De nada, lo dicho... un placer si ayudan en algo
Saludos
Pues yo me sumo a los agradecimientos que te da la gente, me he leido este post y otros más y ahora creo que ya se por donde ir para usar el flash este sábado. Al menos no iré tan perdido como antes.
Moltes gracies Pere!![]()
De nada, lo dicho... un placer si ayudan en algo
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
buenas tardes, tengo una duda que por mucho que lea no termino de tener claro, el ettl hace una medicion entre los sensores de la camara y el del falsh, manda un pre-destello y hace unos calculos de la potencia que necesita, pues bien si tengo en la camara la medicion puntual, el calculo que hace el flash es comparando los sensores que utilizan esa medicion puntual y los del falsh o sigue utilizando todos los sensores de la camara despreciando esa medicion puntual?.
seria correcto, por ejemplo, una puesta de sol donde es ya bastante tarde, y quiero fotografiar a una persona de forma que salga todo perfctamente iluminado, pues bien, mido haciendo zoom la luz de esta persona y fijo la exposicion con el flash, despues abro el encuadare y fotografio, la potencia del fash se ajuntaria asi a la luz que necesita la persona y la luz del resto de la escesa la ajustaria la maquina de manera independiente?
La medición la hace el E-TTL de la cámara, pero con flash la medición la marca el flash (evaluativa o promediada… así que se utilizara la que tengas seleccionada en el flash).
Siempre trabajan juntos la cámara y el flash en E-TTL y siguiendo los mismos criterios... si quieres hacer cosas concretas lo ideal es que trabajes en manual (y ajustes tú la potencia del flash... Es más sencillo de lo que parece... mides la escena para la puesta de sol, entonces calculas la distancia a la que se pondrá la persona y ajustas la potencia del flash para que ilumine solo a la persona... por distancia es más fácil, el flash te dirá que distancia de alcance tiene para cada focal, diafragma e ISO)... Si no te lo dice, deberás hacer el cálculo.
Si la luz de la puesta de sol es suficiente como para sobrepasar la velocidad de sincronización (1/200s), o se acerca bastante, puedes usar el flash de alta velocidad en E-TTL y se ajustara solo para hacer relleno (solo iluminar lo que está en primer plano), dejando el resto de la escena como este. Mírate el artículo Flash de Alta velocidad…
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
buenos dias pere, gracias por la aclaracion, como llevas el post de flash rebotado?
Pues liado con varios temas... pero en cuanto pueda lo preparo
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Hola, no se si ya lo han mencionado, pero los flashes Speedlite 420EX y 430EX ¿Son compatibles con la cámara Eos 1000D (o XS)?
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Hola Pere.
Lo primero, darte las gracias por todo el tiempo que has dedicado a este hilo.
Es sencillamente fantastico.
Solo una pregunta ¿como se sabe que objetivos son compatibles ETTL-II?
He buscado en la web de Canon, y no hay forma de saber cuales informan de la distancia de objeto enfocado, y cuales no...
Gracias por todo.
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Lo primero gracias por los post de iluminación porque son muy buenos. sobre todo el de Slow Flash, me ha encantado. Tengo una duda respecto al e-TTL de Canon y compatibilidad con Metz. Uso un 580 EX II de maestro y un metz 58 AF-1 de esclavo y sin problema, pero el esclavo no me deja usarlo en manual y mira que lo intento configurar y no me deja el menu si no te sales dela opción slave.
Tengo tambien el infrarojos ST-E2 y eso sólo es para TTL, no en manual, pero creía que los esclavos del 580 EX II si pueden manejarse manualmente en vez de en A o TTL, si sabes cual es la mejor opción para disparar en manual, porque con TTL no hay problema para conseguir mismos resultados pero no haciendo ni caso a las mediciones de la cámara en M. Me imagino que será por ser metz y no canon, aunque se supone que con una nueva actulización de firmware...
Gracias Pere.
La lista del primer post, ya la habia visto.
De hecho, he podido comprobar que el pisa de mi camara (no estabilizado) informa de la distancia, pero el 70-300 (tampoco estabilizado) que venia en el pack no.
Mi pregunta iba mas en la linea de donde se encuentra la informacion para componer esa lista que tu has creado.
La pagina de Canon, me parece un poco "oscura" en cuanto a objetivos se refiere.
No aparecen todos los que se comercializan, y he sido incapaz de encontrar ningun sitio donde se diga si un objetivo es compatible con E-TTL-II o no.
De hecho hay varios documentos, bastante extensos, pero fuera de la parte "comercial" de los objetivos (??) con informacion bastante detallada de cada uno de ellos, clasificados por tipos, pero ese dato tampoco aparece...
Marcadores