Comentarios de Blog

  1. Avatar de Sarmale
    Missplaced: yo te haría caso si supiera... esto... ¿qué es el pensamiento lateral?

    ¿Por qué llamáis pensamiento negativo a lo que es realismo?
  2. Avatar de missplaced
    Dejo de ser una stalker para hacer un pequeño comentario y vuelvo a mi rincón...

    Olga, la creatividad se ejercita. Hay gente que no la ejercita y gente que sí lo hace. Hay gente que necesita más esfuerzo para conseguir "soltarse" y gente a la que le resulta muy sencillo.

    Empieza por hacer ejercicios de pensamiento lateral. Con paciencia y practica (y aparcando esos pensamientos negativos), verás como poco a poco va surgiendo

    Hazle caso a la psicoloCa :P

    BTW, Pertur, es un buen ejercicio el de ilustrar poesía, complicado pero muy bueno.
  3. Avatar de Sarmale
    Capitán.
    No es por achucharle.
    Pero le quedan tres días.

    Un abrazo muy fuerte.
  4. Avatar de Sarmale
    No sé qué decirte. Mis verdades inapelables se afianzan.

    Pero, de todos modos, lo importante de lo que yo te decía era el segundo párrafo. Que no creo que la creatividad se aprenda. Ni de lejos.
  5. Avatar de pertur
    Cita Iniciado por Sarmale
    Me temo que creo muchas cosas de mí misma como verdades inapelables.
    Pues te voy a regalar una cita de alguien a quien sigo en twitter y que me gusta mucho:

    Si no te cabe la menor duda conviene deshacerse de alguna certeza.
    El Barón Rojo

    Hoy en día, uno no puede estar seguro ni de sus propias inseguridades.

    Y dejo ya de darte caña.

  6. Avatar de Sarmale
    Me temo que creo muchas cosas de mí misma como verdades inapelables. Yo soy esencialmente insegura.

    Me he leído el hilo de Bea. Cefe López, que es el mejor fotógrafo que conozco, me dice siempre que a mirar se aprende. Me lo dice con una cachaza que asombra. Descaradamente, sí. Y yo siempre tengo mis dudas. Estoy de acuerdo contigo en lo que planteas en el hilo de Bea. La genialidad es otra cosa. Pero matizo: no sé si la creatividad se aprende, de verdad que no lo sé. Creo que se puede aprender la técnica, sí. Y también se puede aprender composición. Pero ¿a ser creativo en una foto? ¿A pensar de otra manera? No estoy tan segura.

    Sí se puede hacer poesía con una cámara de fotos. Los poetas visuales la hacen.

    Y se puede sentir con una foto. Tú tienes una que a mí me sobrecoge. Es la que puse en mi blog cuando hablé de ti por primera vez. Y tienes otras que me resultan evocadoras. ¿Hacer sentir con una foto? Claro que es posible. Por muchas razones.

    Y Silvyana, lo que dije con respecto a Miguel es... Bueno, no sé cómo llamarlo: una cachondada. Es cierto que yo tengo una especie de deformación: no capto enteramente a una persona a no ser que lea algo que ella haya escrito. Y en un foro, me fijo en la gente por la manera en la que escribe: el cómo también, por supuesto, pero la manera más. Por eso me gusta alguna de la gente que me gusta. Y viceversa.

    De todos modos, me refería a que Miguel sabe escribir. Y escribe muy bien. Y, sobre todo, piensa muy bien. Y a mí me gusta mucho leerle y me gusta saber lo que piensa.

    También es cierto que capacidad de amar tenemos todos. Y a mí no me gusta todo el mundo. Es más: a mí la gente me da pánico, en general.
  7. Avatar de silvyana
    Ahora no disiento, no diverjo; ahora discrepo.

    Cualquier persona con capacidad de amar, a mí me gusta, escriba, baile, cante, “afote” … o realice su trabajo siempre que esta, exprese su capacidad, en el esfuerzo diario de entrega a los demás, que ineludiblemente también se debe recompensar.

    Saludos.
  8. Avatar de silvyana
    Pues si de moda esta disentir yo ya no disiento, ahora, tan solo diverjo.

    Aunque sea crudo, la variable de la ecuación, "las sensaciones, son fruto de las experiencias personales," no son las experiencias, la variable que revienta la ecuación, son las circunstancias, estas pueden mermar el impacto, acorde a las experiencias, pero el impacto variara exponencialmente en función de las circunstancias.
    Poneros ejemplos extremos y la luz se abrirá paso.

    En el hilo de BEA, yo estoy totalmente de acuerdo con pertur, pero no porque los otros no tengan una razón totalmente constatada con nuestro espacio tiempo, si no porque es el único camino que creo puede sacar esta sociedad del abismo, no del abismo al que esta a punto de caer, porque ya ha caído, si no de evitar que sea irreversible, que esta a punto de serlo, la mediocridad ya se ha asentado y esta invadiendo todos los ordenes de nuestras vidas.

    Buenas noches.

    Actualizado 09/04/11 a las 00:07:10 por silvyana
  9. Avatar de Sarmale
    Sí sabes escribir. A mí la gente que no sabe escribir no me gusta.
    Y yo no es que me lo crea, demonios: es que es real.
  10. Avatar de El-Miguel
    Escribiría mucho, por contestaros a todos, pero no sé escribir

    Me quedo con una frase de Pertur:

    Olga, tan obcecada estás en que tú no eres creativa que te lo has llegado a creer, como si de una verdad inapelable se tratara.
  11. Avatar de Sarmale
    A mí los macros me gustan. Lo que no me gustan son los macros de langostos. Odio los langostos. Tengo un trauma con los langostos. De hecho, en mi blog maravilloso de fotografía gapera aparecerá un macro dentro de poco.

    De todos modos, me refería a sentir ante estímulos "vitales": ante sucesos que nos pasan, no ante "el arte".

    A Pertur le respondo luego.

    Y yo lo que digo es, básicamente, que el gusto se educa. Que si solo escuchas a Bisbal, no te gustará Dvorak.
  12. Avatar de V3rtigho
    Disiento. Todo el mundo siente, pero no todo el mundo es creativo. Y no todos sentimos igual, ni ante los mismos estímulos, ni de la misma forma.
    Este comentario no es coherente con tu opinión de que la dichosa "sensibilidad" a través de Bisbal no llega... . Pongamos por ejemplo que a ti los macros te repugnan, y a mi me la despiertan. La sensibilidad, claro.

    (Sigo leyendo el resto)
  13. Avatar de pertur
    Me voy a sumar a la moda y voy a disentir yo también

    Olga, tan obcecada estás en que tú no eres creativa que te lo has llegado a creer, como si de una verdad inapelable se tratara. Precisamente esa obcecación es la que te hace de pantalla y te impide avanzar. La creatividad es como un músculo, si no se ejercita no se desarrolla. Si te has leído el hilo de BEA que me comentabas ayer, sabrás un poquito más cómo pienso sobre el éxito, el talento y el esfuerzo.

    En esto, estoy completamente de acuerdo con silvyana. Estoy leyendo poesía como fuente inspiradora, porque ver fotografías, a estas alturas me condiciona demasiado y mermaría mi originalidad. Me serviría, solo, para repetir lo que otros ya han hecho antes. Pero tampoco pretendo expresar los mismos sentimientos que Machado con mis fotos. Porque lo que él sentía, del mismo modo que él lo sentía es imposible que yo lo llegue a sentir (ni viceversa). Y lo que él expresaba, del mismo modo que él era capaz de expresarlo también es imposible que sea capaz de expresarlo yo. Porque los sentimientos, las emociones, las sensaciones, son fruto de las experiencias personales.

    Pero sí creo en la capacidad de expresión de una foto y sí creo que se puede hacer poesía con una cámara de fotos. Porque la esencia de una buena foto es la misma que la de un buen poema.

    Muchas gracias a las dos, por pasar, por comentar y por vuestros ánimos.
  14. Avatar de silvyana
    Disiento, se aprende a aprender, pero no todo el mundo aprende lo mismo, se aprende a sentir, pero no todo el mundo siente lo mismo, se aprende a crear, pero no todo el mundo crea lo mismo.
    ¿Entonces que nos diferencia ..?, pues creo que es la capacidad de transmitir sensaciones, aunque estas sean dispares y dispares ¿Por que ..? Pues porque también nos diferencia la capacidad de interpretar las sensaciones transmitidas, ahora pasaríamos a la intensidad y si continuamos descubriremos los valores que deberíamos cultivar y no cultivamos, pero esto ya es otra historia.


    NOTA: Por cierto tus fotos hablan, yo he aprendido, me habéis hecho sentir y también he creado.

    Ahora edito y pregunto, no para que contesteis en el hilo, sino en silencio, He hecho sentir ... ???




    Saludos.
    Actualizado 09/04/11 a las 00:11:15 por silvyana
  15. Avatar de Sarmale
    Disiento. Todo el mundo siente, pero no todo el mundo es creativo. Y no todos sentimos igual, ni ante los mismos estímulos, ni de la misma forma.
  16. Avatar de pertur
    ¿Se aprende a sentir? No, pero todo el mundo siente.
  17. Avatar de Sarmale
    ¿Se aprende a tener ideas, oh capitán, mi capitán?
  18. Avatar de pertur
    Y ya la tengo en la cabeza. No una, no, varias ideas.
    Actualizado 08/04/11 a las 09:54:04 por pertur
  19. Avatar de Sarmale
    Llegó abril. Abril florecía desde mi ventana.

    A mí Machado me pone triste. Me pone triste su amor y me pone triste su muerte y estos días azules y este sol de la infancia y la sensación de pérdida que encuentro en muchos de sus poemas, de desazón absoluta, de añoranza de lo perdido.

    Todo a esta luz de abril se transparenta. Tú también.

    ¿Qué competencia discursiva tenemos? No voy a escoger un poema de Machado. Lo voy a escoger de San Juan de la Cruz. Me recuerdo, hace mucho, recitándolo camino de un café. En una noche oscura / con ansias en amores inflamada / (¡oh, dichosa ventura!) / salí sin ser notada / estando ya mi casa sosegada.

    Yo leo estos versos, Pertur, y se me pone la piel de gallina. Instantáneamente. Si los recito en voz baja, soy capaz de llorar. Me parece que tienen una fuerza (una fuerza sexual) maravillosa.

    Yo no sé hacer fotos. Pero dudo mucho que alguna vez pudiera, si es que aprendo (vamos a decir: "cuando aprenda") transmitir con una imagen lo que este señor me transmite a mí con esas cinco líneas.

    No transmitírselo a otros: transmitírmelo a mí misma. Sentir ese... ese poder (porque es poder lo que siento si recito esos versos. No me preguntes: no sé explicártelo mejor, pero esa es la palabra y no otra: poder) con una imagen. Porque lo que yo siento, posiblemente, sólo lo sienta yo (por mucho que me encuentre a otro fan de San Juan por aquí).

    ¿Cuál es el problema de hacer un ejercicio con un texto "con sustantivos"? Que tendemos a intentar describir. Que tomamos el discurso (las palabras) por la historia (lo que se quiere contar).

    Si escojo: "Ante el balcón florido / está la cita de un amor amargo", ¿cuantos no le harían la foto a un balcón?

    ¿Cómo fotografío la amargura de un amor que no fue o que se marchó? (Por Dios, si además uno dice "amor amargo" y se le llena la boca de sonidos contundentes).

    ¿Cómo hago una foto de un camino vital? ¿Del transcurrir de la vida? ¿De lo que ya no podrá ser porque ya está hollado?

    Qué difícil te lo estás poniendo, ¿no? Transmitir una sensación que solo tú tienes al leer algo.

    Y qué difícil te lo pones si quieres que los demás vean lo que tú ves, ¿no?

    Yo tengo un hermano. Un hermano brutalmente culto y brutalmente inteligente y observador. También es un maniático, pero eso vamos a dejarlo. Además de ser mi hermano, es mi amigo. A él le gusta mucho el cine. Le gusta tanto el cine que, durante un master en la Universidad de Barcelona, su profesora le dijo que no le había podido enseñar nada, pero que le gustaba la manera que tenía de "pensar" el cine. Él ve cosas en las películas que yo no veo. Ve la manera ramplona, por ejemplo, que tienen algunos directores de mostrar la soledad. Yo no lo veo. Yo, me temo, no lo voy a ver nunca.

    Por eso tampoco sé si voy a aprender a hacer fotos.

    Se llama "competencia discursiva". Y, si mezclamos fotografías con textos, hay dos competencias discursivas que se han de entrelazar. Y ahí viene lo jodido. ¿Son otros capaces de sentir la misma desazón que yo al leer X texto? Leemos conforme a nuestra historia, también. ¿Son otros capaces de ver más allá de una flor o una lápida? Y si no son capaces, ¿por qué?

    ¿Quizá sea porque, ya lo dice Machado en ese poema que has escrito, hay un componente de misterio que no se puede obviar?.

    Te voy a poner un ejercicio, capitán. Es abril. Quiero una foto. Solo una. Tienes todo abril para hacerla.

    No. No es Auden. Es Machado. Y habla de amor. Y de otras cosas.

    Hoy te escribo en mi celda de viajero,
    a la hora de una cita imaginaria.
    Rompe el iris al aire el aguacero,
    y al monte su tristeza planetaria.
    Sol y campanas en la vieja torre.
    ¡Oh tarde viva y quieta que opuso
    al panta rhei su nada corre,
    tarde niña que amaba a su poeta!

    ¡Y día adolescente
    -ojos claros y músculos morenos-,
    cuando pensaste a amor, junto a la fuente,
    besar tus labios y apresar tus senos!

    Todo a esta luz de abril se transparenta;
    todo en el hoy de ayer, el todavía
    que en sus maduras horas
    el tiempo canta y cuenta,
    se funde en una sola melodía,
    que es un coro de tardes y de Aurora s.
    A ti, Guiomar, esta nostalgia mía.
    Actualizado 07/04/11 a las 15:22:52 por Sarmale
  20. Avatar de Sarmale
    Ayer -mirando el último crepúsculo-
    yo era un manchón de musgo entre unas ruinas.

    Pablo Neruda.

    Dicen que soy un ángel
    y, peldaño a peldaño,
    para alcanzar la luz
    tengo que usar las piernas.

    Cansado de subir, a veces ruedo
    (tal vez serán los pliegues de mi túnica),
    pero un ángel rodando no es un ángel
    si no tiene el honor de llegar al abismo.

    Manuel Altolaguirre.

    Jamás me había fijado tanto en la luz. Ni en un cielo bonito (antes, un cielo bonito era un cielo despejado: ahora, un cielo bonito tiene muchas nubes bonitas). Ni en ciertos colores. Ni en los de la noche, siquiera. Jamás me había fijado tanto. Hasta que empecé a hacer fotos.
  21. Avatar de V3rtigho
    Buena entrada Jordi, buenas reflexiones.
  22. Avatar de mesecae
    Pues como siempre, ¡cuánta razón tienes!
    He de confesar que nunca me gustó mucho leer poesía, pero cada vez más me gusta admirar la poesía de las cosas, de la vida...
    Este año pasado, coincidiendo con el centenario del nacimiento de Miguel Hernández he procurado acercarme un poco tanto a su obra como a su figura. Ha sido, es, una experiencia sumamente grata y enriquecedora.

    Un saludo.
  23. Avatar de urko
    Pues sí, creo que sí habría hecho esa foto el gran poeta. Y también la habrían encuadernado junto a sus Antologías. Con lomo de piel y letras de oro.
  24. Avatar de compos
    Bueno, mi primera entrada y no con acierto. Lo justo es decir que ESTOY EN TOTAL SINTONÍA CON QUE POESÍA Y FOTOGRAFÍA SON INTRÍNSECAS. Ni que decir tiene que una foto "sin alma" no tiene valor. La parte Connotativa de la imagen es el substracto que está en nuestras emociones, las cuales se alimentan también del bagaje literario que poseemos.
    Pero para conseguir una imagen que reúna esa vertiente también la técnica tiene su papel.
    ENHORABUENA POR TU COLABORACIÓN.
  25. Avatar de compos
    Imagen poética, cierto. Los caminos que salen de los ojos son una evocación que completa la connotación de la fotografía. Agradecería no obstante una breve explicación sobre la parte técnica para su realización. Esta es mi primera entrada y agradezco toda vuestra experiencia.
  26. Avatar de climaf
    Me gusta lo que se cuece por aqui, me pasaré de vez en cuando.Nunca sabes de donde te llegará la inspiración Animo.Felicidades por la entrada.
  27. Avatar de V3rtigho
    Vaya dos! ¡Así cualquiera hombre! Buena elección Pertur.

    Los ojos solos no, es que esa media sonrisa entre condescendiente con la inocencia lo dice: "¿Y tú me lo preguntas?"

    Saludos.
  28. Avatar de fiadeiro
    Yo entré por casualidad....pero me quedaré a ver si voy educando mi sensibilidad y mi ojo fotografico
  29. Avatar de Carlos_A
    Sería muy largo (e innecesario) empezar a hacer valoraciones, pero sí quería como mínimo dejar un comentario por este refrescante enfoque y por las cosas que planteas en él. Luego ya cada cual que tire por donde vea, pero al menos de entrada ¡no empezar a discutir si poner filtro UV o no...! Felicidades por la entrada y un saludo.
  30. Avatar de portugalete
    Un honor para mi,amigo mio,tan solo darte las gracias por tu sensibilidad.
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo