- El nivel de exigencia de las ópticas las define el fotógrafo, no la cámara. Si es cierto que para aprovechar todas las características de la cámara es necesario tener buena óptica. Parece un contrasentido utilizar una cámara profesional para hacer instantáneas corrientes.
- 9 fotos por segundo en jpeg son suficientes para cualquiera. Si con eso no te llega, no te puedes plantear comprarte ésta cámara ni ninguna por debajo, necesitas la MarkIII. Si hablas de fotos en RAW, son 3 por segundo y si con eso tampoco te llega, repito lo anterior. El fotoperiodismo trabaja en jpeg, no en RAW, por la inmediatez del uso que le quieren dar a la foto.
- Ninguna cámara profesional lleva el flash incorporado por que precisamente se entiende que un profesional no puede trabajar con un flash que solo alcanza 3 metros.Yo no lo he echado de menos nunca, ni siquiera como relleno, para eso tiene otras opciones mucho más productivas y naturales.
- El precio no es un punto débil, ya que - repito - se trata de una cámara profesional, no se pueden pedir duros a peseta. Un profesional la amortiza en pocas semanas. 2000EUR no parece caro a la vista de como está el mercado y de como los consumidores están dispuestos a gastarse el dinero.
En general creo que hay que ser consciente de lo que se compra. Convertir una característica del producto en punto débil porque a nosotros no nos encaja no me parece criterio. Cuando se define un punto "contra" de esa manera es en comparación con otro producto del mismo nivel (p.ej.
Nikon D300). Un punto débil es algo objetivamente mal hecho o mal conceptuado, una mala solución.
Se me ocurre como punto débil de la 5D todo lo relacionado con la suciedad del sensor.
Por lo demás, la mejor cámara que he tenido en 30 años (quitando las EOS5 analógica, que sigue teniendo más nitidez y resolución, con la misma óptica).
Saludos
Marcadores