Página 50 de 58 PrimeroPrimero ... 26364045484950515255 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 589 al 600 de 688

Tema: Foto Ultra RAPIDA. como captar lo que no congelamos con un flash normal

  1. #589
    Fecha de Ingreso
    jun 2009
    Mensajes
    399

    Predeterminado



    magl, creo que warloofer no usa arduino.

    ya he encontrado el motivo de mi fallo. Se debe al shutterlag de la camara. Se que os extraña que use autoenfoque, pero es que en photoduino no todo es foto ultrarapida tambien es intervalometro, asi que el usuario puede elegir AF o manual.

    Respecto al pulso, para disparar los flashes me está siendo suficiente con 1 microsegundo, pero para el shutter me tengo que subir a 95 milisegundos para la 350D. Yo pensaba que el shutterlag de la camara se refería al tiempo que tarda en subir el espejo y reaccionar, pero parece ser que necesita que el shutter esté apretado al menos ese tiempo.

    Cita Iniciado por magl Ver Mensaje
    Me estais enseñando que la placa Arduino hace cosas increibles. Tenía mis dudas con respecto al control de tiempos tan pequeños, pero estas fotos me lo aclaran.

    Con respecto al disparo de la cámara, yo también uso enfoque manual, preenfocando a un punto fijo, pero es que sabemos que por ahí va a pasar lo que queremos fotografiar.

    El impulso electrico tiene que superar un mínimo de tiempo, tanto para disparar el flash como para disparar la cámara. es cierto que el pulso necesario para hacer disparar la cámara es de una gran duración.

    En mi caso, la gota, al pasar por la barrera, activaba el disparo de la cámara(modo B con bloqueo previo del espejo), y después de un intervalo de tiempo, se disparaba el flash y se cerraba el obturador.

  2. #590
    Fecha de Ingreso
    jun 2008
    Ubicación
    Puebla México
    Mensajes
    40

    Predeterminado

    saludos, me uno al deseo de los compañeros de ver las fotos

  3. #591
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    475
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Kalanda, ¿crees que con una placa arduino se puede lograr una respuesta tan rápida como para capturar el balín?
    30D + Sigma FE-530 DG Super

  4. #592
    Fecha de Ingreso
    dic 2007
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    289

    Predeterminado

    Capturar un balín no depende de la respuesta de la placa, sinó del flash (duración del flash). Cuánto menos dure el flash, más posible será congelar la imagen.

    En 1 ms el balín recorre 10 centímetros, lo cual es suficiente para congelarlo en algún punto de la toma, a menos que tengas una captura muy cerrada, claro.
    Última edición por warloofer; 24/12/09 a las 16:08:31
    Fujifilm X-E2 + Lumix LX100 + 18-55 \ 50-230 \ 56f1.2
    instagram: franhbook

  5. #593
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    475
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    warloofer, quizás me expresé mal, lo que quería decir es si unos sensores infrarrojos pueden captar un objeto tan rápido como una bala.
    30D + Sigma FE-530 DG Super

  6. #594
    Fecha de Ingreso
    dic 2007
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    289

    Predeterminado

    Si, si que pueden.

    Los sensores de infrarrojos con receptor a fotodiodo tienen un tiempo de respuesta alucinante. Algo así como 10 nanosegundos o menos.

    Para que tengas un orden de magnitud: Una bala que mida 1cm, viajando a 1000 m/s, tardaría 10.000 nanosegundos la barrera infrarroja (desde que empieza a cortarla hasta que deja). Un microprocesador trabajando a 25 MHz y con un ciclo de máquina por instrucción (es decir, 25 Mips), examinaría 250 veces la barrera infrarroja durante el tiempo que tarda la bala en cruzarla.

    El micro del ejemplo anterior sólo sería incapaz de detectar la bala si ésta viajara a un millón de metros por segundo (un tercio la velociad de la luz).
    Fujifilm X-E2 + Lumix LX100 + 18-55 \ 50-230 \ 56f1.2
    instagram: franhbook

  7. #595
    Fecha de Ingreso
    dic 2007
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    289

    Predeterminado

    Jotafoto ha planteado una pregunta que me parece interesante:

    - ¿Cómo podríamos modificar nuestros propios flashes para obtener un tiempo de respuesta bajísimo?

    La teoría que yo manejo es la siguiente:

    - La potencia de los flashes se ajusta modificando la duración del pulso de excitación de la lámpara.
    - Según se reduce la duración, la potencia luminosa se acorta.

    Mis suposiciones son las siguientes:

    - Si controláramos el tiempo de destello del flash, teóricamente podríamos reducir la duración de éste hasta prácticamente nada. Habría que ver cuales son las limitaciones del propio flash en cuanto a corriente mínima y todo eso (datos que desconozco).

    Veo dos opciones para hacer esto:

    - La difícil: Añadir algún elemento de control de corriente, como un tiristor o triac, que controlado mediante un micro básico permita el paso de corriente durante periodos muy bajos de tiempo.

    - La fácil: Encontrar un flash que permita ser disparado tanto tiempo como se le aplique al pin de disparo, y crear una electrónica "estándar" para reducir el tiempo de disparo al mínimo.

    Alguna idea sobre la solución fácil? Alguien conoce algún flash así?

    Saludos
    Fujifilm X-E2 + Lumix LX100 + 18-55 \ 50-230 \ 56f1.2
    instagram: franhbook

  8. #596
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    475
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    En algún sitio leí lo siguiente:
    Con el flash en modo automático, el fotodiodo es el que se encarga de captar si la luz es la suficiente.
    Si se puentea el fotodiodo, permitirá el paso máximo de corriente, haciendo creer al flash que el destello supera lo necesario. Así el destello real será el mas pequeño posible.

    No se si esto vale para todos los flashes.
    30D + Sigma FE-530 DG Super

  9. #597
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    2.197

    Predeterminado

    Si pero al límite al que llegan es muy largo todavía seguro, la cosa creo yo pasa por hacer una trnsformación de la electrónica.

    Saludos.

  10. #598
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Mensajes
    445

    Predeterminado

    Cita Iniciado por warloofer Ver Mensaje
    El micro del ejemplo anterior sólo sería incapaz de detectar la bala si ésta viajara a un millón de metros por segundo (un tercio la velociad de la luz).
    la velocidad de la luz es de 300 000 km/s osea 300 millones de metros por segundo

    Cita Iniciado por warloofer Ver Mensaje
    Jotafoto ha planteado una pregunta que me parece interesante:

    - ¿Cómo podríamos modificar nuestros propios flashes para obtener un tiempo de respuesta bajísimo?

    La teoría que yo manejo es la siguiente:

    - La potencia de los flashes se ajusta modificando la duración del pulso de excitación de la lámpara.
    depende del circuito utilizado, la mayoria de los flashes usan un solo impulso de disparo y la potencia la da el valor del capacitor de descarga y no la duracion del impulso
    aqui toda la teoria, y con toda me refiero a el sitio mas completo en cuanto a flashes
    Notes on the Troubleshooting and Repair of Electronic Flash Units and Strobe Lights and Design Guidelines, Useful Circuits, and Schematics

    Cita Iniciado por magl Ver Mensaje
    En algún sitio leí lo siguiente:
    Con el flash en modo automático, el fotodiodo es el que se encarga de captar si la luz es la suficiente.
    Si se puentea el fotodiodo, permitirá el paso máximo de corriente, haciendo creer al flash que el destello supera lo necesario. Así el destello real será el mas pequeño posible.

    No se si esto vale para todos los flashes.
    estas hablando del sensor interno de la camara, no creo que sea algo factible
    mi sitio fotos de puebla
    mi flickr y mi blog

  11. #599
    Fecha de Ingreso
    dic 2007
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    289

    Predeterminado

    Cierto, son 300.000.000 metros por segundo. Tuve un lapsus.
    De cualquier modo, un sensor de IR es increíblemente rápido, capaz de detectar una bala y lo que se precie.
    Fujifilm X-E2 + Lumix LX100 + 18-55 \ 50-230 \ 56f1.2
    instagram: franhbook

  12. #600
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Castilla La Mancha
    Mensajes
    920

    Predeterminado

    Acabo de adquirir una placa de arduino, animado por todos estos proyectos que están surgiendo y las posibilidades que parecen desprenderse de ellos, pero partiendo de la base de conocimientos 0.
    De momento me estoy familiarizando con la placa y estoy realizando una lectura sobre su programación (nunca he programado y me suena a chino).
    Pero como la mente es inquieta me preguntaba si sería muy complicado crear una barrera cuya misión fuera medir la velocidad de los objetos.
    Me explico si creo dos barreras y hago pasar entre ellas cualquier objeto la diferencia entre el paso por la primera y por la segunda me dará un tiempo que posteriormente se podrá transformar en tiempo.
    Creo que sería una herramienta interesante para nuestros proyectos de alta velocidad, tanto a nivel de caida de gotas de agua (vendría muy bien para los que utilicen electroválvulas) como este último comentario de la velocidad de sincronización del flash.
    Aquellos que conozcan mas del tema sabrian como se podria programar algo así con arduino?

    Este es el montaje inicial, está un LDR, por el programita usado para dibujarlo, pero puede utilizarse con un Led IR receptor.


    Ya me han comentado que mejor realizar este montaje con salidas digitales, pero esto como otras tantas cosas es falta de conocimientos.
    http://fotostrenado.tumblr.com/
    Canon EOS 6D + objetivos + accesorios diversos.

Página 50 de 58 PrimeroPrimero ... 26364045484950515255 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. 580 EX - Como pasar de flash rapido a normal
    Por alonai en foro Iluminación
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 18/08/08, 00:01:46
  2. Respuestas: 16
    Último mensaje: 12/08/08, 08:00:52
  3. como captar colores?
    Por TAJ en foro Opticas en General
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 09/05/07, 22:07:07
  4. Flash normal vs flash de estudio
    Por asher en foro Iluminación
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 11/12/06, 10:31:06
  5. Compact Flash KINGSTON Ultra 50x Elite Pro
    Por Chileno_decorazon en foro Comprar
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02/09/05, 15:12:10

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •