-
Dudas nuevo cuerpo para fauna
Abro aquí la continuación de la conversación iniciada en fauna, por salirse del tema.
Tras la observación de si no iba alcanzar mis expectativas la R7 y ver el enlace del post y leerlo entero, creo q entendí algunas cosas. Me genero dudas y aprovechando q esté fin de semana se trunco la escapada campestre. Quise probar el tema de luminosidad y longitud focal, q se comentó en algunas ocasiones.
Monte en mi 20D un objetivo Canon antiguo 70-210 f4. Ya q tiene un poco más de luminosidad q mi 200-400 5.6f para ver si podía ganar algo de luz, poniendo la cámara a ISO 800 y una velocidad de obturación de 1/100 y 1/120, q es lo q hasta ahora he conseguido bajar para tirar a pulso en el campo a fauna.
Empecé a las 7:50am con la primera claridad de la mañana, y salían las fotos completamente oscuras, aún apuntando a una farola encendida en la plaza a 21'5mts. A las 8:05 volví a realizar la misma operación con ya algo mas de claridad, obteniendo mismos resultados. Y así hasta las 8:30 ya con la farola apagada y el medidor de la cámara indicando q estaba a un paso y tres cuartos subespuestas, y al tirar la foto, salía bastante oscura pero ya pudiendo reconocer los sujetadores, bien a la farola apagada, como los arboles q tengo a 4 y 7 metros de mi ventana, pero sin tener nitidez de la corteza.
Lo q me lleva a pensar en siendo un sensor aps-c con 8 Mpx, los pixseles serán más grandes q otro sensor del mismo tamaño con más Mpx, siendo consciente de q la tecnología avanzo un pelín a día de hoy y mejorado el tema lumínico, pero aún así, me genar dudas q me permitan tener una buena claridad en misma situación lumínica a las q realice está mañana. Y de igual manera sigo teniendo dudas de q un sensor ff pudiera mejorar si aún siendo un mayor sensor, al tener más Mpx el tamaño de los fosfitos sean más pequeños q los de apsc 8Mpx.
Y por otro lado también aproveché a enfocar diferente sujetos a distintas distancias, simulando en tamaño de la fauna q suelo ver en las salidas, con la focal a tope, 210 q al ser apsc con el recorte sería con un 336, en ff lo más próximo a un 400 si usase mi 200-400. Viendo q para fauna, en rangos de 10-15mts si q rellenaría el encuadre cualquier cérvidos, caprino o suidos. Y en el caso de mustélidos incluso un turon o aún más pequeño como una comadreja no sería necesario recortar. Ya en aves pequeñas tipo petirrojos, mitos, herrerillos, gorriones etc la cosa cambia, y a unos 4 o 5 mts si q los 400 se empiezan a quedar cortos, con la necesidad de recorte.
Siendo mi objetivo principal fauna en primer lugar y aves después.
Mi duda es si realmente podría a primeras horas poder fotografíar fauna ( q es cuando podria hacerlo) compensado el invertir en un cuerpo nuevo con un nivel medio alto de calidad, y más adelante cambiar de óptica, pero teniendo un techo económico q no alcance para los f2.8. O si mis intenciones no son posibles y debo bajar expectativas.
Muchas gracias
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Normas del foro
Marcadores