Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 14

Tema: Sobre el efecto seda del agua

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Vilanova i la Geltru
    Mensajes
    573

    Predeterminado Sobre el efecto seda del agua



    Soy muy principiante en el tema de la fotografia, y me gustaria saber como se hace para capturar una imagen asi http://www.canonistas.com/galerias/s...hp?photo=29900 echa por Raimon, ya que he estado buscando y no encuentro como se hace si se tiene ke usar tripode o algo. Gracias.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Vilanova i la Geltru
    Mensajes
    573

    Predeterminado

    Me contesto yo mismo,

    Pon el diafragma mas alto que puedas, el iso mas bajo, y la velocidad que te permita para una toma ajustada. si aún así no te da una velocidad menor de 1/10 tendras que poner un filtro gris para reducir la entrada de luz en la camara.


    Bueno esto lo he leido por aqui buscando bien, ahora solo me falta saber como poner el diafragma mas alto que pueda, lo del iso lo se, y la velocidad lo tendre que buscar tambien ya que no se donde tocar esas cosas, tengo que leerme bien el manual, antes de empezar jejejej, ya dije en mi post inicial que soy muyyyyyyyy NOVATO.


    Saludos

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    Terrassa
    Mensajes
    108

    Predeterminado

    Para conseguir el efecto sedoso del agua lo ideal es utilizar un trípode porque casi siempre tendrás que fotografíar a velocidad "lenta" ( o sea, 0,3", 1" etc) y es difícil que no obtengas una fotografía trepidada.
    Has de modificar los valores de la cámara para que te permita una exposición idónea pero con tiempo suficiente como para que el movimiento del agua aparezca en la foto.

    Mira, puedes ver aquí una foto que tengo colgada para entender lo que te digo.
    Si ves los datos EXIF verás que cerré el diafragma lo máximo que pude (f/32) para que tuviera que compensar la subexposición subiendo el tiempo a 1 segundo.
    Ese es el truco.
    Evidentemente si trabajas a ISO-100 y con f/4, tendrás tanta luz que la cámara te pedirá una velocidad muy rápida (de 1/4 para abajo) y por lo tanto, al tener un tiempo de exposición tan rápido no podrás plasmar el movimiento del agua.
    O eso, o quemas la foto.

    No sé si me he explicado lo suficientemente bien............espero haberte ayudado.

    Mi página en flickr: http://www.flickr.com/photos/el-fotografo/

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    Terrassa
    Mensajes
    108

    Predeterminado

    ElPetao, la ISO más baja que puedas no.
    Vamos a ver..........baja para que no te salga la foto con mucho "grano" pero no por otra circunstancia.

    Lo ideal es hacer pruebas, sabiendo que mientras más cierres el diafragma más profundidad de campo tendrás pero más oscura te saldrá la foto........te aconsejo que cierres todo lo que puedas (el diafragma) y luego intentes compensar la subexposición con el tiempo de exposición.

    Mi página en flickr: http://www.flickr.com/photos/el-fotografo/

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ago 2005
    Ubicación
    Estepona (Málaga)
    Mensajes
    768

    Predeterminado

    Ya te lo han dicho y tu te has autorespondido bien..

    Hago un resumen..

    Primero trípode por que para que aparezca el efecto sedoso, la exposición debe ser inferior a 1/10... a exposición 1/15 se consigue transmitir fuerza al ver se el movimiento pero sin el velo. Por supuesto usar el cable para disparar la cámara o bien disparar la cámara con la función de retardo del disparo. Si la velocidad de obturación se encuentra entre 1/15 y 1 segundo... y tu cámara tiene la opción de levantar el espejo antes de la toma.. Sería una buena elección activar dicha opción para evitar la trepitación producida por el golpe del espejo al subir.

    Segundo.. Lo del ISO bajo es para poder tener un valor de exposición bajo.

    Tercero... La verdad que es bueno cerrarlo pero hasta cierto punto.. a partir generalmente de F:16, empieza a aparecer el fenómeno de difracción al pasar la luz a través de las laminillas del diafragma con lo que la imagen pierde paulatinamente nitidez. Casi mejor es usar un Filtro de densidad neutra de 2 o 4 diafragmas.

    Bueno.. .espero que sirvan mis consejos... y mi resumen

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Vilanova i la Geltru
    Mensajes
    573

    Predeterminado

    Gracias por vuestros consejos Lito y viledevil, tendre que comprarme un tripode y hacer pruebas, gracias.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Concepcion, Chile
    Mensajes
    232

    Predeterminado

    Te dejo una tomada por mi



    Camera: Canon PowerShot S3 IS
    Exposure: 15 sec (15)
    Aperture: f/5
    Focal Length: 11.6 mm
    Exposure Bias: 0/3 EV
    Flash: 80
    Kenkerkutiv blog!
    Fotografía, en todas sus aristas.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Sanlúcar de Barrameda, Cádiz
    Mensajes
    127

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ElPetao Ver Mensaje
    Soy muy principiante en el tema de la fotografia, y me gustaria saber como se hace para capturar una imagen asi http://www.canonistas.com/galerias/s...hp?photo=29900 echa por Raimon, ya que he estado buscando y no encuentro como se hace si se tiene ke usar tripode o algo. Gracias.
    Una forma facil de saber cuanto tiempo de exposicion necesito es intentar calcular a ojo... cuanto tarda en recorrer el agua desde arriba de la imagen hasta abajo.

    El efecto de seda qeu dices no es otra cosa que una exposicion lenta... o sea que la foto tarda unos segundos en realizarse y los objetos que pasan delante de ella van fijando su imagen en el sensor en forma de estela.

    Mi tecnica es primero intuitiva ,... primero hago algunas pruebas para ver cual es el tiempo necesario procurando usar el minimo para reducir el riesgo de que la foto se mueva o que otro objeto de la imagen se mueva y me estrope la toma. una vez que se el tiempo intento sacarla con la luminosidad que me interesa. vuelvo a hacer la prueba y cuando tengo lo que quiero entonces por fin.... monto el tripode y la repito esta vez con los resultados que busco.

    ojo el tripode en estas tomas es casi basico. digo casi por que algunas veces te pudes apoyar en ramas o rocas pero esto te limita en que a lo mejor desde la unica roca que te puedes apoyar no tienes el angulo que te gustaba por eso digo que el tripode es basico.
    Mi camara + unos cuantos objetivos + paciencia

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    mar 2006
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    583

    Predeterminado

    buenas!

    Pues sólo añadir una cosa más a los buenos consejos que te están dando por ahora.

    para que la imagen goce de cierta calidad la cosa no es tán fácil como cerrar el diafragma y seleccionar 100 ISO hasta que el valor del tiempo de exposición sea lento:

    1º: como ya ten ha comentado, subir por encima de f16 puede ser "peligroso" para la calidad de la imagen

    2º: no se trata de conseguir una velocidad muy lenta ni tampoco de la velocidad más rápida pero que registe movimiento. Es decir, se trata de conservar texturas y eso en este tipo de exposiciones es dificil porque por un lado solemos ser demasiado generosos con el tiempo de exposición y al final registramos el paso del agua muchas veces por el mismo sitio y queda una cortinilla sin textura alguna bastante sosa; y por otro lado, al estar el agua rodeada de un medio más oscuro, el aumento del tiempo de exposición va a suponer que varias zonas del agua queden quemadas y por tanto se pierda detalle y textura en consecuencia.

    3º filtro ND: si, pero bueno, todo lo que pongas delante de la lente, si lo puedes evitar, mejor.

    ISO: pues sinceramente prefiero un ISO 200 a un ISO 100 con el agua quemada o demasiado pasadilla de tiempo de exposición (si, aunque no te lo creas a veces para conseguir una buena toma de agua en movimiento el problema es la excasez de luz)

    Mi consejo, en definitiva es que elijas el momento del día adecuado. la iluminción de una misma zona puede variar mucho dependiendo de la hora y te puede dar gratas sorpresas. por otro lado y si no vas a incluir cielo en el encuadre, son muy interesantes los días nubosos e incluso con lluvia.

    es posile que se me olvide algo. consulta si tienes dudas

    te pongo además un link de alguien que no sólo yo sino muchos consideramos un maquinón en esto de la fotografía del agua. ahora mismo no tiene demasiadas imágenes de este tipo en su galería, pero síguela y seguro que irás viendo y si te registras en lá página le preguntas.

    http://www.fotonatura.org/galerias/3917/?offset=1

    saludos!

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    ene 2011
    Ubicación
    Cantabria
    Mensajes
    279

    Predeterminado

    Pues yo no tengo narices de conseguirlo. La intento hacer en 1" o 2",a F22-F36,en funcíón de la distancia que empleé(solo tengo un 18-55) y con el ISO en 100(también e probado en AUTO y alguna más) y nada,no consigo que no me salga QUEMADA,por no decir BLANCA!! Que hago mal???? GRACIAS
    Mi equipo:

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    ene 2011
    Ubicación
    Cantabria
    Mensajes
    279

    Predeterminado

    Por cierto,que es eso de levantar el espejo antes de la toma??? Mi 550D lo tiene??? Si es así,donde lo encuentro y para que sirve el modificar ese parámetro? GRACIAS

    P.D: Perdón por el tostón!!! Soy novato,novato!!
    Mi equipo:

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    BCN - CAT
    Mensajes
    21.767

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pablorebo1984 Ver Mensaje
    Pues yo no tengo narices de conseguirlo. La intento hacer en 1" o 2",a F22-F36,en funcíón de la distancia que empleé(solo tengo un 18-55) y con el ISO en 100(también e probado en AUTO y alguna más) y nada,no consigo que no me salga QUEMADA,por no decir BLANCA!! Que hago mal???? GRACIAS
    Uuufff, tema sedas (Larga Exposición). Bueno, debes buscar Topics más actuales por estos foros (este es del 2007)
    En AUTO?, nope, no controlas los ajustes de la cam. Además es una técnica que requiere una escena idónea, practicar, paciencia, pruebas, material, etc.
    Si sale blanca (sobreexpuesta), pues que le has dado unos valores de Exposición erroneos

    Cita Iniciado por pablorebo1984 Ver Mensaje
    Por cierto,que es eso de levantar el espejo antes de la toma??? Mi 550D lo tiene??? Si es así,donde lo encuentro y para que sirve el modificar ese parámetro? GRACIAS
    P.D: Perdón por el tostón!!! Soy novato,novato!!
    Pues tú lo deberías saber que tienes o deberías tener el Manual de la cam, tal vez no tenga esa función (huuummm), tampoco es imprescindible para practicar esa técnica, lo que sí es necesario es un buen tripode y cable disparador (o Temporizador)
    Y sirve para reducir los golpes del espejo al hacer la foto y que la foto salga movida. Más en tiempos de las analógicas que los materiales eran menos perfectos. Pero que cuando lo encuentres lo aplicas si quieres.

    Salu2

    P.D. Te he encontrado este Topic que es más reciente y lo explican detalladamente y con ejemplos. Yo te dejo un detalle
    Última edición por enricvision; 14/02/11 a las 22:09:34
    Flickr
    70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Consulta sobre efecto seda en el agua
    Por dancantong en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 13/09/08, 22:21:46
  2. efecto agua de seda
    Por ivaxbcn en foro 350D
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 24/10/07, 12:20:56

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •