Estimados Canonistas
Desearía su opinión sobre un método para sacar fotos en manual con la Canon S3IS, que he desarrollado.
Método para sacar fotos en manual con la Canon Powershot S3IS
Para sacar fotos en manual con la Canon S3IS, es necesario fijar en primer lugar el ISO en 100 y seleccionar la profundidad de campo que se desea. Si es una foto de un paisaje, seleccionar una abertura pequeña como 5.6 o 4.5 para enfocar completamente el fondo. 5.6 y 4.5 son las aberturas con mas nitidez de la Canon S3IS (f/11, f/16 en las DSLR). Menores aberturas, 7,8, pueden tener difracción. Si es un retrato, elegir una abertura grande, como 2.7 o 3.5, para desenfocar o poner borroso el fondo. A continuación apriete el disparador hasta la mitad y mueva la velocidad con el control central de manera que el histograma se centre o se mueva hacia la derecha (derechear), ojalá sin tocar el eje vertical derecho, para no “quemar” la foto. Así evitamos que el color rojo, que no se ve en el histograma de la S3IS, quede sobrexpuesto. Si la foto se “quema”, no es posible arreglarla con el photoshop. El derecheo del histograma tiene por objetivo principal, disminuir el ruido y balancear el contraste (zonas oscuras y claras) de la foto.
Si la velocidad baja mucho, por ejemplo a 1/30 (se necesita mayor tiempo de exposición), usar trípode o aumentar la abertura. Al aumentar la abertura, la luz aumenta y la velocidad debe subir (se necesita menor tiempo de exposición), pero se puede perder profundidad de campo. Otra opción es subir el ISO de 100 a 200. Esto hace que la luz aumente al doble que con ISO 100, pero es posible que también aumente el ruido. En retratos se puede usar el flash de relleno.
En general usar siempre un trípode y el temporizador para sacar la foto. La mayoría de las fotos movidas o desenfocadas son por el movimiento de la mano. Los programas de post procesado como photoshop, corrigen los defectos de nitidez, que son por falta de definición o contraste en los bordes, pero no los desenfoques. Para mayor nitidez usar tamaño L y calidad superfina.
Si no hay tiempo para hacer los ajustes necesarios para hacer la foto en manual, utilice la prioridad abertura o Av o prioridad velocidad Tv, pero como la programación de la cámara tiende a sacar fotos oscuras, compense o corrija la exposición EV con +1/3 o +2/3 en FUNC, según sea el gusto de cada uno.
No utilice AUTO, por que en condiciones de baja luz sube el ISO para lograr mas velocidad, lo que puede producir ruido. Además no se puede fijar la profundidad de campo. No use P, por que a pesar de que se puede fijar el ISO, el software de la cámara controla la abertura y velocidad, sin considerar la profundidad de campo.
Si el fotómetro indica que la foto esta subexpuesta (nº negativo rojo) o sobrexpuesta (nº positivo rojo), no importa. Según Fred Parker, el fotómetro tiene una calibración Standard o media que no necesariamente debe coincidir con nuestra apreciación personal. Confíe en lo que ve por el visor o LCD de la cámara.
Como punto de partida para practicar foto en manual para paisajes en verano, se puede usar f/5.6 y una velocidad de 1/1000 para ISO 100. Desde allí hacer los ajustes mencionados.
Para las cámaras DSLR utilice la regla del 16 o f/16 con velocidad 1/125 e ISO 100. Ver http://www.fredparker.com/ultexp1.htm y http://medfmt.8k.com/mf/sunny.html
La distancia hiperfocal es la distancia mas cercana a la cual se puede enfocar una cámara, para tener todos los objetos enfocados, con una nitidez razonable, desde la mitad de esa distancia, hasta el infinito (máxima profundidad de campo). La distancia hiperfocal se calcula mediante calculadoras que consideran el crop de las cámaras. El crop se refiere a que hay cámaras que tienen un sensor mas chico que el equivalente a 35mm. Para obtener una foto del mismo tamaño, hay que multiplicar la distancia focal por 1.6.
http://es.wikipedia.org/wiki/Factor_de_multiplicaci%C3%B3n_de_la_distancia_foca l
http://www.dofmaster.com/dofjs.html., http://en.wikipedia.org/wiki/Hyperfocal_distance, http://en.wikipedia.org/wiki/Circle_of_confusion_computation
También se puede utilizar una fórmula que da un valor aproximado bastante aceptable. Esta es:
H = fxf/(Av x circulo de confusión)
Dónde
H: Distancia hiperfocal en mm
f : distancia focal del lente en mm.
Av: abertura de la cámara
Circulo de confusión: coc, valor constante e igual a 0.005 mm para la S3IS. Ver http://www.dofmaster.com/digital_coc.html, http://en.wikipedia.org/wiki/Focal_length
f es la distancia focal que esta marcada en el anillo exterior del lente, 6-72 mm.
Para una abertura de 4.0 y una distancia focal de 6 mm (gran angular), la distancia hiperfocal es de 1800 mm o 1.8 metros. Enfocando a 2 metros, todo lo que esta desde 0.9 metros para adelante quedara nítidamente enfocado hasta el infinito. No es lo mismo enfocar al infinito, por que se pierde la mitad de la distancia (0.9 mts).
Los fabricantes de maquinas compactas, pre enfocan estas cámaras a la distancia hiperfocal, para que estén siempre enfocadas y tengan una nitidez o profundidad de campo máxima. Así sirven para sacar fotos con el método “apuntar y disparar” y no perder tiempo enfocando.
La distancia hiperfocal se usa también para sacar paisajes. Ver http://www.zenadsl5251.zen.co.uk/photos/doftut.html. En ese caso se usa una abertura pequeña, 5.6, una distancia focal pequeña, 6 mm. Se apunta a 1 metro con enfoque manual o se apunta a un objeto a esta distancia con el enfoque automático. Se saca la foto con M o Av. Con una cámara DSLR se usa f/11 y una distancia focal de 30 mm. Si se hace zoon, la distancia hiperfocal cambia, alejándose.
En el caso de la S3IS hay que enfocar con MF a 2mts y guardarlo en C con SET, si es que uno desea tenerla configurada como máquina de apuntar y disparar.
VAB/MAYO 2007.




Responder Citando

Marcadores