Por cierto, para los amantes del Full Frame, anunciaros que según noticias frescas Peleng va a producir de nuevo su Ojo de Pez de 17mm para Full Frame![]()
8mm Ojo de Pez: Peleng vs Falcon
Esta review no pretende ser una prueba de laboratorio, sino un análisis personal con el que dar la información para que cada uno pueda sacar su propia conclusión.
Un Ojo de Pez
En primer lugar vamos a explicar que es un Ojo de Pez para los que no conocen este tipo de objetivos.
Un objetivo gran angular se denomina ojo de pez cuando su ángulo de visión es muy grande, siendo igual o superior a los 180º (1). Es característico de estos objetivos la distorsión esférica de la imagen. En su gran mayoría, los objetivos ojo de pez se caracterizan por tener una lente semiesférica en su frontal, lo que les permite abarcar mayor ángulo de visión y dando la característica distorsión esférica a las fotografías tomadas con estos objetivos.
Podemos encontrar objetivos ojo de pez desde los 6 hasta los 17mm aunque los más utilizados y famosos vienen siendo los de 8mm de distancia focal.
Hay que distinguir también entre los ojo de pez circulares y diagonales.
Los circulares son aquellos que captan 180º tanto en vertical como horizontal, produciendo la típica foto circular con negro alrededor o si se trata de un sensor APS-C las esquinas negras.
Los diagonales solo captan 180º en el lado horizontal eliminando así la parte negra de la fotografía que producen los circulares.
¿Capricho o últil?
Son muchos los que se plantean la utilidad de un objetivo gran angular ojo de pez.
Está claro que un objetivo tan específico no es el objetivo que vamos a usar más habitualmente, al igual que pasa con un gran angular (12-24mm por ejemplo), un teleobjetivo largo (100-400), un macro, etc., son objetivos más específicos que se utilizan en ocasiones más puntuales, a no ser que por el tipo de fotografía o estilo propio sea el que utilicemos por defecto.
Normalmente todo aficionado a la fotografía cuando se está iniciando tiene la tendencia a querer completar su equipo con un teleobjetivo, pero es más adelante cuando se prueba un gran angular cuando uno abre los ojos a este campo y sus posibilidades.
Son muchos los aficionados que entre sus equipos tienen un gran angular tipo Tokina 12-24mm o Canon 10-22mm.
Un ojo de pez va un paso más allá de los grandes angulares, abre el campo de visión a 180º frente a los 99º de un Tokina 12-24. Como ya hemos comentado cuanto más angular es el objetivo más empieza a distorsionarse la imagen produciendo tomas que parecen reflejadas en una semiesfera, aunque esto es característico se puede corregir con sencillos programas.
Así pues un 8mm ojo de pez, es un objetivo que podremos usar con cierta frecuencia para tomar fotos creativas o en situaciones en las que queramos tener esos 180º de visión.
Seguro que todos hemos visto las típicas fotos de caras deformes en primer plano tomadas con un Peleng, pero no es la única utilidad de estos objetivos.
Sirva de ejemplo todas las fotos publicadas en este hilo: http://www.canonistas.com/foros/angu...el-peleng.html
El Peleng
Si hablamos de objetivos ojo de pez de 8mm, el conocido como Peleng es el objetivo por excelencia. No creemos equivocarnos si decimos que en los últimos años ha sido el 8mm más vendido en Europa.
En los años 70 BelOMO (Belarusian Optical & Mechanical Association) fabrica su primer ojo de pez de 8mm totalmente manual y que será conocido como Peleng.
Se trata de un objetivo robusto, 8mm y f3.5 ofreciendo un ángulo de visión de 180º en apenas 7cm de longitud y con un peso cercano a los 400gr lo que da una idea de su robustez.
Quien venga de la época analógica y haya utilizado equipos soviéticos como las cámaras Zenit, conocerá de sobra la gran calidad óptica que caracterizaba ese lado del telón de acero. El Peleng no es una excepción y ofrece una calidad óptica muy elevada.
Se trata de un objetivo totalmente manual con 3 anillos:
- Enfoque: Nos permite enfocar, aunque como casi todos los fisheye el enfoque manual es muy sencillo, ya que este objetivo enfoca desde los 22cm a 2m e infinito. Siendo muy dificil que la foto salga desenfocada.
- Diafragma: Nos permite escoger el diafragma máximo que se podrá utilizar, entre 3.5 y 16.
- Lock-Unlok: nos permite posicionar el diafragma entre 3.5 y la abertura escogida en el diafragma en el punto que queramos.
Más adelante podremos ver todas las características del Peleng en una tabla comparativa con el Falcon.
Montura M42
La Montura M42 de procedencia soviética era la más utilizada por las cámaras de la Europa Oriental y es por tanto la nativa del Peleng, existiendo adaptadores de M42 a casi todas las monturas de las marcas actuales.
También es posible adquirirlo directamente con la montura adecuada a nuestra marca ya montada en el objetivo.
Esta característica lejos de suponer una molestia, ya que no es posible la pérdida del enfoque automático al ser un objetivo manual, nos aportará la gran ventaja de poder utilizarlo con cuerpos de distintas marcas teniendo los adaptadores necesarios, y la venta del objetivo llegado el caso al ser adpatable a todas las marcas.
Compra y Garantía
El Peleng lo podemos comprar en www.peleng.es distribuidor oficial en España de este objetivo con lo que tendremos la seguridad de compra y envío en España, además de los preceptivos 2 años de garantía, y factura oficial, así como servicio postventa y de reparación.
Podremos escoger la montura que deseamos o si escogemos montura M42 comprar también el adaptador a nuestra marca.
Además peleng.es envía de forma gratuita junto con el objetivo una Guía Práctica para usar el Peleng 8mm y podemos tener acceso al libro "Estás a 10 pasos de dominar tu Ojo de Pez" de Bruno Abarca.
El Falcon
De origen asiático es una marca de la firma Samyang. Este objetivo se comercializa bajo diferentes marcas como Vivitar, Phoenix, Bowens, Polar, Falcon y Samyang.
Como veremos en la tabla comparativa tiene un peso y tamaño mayor.
Debemos tener en cuenta que es bastante discutido por internet si realmente es un 8mm o no, y es que con el Falcon en cámaras APS-C no aparecen las esquinas negras que aparecen con todos los ojos de pez 8mm de 180º de cualquier marca. A priori es cómodo que no aparezcan las esquinas negras, pero ¿qué precio pagamos por ello?. Según el fabricante esto es así debido a un truco óptico que realizan dentro del objetivo, el uso de una lente estereográfica que suaviza la deformidad eliminando las esquinas negras. Por internet se habla de si realmente sería un 9mm.
El Falcon se entrega con su manual de instrucciones y con una funda de tela para protegerlo del polvo. Su aparencia es plasticosa, tipo objetivos de gama baja de Canon como el 18-55 o el 50mm f/1.8.
Este objetivo lleva montado un pequeño parasol fijo que a la vez sirve de agarre para la tapa del mismo.
Montura
El Falcon se fabrica con la montura para nuestra cámara, no siendo intercambiable. Según el fabricante este objetivo está fabricado para uso en cámaras APS-C y no con Full Frame, produce un viñeteo extremo en estas últimas cámaras.
Compra y Garantía
El Falcon se puede comprar por internet en páginas como ebay.es o páginas asiáticas, en España no conocemos que haya distribuidor oficial.
Si se compra en el extranjero la garantía está supeditada a la profesionalidad del vendedor. Normalmente estos objetivos se envían desde paises asiáticos aunque el vendedor indique que es desde UK, este detalle es imporante ya que puede suponer el pago de aduanas al entrar en España (4% aduana + 16% IVA).
Peleng vs Falcon
¿Comparamos fotos?
A continuación os pongo la misma foto tomada con un Peleng y un Falcon. La fotografía ha sido tomada con los mismos parámetros y utilizando un trípode de calidad, disparo retardado, remoto y con levantamiento de espejo para que no pueda haber dudas sobre trepidación a la hora de observar la calidad óptica.
Los parámetros son ISO 100, 1/200sec y f/8, tomada con una Canon EOS 50D (APS-C) y con trípode.
Como se puede observar claramente el Falcon tiene un campo de visión menor que el Peleng, recordad que las fotos han sido echas con trípode y sin moverse ni un milímetro.
Así mismo podemos ver que el Falcon parece realizar la toma más luminosa a pesar de utilizar los mismos parámetros y condiciones de luz.
En cuanto a calidad de la toma a simple vista no veo diferencias importantes, pongo un recorte al 200% a continuación:
¿Comparamos características?
(2) (3)
Mis conclusiones
Ambos objetivos pueden cumplir las espectativas de los usuarios dependiendo de sus preferencias.
A continuación expongo lo que para mi son ventajas y desventajas de uno y otro para que cada cual saque su propia conclusión.
Peleng
Construcción robusta
8mm real
Calidad óptica soviética
Posibilidad de compra en España = 2 años de garantía
Guía práctica para fotografíar con un 8mm
Precio más alto
Falcon
Precio un poco más económico
Mejor sistema de sujeción de tapa delantera
Elimina esquinas negras en APS-C
Compra ha de ser en el extranjero = no garantía real. (4)
No creo que las diferencias en cuanto a tamaño y peso sean significativas.
El tema de la garantía y riesgos de comprar en Asia (aduana, etc.) es algo que cada uno debe valorar si le merece la pena o no.
También creo que hay que pensar en si algún día queremos venderlo, creo que el Peleng tiene una devaluación menor debido a su fama y alta calidad, ya que en el mercadillo podemos ver los Peleng por 250€ lo que supone recuperar un 82% de lo invertido.
Espero que mis impresiones os sirvan para conocer más los Fisheye 8mm y estos dos objetivos en especial, y puedan ser el inicio de una discusión productiva para todos.
____________________________
(1) Aunque el objetivo es cercano a los 180º dependiendo de la montura puede variar este ángulo de visión, reduciéndose hasta 167º en un Peleng con montura Canon.
(2) Según datos proporcionados por los fabricantes. Precios aproximados a 21/03/2010 sin iva, impuestos o gastos de envío, si luego uno puede desgravarse el iva con factura española, o no le paran en aduana, etc., va aparte, así podemos comprar los precios más equitativamente.
(3) La garantía del Falcon depende del vendedor al no tener SAT en España ni distribuidor oficial y ser comprado normalmente en el extranjero.
(4) Indico que no hay garantía real ya que la garantía ofrecida por el vendedor implicaría el envío del objetivo al país de compra (China/Korea) con el consiguiente gasto de envío y pérdida o daño.
Última edición por vigape; 22/03/10 a las 14:08:19 Razón: Modificado Falcon en Full Frame
Mi equipo:
Canon EOS 5D Mark III + Canon EOS D30 + Canon EOS M
Canon EF 24-105mm f/4L IS USM + Canon EF 14mm f/2.8 USM + Canon EF 50mm f/1.4 USM + Canon EF 70-300mm DO IS USM + Canon EF 70-200mm f/2.8 IS II
2 x Canon Speedlite 600EX II
Vanguard VEO 264CB
Vanguard Havana 21 + Lowepro Flipside 400AW
Micro RODE SmartLAV + Otros accesorios
Por cierto, para los amantes del Full Frame, anunciaros que según noticias frescas Peleng va a producir de nuevo su Ojo de Pez de 17mm para Full Frame![]()
Mi equipo:
Canon EOS 5D Mark III + Canon EOS D30 + Canon EOS M
Canon EF 24-105mm f/4L IS USM + Canon EF 14mm f/2.8 USM + Canon EF 50mm f/1.4 USM + Canon EF 70-300mm DO IS USM + Canon EF 70-200mm f/2.8 IS II
2 x Canon Speedlite 600EX II
Vanguard VEO 264CB
Vanguard Havana 21 + Lowepro Flipside 400AW
Micro RODE SmartLAV + Otros accesorios
Buen analisis, gracias.
FOTOS 5DMKII•40D•FujiX10•BG-E2+6•Falcon8mm•Zenitar16mm•10-22f3.5•17-40f4L•17-55f2.8•24-105f4L•50f1.4•70-200f2.8ISL•100f2.8•Extender1,4X•Speedlite 580EX+II
Juanacapo es lo que digo, que va con montura Canon "no siendo intercambiable".![]()
Mi equipo:
Canon EOS 5D Mark III + Canon EOS D30 + Canon EOS M
Canon EF 24-105mm f/4L IS USM + Canon EF 14mm f/2.8 USM + Canon EF 50mm f/1.4 USM + Canon EF 70-300mm DO IS USM + Canon EF 70-200mm f/2.8 IS II
2 x Canon Speedlite 600EX II
Vanguard VEO 264CB
Vanguard Havana 21 + Lowepro Flipside 400AW
Micro RODE SmartLAV + Otros accesorios
Vigape, yo a lo que me refiero es que el dato: (¡ojo! en una full-frame podría producir daños)No es correcto, se puede montar en una full-frame sin ningún daño para la cámara, unicamente teniendo en cuenta el viñeteo, a no ser que se recorte el parasol
FOTOS 5DMKII•40D•FujiX10•BG-E2+6•Falcon8mm•Zenitar16mm•10-22f3.5•17-40f4L•17-55f2.8•24-105f4L•50f1.4•70-200f2.8ISL•100f2.8•Extender1,4X•Speedlite 580EX+II
muy buen analisis comparativo, muy instructivo, la verdad es que es dificil decidirse por uno en concreto !!!
Saludos
Buena review!. Aunque yo creo que para decidirse finalmente lo ideal sería probar uno y otro. Viendos las fotos, me quedaría con el Falcon, pero viendo los pros y contras de la review, me decanto por el Peleng... uf!!! que lio.
http://www.flickr.com/photos/jaestepa/
Al final, todo se reduce a ceros y unos.
vigape una comparativa muy muy buena... me has resuelto unas cuantas dudas y me has dado a conocer bastante informacion sobre los ojos de pez.
un gran trabajo. Enhorabuena.
PD: esta va a ser mi proxima compra con seguridad... pero ahora no se cual, antes lo tenia mas claro, un Falcon/Vivitar... etc. ahora no se.![]()
EOS 450D + Grip + 18-55 IS + 50 mm 1.8 II + filtros + tripode cutre.
Muchas gracias Vigape por ese análisis que nos viene muy bien a todos.
Yo estoy experimentando con los dos y de momento me quedo los dos. cada uno tiene su puntito. El peleng sobre sensor 4/3 se comporta mejor al no recortar tanto como el Falcon, en cambio en la 7D el pleng me está costando trabajo encontrarle el punto optimo, que con la 50D era una delicia.
Repito muchas gracias por ese trabajo para todos.
No se si a alguien se lo enviaron desde HK, a mi el Falcon me lo enviaron desde Polonia, y creo que todos los etiquetados como FALCON vienen de ahi o de UK, en mi caso teoricamente lo enviaban desde UK pero vino de Polonia.
Discrepo con Vigape en lo del aspecto del objetivo, no he tocado el Peleng asi que no puedo compararlos entre ellos, pero, comparado con el Canon 50mm 1.8, el Falcon deja al Canon como un jugete.
Marcadores