Kandy
Kandy es una ciudad de Sri Lanka, conocida como la capital de las montañas. Se ubica a 115 km de Colombo). La ciudad destaca por su belleza y por ser el corazón del budismo. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1988.
En medio de las calles y bazares siempre animados como el Mercado Municipal, el Centro de las Artes y la Artesanía.
Kandy: El Templo del Diente
Al lado del lado, en el medio de la ciudad se encuentra el Dalada Maligawa, conjunto arquitectónico formado por pabellones de color rosa con cubiertas rojas donde se encuentra el Templo del Diente de Buda, principal centro religioso de los budistas. El edificio monumental con un techo de oro se construyó en dos etapas durante los siglos XVII y XVIII como se pueden ver en grabados y pinturas que se conservan en el propio templo. Durante la colonización inglesa, la reliquia fue devuelta al templo.
En el mes de julio, Kandy se llena de vida durante el festival que se celebra allí, con millares de peregrinos, elefantes magnificamente adornados, bailarines, acróbatas y miles de luces.
Se dice que después de la muerte de Buda, uno de sus dientes fue llevado a Sri Lanka, país ya convertido al budismo, para estar más seguro que en la India. El diente fue desplazado en varias ocasiones, cada vez que la capital del reino cambiaba. Polonnaruwa, Anuradhapura, y ahora lo encuentras en Kandy, en un templo enorme, corazón espiritual de todo el país. La gente llega de todas partes para adorar el diente.
La entrada, de madera rara, está guardada por varios hombres que rinden honores, y por colmillos de elefantes. En frente, están tocando tambores e instrumentos durante el tiempo que dura la ceremonia, normalmente 3 veces al día. Parece un lugar más importante que la corte de un rey. El templo consta de dos pisos, bellamente ornamentados por placas de plata y oro lujosamente talladas por orfebres
Para poder entrar, hay que conseguir la autorización de los monjes del templo. Tuvimos la suerte de poder verlo, aunque sea a cierta distancia (ver fotos): La reliquia se guarda dentro de un estupa pequeño de oro y piedras preciosas, protegido dentro de siete cajas. Las dos llaves que abren el estupa la tienen el presidente de la república y el lama del templo. El Diente de Buda es símbolo de poder absoluto y también, de los derechos de las personas.
El templo adyacente es una auténtica maravilla desde el punto de vista arquitectónico. La ornamentación es ostentosa y lujosa, policromada, como un libro abierto para comprender, a través de frescos, grabados y explicaciones la vida de buda, las doctrinas del budismo y como decía antes, la idiosincrasia cingalesa.
En 1998 el templo fue atacado separatistas tamiles y ha sido restaurado.
Kandy: Royal Botanic Garden
Para todos aquellos que deseen conocer mejor los árboles y las flores de esta isla, es imprescindible una visita al Royal Botanic Garden de Kandy, dónde se pueden ver mas de 800 especies de árboles autóctonas de la isla y que no se ven en ninguna otra parte del mundo, estan convenientemente señalados con etiquetas de color rojo. Destacan la hermosura de sus jardines, las flores, los jardines de palmeras y plantas medicinales, el enorme ficus, así como un importante jardín de orquídeas con mas de 300 especies diferentes. Destaca la orquidea multicolor que os pongo en el primer post.
Kandy: Las danzas cingalesas
La visita al triángulo cultural no se habrá completado convenientemente si no es con los espectáculos danzantes. Las danzas de diablos enmascarados, las danzas rituales o medio religiosas o las danzas puras de Kandy con ropas multicolores aún forman parte integrante de la cultura cingalesa.
El baile kandiano es la danza oficial cingalesa, que se remonta a los tiempos de los reyes de Kandy. Existen cuatro versiones donde se imitan los movimientos de los animales a través de multitud de gestos, como la Danza de la Cobra. El danzarín, vestido con una larga falda, lleva el torso desnudo y va engalanado con numerosos collares de plata y marfil, pulseras y aros de plata en los pies.
Estos danzarines, que van acompañados de músicos y percusionistas, realizan piruetas y saltos. También realizan danzas acrobáticas en las que mientras danzan soportan múltiples platos que giran sobre palillos sujetos con la boca.
No hay que olvidarse de las tradiciones del fuego: el espectaculos de faquires que pasan antorchas por el cuerpo sin quemarse y de aquellos que se pasean por encima de los rescoldos encendidos.
Las cataratas Ramboda
En el camino entre Kandy y las plantaciones de té hacia Nuwara Eliya, se encuentra el Parque de las Cataratas Ramboda, un paraje natural de una belleza excepcional. Zona montañosa con zonas de bosque nuboso y salpicada de cataratas por cualquier sitio. La carretera sinuosa sigue las falda de la montaña mientras que las cataratas se ven a cada paso de la carretera:
En pleno centro del parque, hay un pequeño hotel/parador/restaurante, llamado precisamente Ramboda Falls, en el que paramos a comer el típico arroz frito cingalés y una cerveza de gengibre. Las vistas del sitio prefiero que las veais vosotros mismos, una imagen vale mas que mll palabras:
![]()
Marcadores