Hay veces que tenemos el sensor con motas de polvo y no nos hemos dado cuenta no lo hemos limpiado y hemos hecho una tanda de fotos de narices con manchas,que como sabéis son muy fácil de quitar limpiando el sensor, he puestos varios post de cómo se hace
En ese caso ya no nos queda mas remedio que arreglarlas con algún programa, en este caso vamos a hacerlo con DPP que es realmente sencillo y eficaz
Partimos de una foto donde hay dos manchas de las gordas en la parte superior derecha del cielo
Tenéis que pulsar en la parte alta de la foto para verla bien y apreciar el detalle, que conste que he ensuciado el sensor para poder mostrar el proceso, luego lo he limpiado en dos minutos tranquilos
Metemos la foto en DPP pulsando Alt-S y nos aparece la pantalla que llama DPP “sello” cuando aparece la imagen hacéis doble clik para que se haga grande la imagen al 100% (es ahí donde trabaja) y os quedaría esto que aparece en la imagen siguiente, fijaros en las dos manchas que tengo centradas con los cursores o barras deslizantes
Son gordas ¿ehhhhh?
Bueno ahora como es una mota de color oscuro debéis pulsar este botón el que pone reparar oscuro
Aparecerá un circulo que podéis hacer del tamaño que queráis (hasta un cierto orden) con este deslizador que variándolo os aumenta o decrementa el radio del circulo
Bueno pues una vez hecho esto pasáis ese círculo por las manchas y os quedara ya esto a tamaño completo
Como veis han desaparecido totalmente y ha quedado mas limpio que una “patena”
El tema es no llegar nunca a este caso si no limpiar el sensor de una forma digamos que mensual, con un simple soplido con una pera de estas de farmacia mayores del numero 12 os quedara bien y no daréis tiempo a que se incruste algo, pero si lo hace y no os habéis dado cuenta este método con DPP os solucionara la vida
Saludos cordiales,
Vampyressa




que como sabéis son muy fácil de quitar limpiando el sensor, he puestos varios post de cómo se hace








Responder Citando
Mi mirada
veras tu la proxima vez
; como las motas de polvo sean de naturaleza silícea (cuarzo) te pueden quedar unas rayas muy "fashion" de manera indeleble en el sensor. Ten en cuenta que el polvo doméstico e, incluso, el talco (sí, eso que se usa para el culito de los bebés) tienen un mínimo contenido en sílice. Espero que hayas empleado alguna sustancia segura para el experimento
.




Marcadores