Ver Resultados de Encuesta: Que perfil de color hay en tu canon?

Votantes
381. No puedes votar en esta encuesta
  • sRGB

    117 30,71%
  • ADOBE RGB

    234 61,42%
  • ¿¿¿Lo que???

    30 7,87%
Página 7 de 13 PrimeroPrimero ... 25678912 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 73 al 84 de 153

Tema: Perfiles de colores

  1. #73
    Fecha de Ingreso
    sep 2008
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    62

    Predeterminado



    Yo trabajo en RAW, pero si lo hiciera en JPG posiblemente utilizara sRGB ya que sería para no realizar tratamiento alguno posterior y la hora de la impresión o publicación la mayoría de los dispositivos utilizan este sistema.

  2. #74
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Vallirana
    Mensajes
    609

    Predeterminado

    Cita Iniciado por migapa Ver Mensaje
    La verdad cbeecp, es dificil entender tu teoria cuando ves el diagrama CIE



    El contorno discontinuo es el espacio AbodeRGB y el espacio srgb es el continuo.

    Un Saludo
    Un formato de 8 bits/canal (como el JPG) permite aprox. 16M valores diferentes. Cada uno de esos valores se puede representar como un punto en el diagrama de la CIE que muestras.
    Si repartes los 16 M de puntos en un espacio más amplio (Adobe RGB) los puntos estarán más separados ¿no?
    Imagina un cielo, básicamente azul (pongamos x=0.3 y=0.2), pero con muchas tonalidades cercanas a ese azul, que espacio lo representará mejor, ¿el que tiene muchos puntos juntos entorno a ese azul, o el que tiene los puntos más separados?
    Yo tengo claro que el primero, que se corresponde con sRGB.
    Y también tengo claro porqué abandoné la docencia hace años... siento no poder hacerme entender.

  3. #75
    Fecha de Ingreso
    sep 2007
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    2.922

    Predeterminado

    Si repartes los 16 M de puntos en un espacio más amplio (Adobe RGB) los puntos estarán más separados ¿no?
    No es cuestion de separacion de puntos (?), es cuestion de representar los valores de los colores y por tanto el AbobeRBG te dan una representacion mayor (mas tonalidades) y mas aproximada a la realidad.

    Segun tu teoria cuanto mas pequeño fuera el espacio seria mejor (???)

    Lo siento, pero no, no entiendo tus argumentos.

    Un Saludo

  4. #76
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Santiago de Compostela
    Mensajes
    469
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    cbeecp, Lo único que veo en tu razonamiento es que no tiene sentido pasar de sRGB a AdobeRGB...
    Pero la cuestión es en que espacio de colores creas el jpg...

  5. #77
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Vallirana
    Mensajes
    609

    Predeterminado

    Por fin tuve tiempo de probar con un ejercicio práctico lo que quiero decir. Lo he hecho con GIMP, espero que con PS funcione similar.
    Vamos a montar una imagen con unos tonos muy muy similares. Creamos una imagen nueva, y le asignamos el perfil sRGB (Imagen -> Modo -> Asignar perfil de color).Por ejemplo, yo he pintado una barra en el centro con los siguientes colores RGB: (0,222,0). Hacia la izquierda pinto cuatro barras más cada vez incrementando en 1 el rojo, o sea, (1,222,0), (2,222,0),(3,222,0) y (4,222,0). Hacia la derecha, lo mismo, pero incrementando esta vez el azul: (0,222,1), (0,222,2), (0,222,3) y (0,222,4).
    Lo que tenemos es una imagen con 9 barras, cada una de un color diferente (muy muy similares, pero diferentes).
    Ahora convertimos al perfil AdobeRGB (Imagen -> Modo ->Convertir a perfil de color, buscamos el perfil de Adobe y cualquier modo de conversión: colorímetrico, perceptual,.... en este ejemplo con todos los modos obtengo los mismos resultados).
    Ahora con el cuentagotas miro los colores que obtengo. No me interesan los valores, pues un mismo verde, es lógico que en cada espacio de color se represente con números diferentes. Lo importante es que de las 9 barras iniciales, ahora sólo hay 2 diferentes. Adobe no es capaz de representar colores tan próximos como el (0,222,0) y el (3,222,0), en este caso, he perdido información.
    Lógicamente, si intentais recuperar la imagen original convirtiendo de nuevo al perfil RGB no podreis.
    Con esto no quiero decir que se use un perfil u otro, lo único que quiero decir es que no se puede afirmar que uno sea mejor que el otro en todas las situaciones: si yo fotografio una escena con muy pocos colores, me interesa un espacio lo más reducido posible, pero, lógicamente, que me englobe todos los colores de la escena.

  6. #78
    Fecha de Ingreso
    sep 2007
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    2.922

    Predeterminado

    Bueno Cbeecp, no voy a cuestionar tu experimento, pero lo unico que demuestra es que no es bueno pasar de srgb a AdobeRGB, es decir de un espacio de color pequeño a otro mas grande, en lo cual como es logico estamos de acuerdo.

    Pero la pregunta del post no esa, simplemente preguntaba que espacio de color era mejor para trabajar y yo sigo pensando que es mejor configurar la maquina y el programa de proceso en AdobeRGB.

    Un Saludo

  7. #79
    Fecha de Ingreso
    ene 2009
    Ubicación
    Santiago de Compostela
    Mensajes
    469
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Como te dice migapa y como te deía yo, no vale para nada pasar de sRG a Adobe, pero yo creo qeu es evidente que si sacas las fotos en Adobe vas a tener más gama que si lo haces en sRGB, por casualidad has probado a hacer el experimento a la inversa?
    Saludos!

  8. #80
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Vallirana
    Mensajes
    609

    Predeterminado


    Lo que demuestra el experimento es que hay colores en sRGB (el (0,222,0) y el (1,222,0) y el (2,222,0) ...) que Adobe no puede representar.
    Si resulta que fotografio un verde prado, y resulta que un hierbajo se compone de esos verdes (0,222,0) (1,222,0) (2,222,0)... Si uso el espacio de Adobe ese hierbajo se representará entero con un único verde. Si uso el espacio sRGB el hierbajo quedará representado con toda su gama de verdes.
    Lógicamente, si además del verde prado, hay azules en el cielo que quedan fuera de gama en sRGB, tendré que decidir si prefiero una gama más extensa de colores donde se mantiene el azul del cielo aunque pierdo detalle en los verdes de los hierbajos (uso el Adobe RGB), o prefiero mantener el detalle de los verdes de los hierbajos aunque el azul del cielo no quede fielmente representado (entonces uso el sRGB).

  9. #81
    Fecha de Ingreso
    nov 2008
    Mensajes
    285

    Predeterminado

    Creo que estás en un error ya que todo el espectro sRGB está incluido dentro del espectro Adobe RGB,cualquiera de los colores que queramos representar que estén dentro de ambos podríamos utilizarlos indistintamente,no así los que están fuera de sRGB y sólo dentro de Adobe,de ahí que el Adobe sea más completo.
    Otro tema es ver en que casos se puede aprovechar esa mayor riqueza cromática.

  10. #82
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Vallirana
    Mensajes
    609

    Predeterminado

    Es que estáis pasando por alto una cuestión muy importante: la digitalización.
    Los diagramas en los que se representan los distintos espacios de color nos los presentan como un espacio 'continuo' (analógico). Como ya sabeis nuestras cámaras y PC sin incapaces de trabajar en analógico y deben digitalizar estos espacios. El digitalizar un espacio significa que el diagrama ya no lo vereis como nos lo suelen mostrar, sino que estará formado por puntos, cada uno de un color diferente correspondiente al lugar donde se sitúe el punto.
    A ver si puedo ser más claro. ¿Cuántos colores diferentes hay dentro del espacio sRGB? Pues en principio, infinitos, porque entre dos colores cualesquiera del espacio sRGB hay infinitos colores intermedios (esto es análogo a si pregunto cuantos grises intermedios hay entre el negro más oscuro y el blanco más brillante que puede captar nuestra cámara: infinitos ¿no?)
    Por desgracia el mundo digital no puede trabajar con 'infinitos' valores diferentes de nada, y por eso, los digitaliza. Digitalizar significa quedarse con un número 'finito' de valores de los infinitos disponibles en anlógico.
    En el caso de los colores, al digitalizar, nos quedaremos sólo con algunos de los infinitos colores que contiene el sRGB (o el Adobe RGB), y que podemos representar pintando un 'punto' justo en el color que vamos a representar (en el caso de los grises, los 'infinitos grises intermedios' se convertirán en 4096 grises, caso de máquinas que trabajen a 12 bits).
    Ahora bien, ¿por cuántos puntos está formado cada espacio de color y dónde están situados dentro del diagrama?
    Pues el número de puntos (que en definitiva es el número de colores diferentes que podremos representar) depende únicamente del número de bits que usemos (en JPEG son 8*3=24 bits lo que equivale a aprox. 16M de colores o de puntos dentro del diagrama). Y esto es independiente del espacio de color que usemos, si usamos JPG con sRGB podremos representar 16M de colores diferentes, si usamos JPG con Adobe podremos representar 16M de colores diferentes, y si usamos JPG con ProPhoto, también.
    Y ¿dónde están situados esos puntos? Pues eso lo define una formula matemática que no viene al caso, pero si es cierto que los puntos sRGB están en un área más pequeñita, la que vemos representada en los diagramas, y los de Adobe se extienden por un área mayor.
    Y eso ¿que implica? Pues que el espacio Adobe RGB al tener los puntos repartidos por un área mayor puede representar una gama cromática más amplia, cierto, pero también, al distribuir el mismo número de puntos en un área mayor, los puntos están más separados, lo que quiere decir que Adobe no es capaz de distinguir entre dos colores muy parecidos.
    Y un último tema a resaltar, dentro del área común de sRGB y Adobe RGB, si vemos los puntos resulta que no están en los mismos sitios. Y eso implica que si usamos Adobe RGB y luego convertimos a sRGB la imagen que obtenemos no es la misma que si usamos sRGB desde el principio (y no digo que sea mejor o peor, simplemente diferente).
    Ya se que no se entiende nada y que me he liado con los puntos... pero no lo se hacer mejor. Iba a hacer algún dibujillo, pero entended que dedique el poco tiempo libre que me queda a subir algo a la pulidora, que mis fotos siguen siendo mediocre por mucho que use sRGB, Adobe RGB, ProPhoto o la madre que los par...

  11. #83
    Fecha de Ingreso
    nov 2008
    Mensajes
    285

    Predeterminado

    Para todos los que quieran ver muestras comparativas en su monitor y un muy
    buen análisis :
    Jeffrey Friedl’s Blog Digital-Image Color Spaces, Page 2: Test Images

    Es muy interesante y resuelve muchas dudas.

  12. #84
    Fecha de Ingreso
    oct 2006
    Ubicación
    Leioa
    Mensajes
    725

    Predeterminado

    Srgb. Motivos. Impresión de fotos.

    Realizo fotos raw y jpg en srgb. Tengo el monitor calibrado con spyder. He llevado la misma foto a distintas tiendas fotográficas y en srgb me sale de forma mucho más fiel.

    En adobergb tengo más problemas. No te puedes ni imaginar la de diferencias que hay entre las tiendas para revelarlas...

    En resumen, si llevas a una tienda que te revele adobergb y vas siempre ahí, revela con Adobergb. En caso contrario con srgb te llevarás menos disgustos.

    Adobergb tiene más colores, pero para mi fotografía del día a día en srgb no pierdo nada. Pero como saco con raw, puedo pasar cuando quiera a adobergb.

    Viento.

Página 7 de 13 PrimeroPrimero ... 25678912 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Perfiles de color
    Por Mario en foro Retoques y programas
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 14/07/13, 11:27:39
  2. calibrado de colores con tarjeta de colores
    Por l00m en foro PhotoShop
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/09/08, 19:44:13
  3. Perfiles de color
    Por Figherg en foro Retoques y programas
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 07/09/08, 10:24:43
  4. perfiles de salida
    Por gps en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 26/04/07, 10:34:42

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •