Jaca
    Mensajes
    14

    Predeterminado Focal menor de 24 mm

    Yo creo que con la 5D que es full frame con un 24 mm tienes suficiente. Otras veces que he ido a Nepal lo he llevado con la cámara reflex de película y me ha valido.
    Un 12 yo creo que es exagerado y tienes que andar siempre con un trípode y un nivel de burbuja.
    Yo este año con la 20D y yn 17-85 he ido un poco justo en algunos monumentos de Kathmandú
    ¿Vas con un viaje organizado o por tu cuenta?
    Un saludo y espero que te sea de utilidad
    LEGI

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    dic 2007
    Mensajes
    48

    Predeterminado

    Gracias por el consejo.

    El Sigma 12-24 creo que me lo comprare de todas formas, me parece un objetivo bastante interesante y con muchas probabilidades de creatividad. Lo probare antes, y luego ya veremos si me lo llevo al viaje. Como tu dices puede que con el 24 tenga suficiente, y ademas elimino peso, que es un factor importante para mi (sobre todo para mi espalda).

    El viaje lo voy a hacer solo y, reduciendo los gastos alli, espero estar unos cuantos meses, si el cuerpo aguanta. Huyo de los viajes organizados, a no ser que sea alguna excursion que no haya otra manera de hacerla.

    Saludos
    Canon 5D, 24-70/2.8 L, 70-200/2.8 IS L, 100/2.8 macro, Sigma 12-24/4
    Flashes 580EXII,Nikon SB-26, Metz 32CT3
    Fuelle Canon, Manfrotto 190PRO, Cabeza 484 RC2

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    may 2008
    Ubicación
    Auckland
    Mensajes
    17

    Predeterminado

    Muy buena la informacion Legi, tendre en cuenta muchas cosas de las que cuentas ya que me voy a principios de noviembre para la India y despues pasare a Nepal.No veo el momento de estar alli.Me gustaria preguntarte algo a proposito de la seguridad, quiero decir, en cuanto a robos y demas, no es que tenga un gran equipo, pero me preocupa un poco ese tema, me podrias comentar algo al respecto por favor, te estaria muy agredecido.Gracias

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Jaca
    Mensajes
    14

    Predeterminado

    En Nepal hay mucha seguridad. Durante los últimos años del maoismo como fuerza política guerrillera y clandestina cerraron muchas fábricas a las que se les exigía el "impuesto revolucionario" y gente sin trabajo se dedicaba a robar. Yo, por desgracia tuve un episodio desagradable de ese tipo y me robaron en la habitación del hotel estando durmiendo (entraron por la ventana del cuarto de baño que estaba abierta). Hoy en día Nepal vuelve a ser el pais tranquilo de hace años. ¿Vas con un viaje organizado? Tengo un amigo en Kathmandú que tiene una de las muchas agencias de allí y te puede facilitar bastante todo. Si sólo vas a Kathmandu no es necesario, pero si te vas a mover por Chitwan o por Pokhara y alrededores a lo mejor siendo la primera vez te hace falta.
    Un saludo y si necesitas algo más mándame un mail a mi cuenta.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    may 2008
    Ubicación
    Auckland
    Mensajes
    17

    Predeterminado

    Muchas gracias por la informacion.Te cuento, el avion lo tenemos hasta Dheli, visitaremos el norte de la India y despues entraremos en Nepal, el viaje es para tres meses, en principio estaremos alrededor de un mes y medio en Nepal.Queremos hacer algun trekking, estamos pensando subir al campo base del everest y despues visitar algun valle proximo a este, que ahora mismo no caigo como se llama.Aunque visitaremos alrededores de Katmandu,Pokhara...nos gustaria tambien a la ciudad natal de Buda, Lumbini(no estoy seguro si es con p o con b).La verdad que es de agradecer si conoces alguien alli, nos vendria bien tener alguien de fiar para contratar un guia, te mandare algun privado para que nos facilites esa informacion, muchas gracias.Tambien me quedo un poco mas tranquilo con respecto a la camara, aunque se que hay que andarse con cuidado, en principio creo que me voy a llevar dos objetivos, un 17-40mm y un 50mm.Estaria bien llevar algo mas zoom,pero creo que voy a sacrificarlo, por no llamar tanto la atencion y sobre todo por el peso...seguramente lo echare de menos.Gracias de nuevo, ya me pondre en contacto contigo para que me facilites algo mas de informacion...
    Un saludo

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    may 2008
    Ubicación
    Auckland
    Mensajes
    17

    Predeterminado

    Apuntare esas direcciones de agencias, ya que nos gustaria hacer el trekking al campo base del Everest y el valle de Gokyo.Muchas gracias por la informacion...
    Un saludo

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Reportaje Retratos Nepal
    Por Alv_ksm en foro Social y Reportajes
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 27/08/08, 21:27:59
  2. Protección cámara monzón nepal agosto
    Por park arts en foro Transporte
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 16/07/08, 17:45:37

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •