Hola,
Es la primera vez que escribo en Bricolaje, en breve entenderéis el porqué... Soy bastante chapuzas pero quería compartir esto con vosotros por si, alguno más manitas puede sacar alguna idea.
Bueno, son dos cosillas de iluminación. Creo que hay más gente que ha hecho cosas parecidas en algún momento, pero os lo pongo por si os sirve.
Hace tiempo, antes de conocer el foro incluso, me compré tres focos de jardín, dos de 500W y otro de 150W. Les puse un regulador de potencia para poder controlar la intensidad de luz. El caso es que está bien pero tiene el problema de cómo colocarlos. Los apoyaba en mesas, sillas, etc, pero se calientan mucho y, además, es complicado dejarlo sin que queme nada y que iluminen la zona que quieras.
Entonces pensé que los podría colocar en trípodes baratos utilizando el tornillo que viene en la zapata para engancharlo, con una tuerca, en el foco. Cuando lo probé, tenía el problema de que el tornillo es demasiado corto y, además, la rosca del tornillo no es estándar en ferretería (Rosca Whitworth) y no logré encontrar una tuerca que pasara... Entonces miré bien la zapata y vi que el tornillo lleva una arandela que deja libre el tornillo pero impide que se salga. Así que pensé sacar esa arandela y el tornillo y poner uno normal con su tuerca...
Para sacar la arandela utilicé unos alicates de punta. La forma más fácil es deformar un poco uno de los lados y después empujar en horizontal para que salga. Después se sustituye el tornillo por uno con tuerca y ya está.
La única recomendación es que el trípode no tenga la zapata fija, es decir, que se pueda separar la zapata del trípode, de esta forma cuando lo guardemos no tendremos que andar quitanto tuercas y dejaremos la zapata sujeta al foco.
Estas son las fotos del invento:
![]()
Por otro lado quería alguna luz para hacer macros y encontré esto en E-Bay
48 LED UFO Fishing Light + Battery + Warranty en venta en ebay.es (finaliza el 12-jul-08 21:21:02 H.Esp)
![]()
Y pensé que podría cortar el centro para que quepa el objetivo y así iluminar mis macros. Así lo hice (no tengo fotos de cómo, gracias a Dios). Lo que pasa es que, como soy un chapuzas y no tengo paciencia, lo corté dándole "bocados" con unos alicates y forrándolo con celo traslucido para los brillos y para que no raspe los objetivos... El único problema que no he resuelto es cómo ajustarlo al objetivo porque, si lo pones hacia abajo, se sale y no se queda fijo... Este es el resultado:
![]()
Bueno, pues eso es todo, ya sabeis que podeis reiros y meteros conmigo lo que querais, que conozco mis limitaciones... soy una bellísima persona pero manitas, manitas no soy... jeje.
Salu2.
Javi.
Marcadores