Si tu le preguntas a un fabricante si su programa de revelado es el mejor te puedes suponer la respuesta ¿no?......
Un saludo
Hola,
Hace tiempo escuché a José Benito, en una de sus conferencias, que las agencias para las que trabaja le piden que revele sus raw en DPP porque, según le dicen, es el programa que mejor desencripta los raw de su propia marca.
También lo he leído por ahí pero no se si a gente que se solo se ha hecho eco de José Benito o por razones fundadas.
Reconozco que no me he puesto en serio a comparar revelados, las meras pruebas rápidas con uno y otro programa me ha parecido que daban resultados demasiado similares como para llegar a una concludión clara.
Por eso mi duda. ¿Canon ha certificado de alguna manera que su programa sea el mejor para sus raw en alguna parte? O ¿hay alguna postura oficial por parte de canon al respecto?
Saludos
Bueno, a un fabricante de revelador sí, pero el de canon es un caso singular. Se entiende que lo fabrican para dar servicio al usuario de la cámara que se supone no tiene porqué comprar un programa aparte de la cámara. Es el fabricante quien debe darle con la máquina la manera de procesar su producto. Se supone que canon no vive de vender dpp a la gente, más que nada porque solo sirve para canon.
Saludos
En teoría se supone que si ya que Canon conoce a la perfeccion sus RAWs y saben el algoritmo base que se usa para formalos frente a los otros que utilizan uno generico para todos. Pero aqui viene mi duda y es que para esto Canon debe de querer hacerlo bien e intentar que sus Raw den lo maximo en su programa y ultimamente no veo a las marcas muy puestas a regalarnos el mejor programa para procesar pero voy a creer que si y que es el mejor para usar. Yo lo prove y no me adapte al manejo asi que segui con camera raw que me ofrece buenos resultados.
Yo he llegado a un punto en que no le presto mucha atencion a estas cosas e intento hacer buenas fotografias que esas da igual con que las reveles y que camara has usado.
Si os adaptais al DPP usarlo porque se supone que es el mejor pero si no con el que esteis mas comodos.
Coincido con Bitxi, la respuesta es tan obvia como la pregunta; es como si a un fabricante de coches le preguntas cuáles son los mejores repuestos para esos vehículos; te dirá que los originales de su marca.
Un saludo.
Pues por esa regla de tres, no tendrían ningún sentido los objetivos Zeiss, total, si siempre se sobreentiende que van a ser mejores los de canon para una canon o los Nikon para una Nikon....
No pretendo generar debate ni teorizar. Solo quiero saber si Canon, oficialmente recomienda de una forma argumentada su programa para ajustar sus raw y convertirlos a jpg o tiff, frente a los genéricos, o simplemente lo ofrece como cortesía para no tener que comprar ninguno. No para retocar, no para enfocar, no para pasar a blanco y negro,..... Solo para el hecho clave de procesar el raw. Si de este foro no puede salir una respuesta contrastada y clara, pues apañados estamos, no?
Saludos
Yo creo que eso no lo puede recomendar si Canon como creo es un fabricante serio, digamos que DPP es un buen programa, y revela muy bien los RAW de Canon, pero de ahi a que Canon diga que es el mejor creo que hay un buen tramo. Y hay un buen tramo porque Canon sabe que algunas cosas todavia no las tiene frente a la competencia, por ejemplo no revela por zonas, eso es un inconveniente importante.
Además creo que también esto va por gustos y no es una función matemática que sea clara y concisa, por ejemplo alguno puede querer trabajar con compensaciones, derecheo y demás y puede no gustarle el limite de +/-2 puntos en la exposición.
En fin que no creo que nadie quiera decir que es el mejor tajantemente ni el peor, si alguien lo dice en los dos sentidos es que no me parece que sepa de verdad de fotografia y además tenga algún interes oculto, tanto en un sentido como en otro.
Vamos a ver, estais identificando el "mejor" con el "más adecuado". Canon puede decir, afirmar, jurar, certificar y demostrar, que su programa es el mejor en cuanto al más adecuado para exprimir la info del raw. Puede hacerlo si quiere, si puede y si es verdad.
Otra cosa es que el DPP, comercialmente estuviera o no a la altura de prestaciones y botones, para el resto de tratamientos y retoques, que no ajustes, como para venderse como se vende un Ps. Para eso, además tendría que ser compatible con el resto de raws de otras marcas, y no lo es.
Canon no tiene porqué vender nada porque Canon regala el programa. No necesita competir con adobe, ni con nadie. A Canon le da igual con qué revelemos porque ni gana ni pierde dinero con ello.
Si José Benito dice que las agencias le han dicho que el programa de canon extrae mejor la info de los raws de canon, (y se entiende que el de Nikon hará lo propio con sus nef), una de dos:
1-O José Benito miente, no creo.
2-O a José Benito le han mentido, tampoco creo.
3-O Canon lo ha oficializado por ahí, y es lo que estoy preguntando si alguien más lo sabe, le consta,.... Ya veo que no
4-O Canon no ha dicho nunca nada y son otros, quienes lo han probado y constatado, en cuyo caso lo que busco es la fuente o dónde puedo ampliar esa info.
5- O a las agencias también se la han colado. Y el DPP es solo una forma más solo que gratis.
Como pienso que las opciones 1 y 2 no van a ser, me quedo con la 3 o la 4 o la 5. Yo creo que un foro de canonistas debería ser el sitio ideal para tener esto más claro que nadie, no solo conjeturas, digo yo.
Saludos
Hola trevor:
En primer lugar, decirte que simplemente soy un aficionado de la fotografía con muchas ganas de aprender todo lo "aprendible" y quisiera exponer mis conclusiones a la pregunta que has realizado.
Respuesta: NO.
Canon describe sus programas, incluido DPP, de la siguiente manera:
Creo que nadie es capaz de poder afirmar que software es mejor, técnicamente hablando, para revelar los RAW:Sácale el máximo partido a tus fotografías
Al comprar una EOS, recibes algo más que una cámara: también obtienes un intuitivo
software para gestionar y optimizar tus fotos.
Si eres principiante, este software es una excelente introducción al mundo del
procesamiento posterior a la exposición. Si eres un usuario avanzado, vale la
pena echarle un vistazo para comprobar si se adecua a tu flujo de trabajo.
1º Para crear un revelador de RAW es necesario conocer el algoritmo demosaicing de ese RAW (que dependerá de la marca-modelo de la cámara). Y cada marca-modelo emplea el más adecuado para la construcción del mosaico Bayer, ... (para Canon, Nikon, ...) que se trate. Solo con esto nos sería suficiente para entender que cada marca conoce perfectamente (eso deberían) sus sensores y algoritmos adaptados a cada modelo. Que no quita que otras empresas (Adobe, ...) puedan conocer a la perfección dichos datos (los ingenieros suelen beber de las mismas fuentes).
2º Al revelar un RAW obtenemos una interpretación de los ajustes que nosotros aplicamos a ese fichero y como es natural cada programa crea los controladores que considera más adecuados para tal fin, pero si hablamos de balance de blancos, exposición, tono, saturación, contraste decirte que son algoritmos idénticos o casi idénticos en todos los programas del mercado. Si Hablamos de parámetros como Estilo de imagen (Picture Style), Ruido o Correcciones de lente ya entramos en una serie de algoritmos que pueden diferir y mucho entre software y software y volvemos a concluir que cada fabricante sabe perfectamente (o debiera) los valores de Señal/Ruido de sus sensores y las distorsiones de sus objetivos. Que no quita que otros ingenieros puedan saberlo.
Comentas (repetidamente) lo dicho por José Benito y ciertamente en Un año de fotografía en la sesión nº 34 informa de como las Agencias piden que los revelados RAW se realicen con el propio software de la marca de cámara utilizada. No hay que dudar que las Agencias le han comentado a José Benito este hecho. Lo que hay que preguntarse es el motivo por el que las Agencias han llegado a esta conclusión:
- ¿Han visto muchas fotografías?
- ¿No quieren sobre-procesados como puedan dar otros programas (a saber)?
- ¿Han visto mejores resultados aplicando el software de cada marca?
...
Yo te pregunto, trevor: ¿Para que quieres saber si Canon a confirmado (con datos) si su programa DPP es el MEJOR para revelar los RAW?
- ¿Si lo hubiera confirmado, irías de cabeza a utilizarlo olvidándote de todos los demás?
- ¿Si lo hubiera confirmado, te plantearías la duda de que posiblemente no fuese así?
- ¿Si no lo ha confirmado (como es así) desecharías este programa?
- ¿Simplemente, sacias tu sed de saber?
Creo que confundes un lugar de encuentro de aficionados (profesionales o no) a la fotografía principalmente usuarios de productos de la marca Canon, con un servicio técnico (que a veces ni ellos).
Un Saludo de Josean.
Lo primero, gracias por tu amplia respuesta.
Sobre que nadie pueda afirmar qué software lo hará mejor en general o qué cosas en particular, yo creo que sí se puede, como se puede averiguar, calcular, comprobar, qué óptica tiene mejor comportamiento y en qué.
Otra cosa es que los resultados digan que son todos iguales.
Sobre la suposición de que Canon conozca mejor cómo descomprimir sus propios raws, pues a priori me lo creo, porque suena coherente. Pero quiero saber hasta qué punto eso está contrastado o si todos nos lo creemos y punto.
Sobre lo dicho por J.Benito, si no recuerdo mal, él también lo repite en la conferencia nº4, hablando de la exposición. Parto de la base de que las agencias no mienten, de que o bien han visto un millardo de fotos y son capaces de reconcer cuáles se han procesado con qué programa o incluso han hecho sus pruebas, no lo se. Pero me llama la atención entonces, y despierta mi interés, que ellas lo tengan tan claro como para exigirle al fotógrafo que use ese software y en cambio no circulen por ahí comentarios, artículos, o lo que sea en este sentido. ¿A nadie más le llama la atención? ¿Que sea algo tan obvio para quien come de ello y por aquí ni por la red salten en el google cosas al respecto?
Respecto a tus preguntas satisfago tu curiosidad. El programa lo he tenido desechado por defecto siempre. Leer encima cosas como que si con tal versión se había cargado no se qué del enfoque, que si aún no se podían hacer no se qué cosas,... no hacía más que aumentar mi desinterés por el dpp. Por eso mismo, cuando escuché todo esto tomé interés en él. Me pareció prudente indagar por si me estoy perdiendo algo. Y sí, no tengo ningún inconveniente en utilizar dpp para revelar los raw y si la foto lo necesita exportarlos a tiff y acabarlos en ps o en lightroom. siempre disparo en raw y tengo super asumido tener que pasar por el ordenador después. Un paso más o menos me daría igual si redunda en un mejor acabado. ¿por qué no?
Sobre lo último que dices, creo que no confundo. Este es de todos los foros en la red, el supuestamente especializado en Canon. Si algo como esto no se sabe aquí, dónde lo voy a preguntar? A Nikonistas? A leicanistas?
Reitero mi agradecimiento a tu explicación del desencriptamiento.
Saludos
Que lo regalan es una forma de hablar. Está claro que lo estoy pagando, probablemente más caro de lo que me gustaría, al comprar la cámara. Pero como no puedo no incluirlo en el precio, como tampoco puedo comprar la cámara sin correa, pues generalizo diciendo que lo regalan por estar incluído en el precio. El otro síntoma de que el dpp no pretende, a mi modo de ver, competir con software generalista como adobe es que solo sirve para revelar fotos de la marca canon.
Saludos
Marcadores