me suscribo
Hay alguna manera de conseguir esos multiplicadores con Lightroom o Aperture o PS CS4 o DPP?
Es que el DCRaw no lo tengo, uso un mac
Lo que si veo son los 3 canales totalmente quemados...
me suscribo
Ante vuestros conocimientos me hago pequeñito, pequeñito. No tengo palabras.
http://bighugelabs.com/flickr/profil...567874@N04.jpg
Dos 40D, una G10 y mucha cacharrería
"Una cámara hace fotos, no milagros"
www.panoramio.com/user/1427621
muchas gracias, esta genial![]()
DCRAW es el único revelador RAW que funciona en cualquier sistema operativo. Puedes bajártelo de aquí.
no tiene mucho que ver con derechear pero tengo una duda, acabo de probar un acr cs3 creo que es y tiene un control de recuperacion que me ha gustado, subiendolo al 100% sale mucho detalle, la pregunta es ¿es recomendable usarlo asi o perjudica la calidad?, o cual es la mejor forma de usarlo.
Estupendo post.
Estoy aprendiendo día a día, y mi última duda precisamente era cómo solucionar las fotos con gran contraste entre luces y sombras.
Suponiendo que tenga un motivo en el que la diferencia entre la sombra y la luz no supere el rango dinámico de mi cámara, pues deberé derechear tanto como me sea posible en raw para luego poder revelar y así dejar la foto con un buen contraste no?
Con el DPP se puede hacer igual de bien que con el DCrAW??
Supongo que el ejemplo de lo que ya no tiene solucíon es esta foto en jpg que tiene una zona quemada??
Y esta otra la sombra está muy oscura no?
![]()
5D2 + CZ Distagon T* 2/35+ CZ MAkro Planar T* 2/50+ CZ Makro Planar 2/100 Flickr
Pues eso , que después de haberme leído el post, pues ya he entendido lo que me pasó el otro día, que me dediqué a sacar fotos de mi pueblo, y con tanta luz y sombra pues no había manera. Ahora creo que lo tengo mas o menos claro.
Tiro en Raw, ajusto lo más posible a la derecha el histograma sobreexponiendo, y mido en la zona de luz, no es así?
Y luego al revelar se supone que podré dejar mas o menos la foto bien?
5D2 + CZ Distagon T* 2/35+ CZ MAkro Planar T* 2/50+ CZ Makro Planar 2/100 Flickr
1 Medir luz mas brillante que no queremos quemar
2 Sobreexponer
3 Disparar y mirar el histograma
repetir 2 y 3 hasta que el histograma quede lo mas a la derecha posible sin tocar el borde (bueno un roce de vez en cuando no hace daño, depende de si donde medimos era lo mas brillante de la escena o no)
Si durante el proceso cambian las condiciones lumínicas habrá que volver a repetir 1,2 y 3
Yo la teoría la tengo mallada, ahora solo me falta la práctica...
De lo que me ha parecido entender de lo leido sobre este asunto (y que todavía ando practicando) creo que antes de reencuadrar debes bloquear la exposixión con los datos obtenidos sobre el punto más luminoso. Si no bloqueas, la cámara calcula datos de nuevo, creo. ¿Alguien para confirmar o corregir esto?
Saludos.
http://bighugelabs.com/flickr/profil...567874@N04.jpg
Dos 40D, una G10 y mucha cacharrería
"Una cámara hace fotos, no milagros"
www.panoramio.com/user/1427621
Marcadores