Gracias a ambos. Primero, creo que la 50D no tiene infrarrojo. Segundo, para cuando me toque comprar el poket wizzard, ya el problema estará recontra solucionado. Otra vez, gracias a ambos.
De nada Pere. Es que yo me encontré con este tema cuando fui a comprarme una pareja de PocketWizards... al final opté por coger los PlusII, que aunque creo que no están libres del problema, al menos estaban más rodados que los nuevos. Tengo que decir que, al menos de momento, no he tenido problema alguno con los PocketWizard y los flashes 430ex y 580exII.
Pero bueno, que mi intención no era desviar el tema.. sólo pretendía puntualizar que existe la problemática, y que el propio fabricante ha diseñado unos sistemas para minimizarlo.
Si me permitís una opinión, creo que este no debería ser un motivo para descartar el 580exII.
Saludos!
Gracias a ambos. Primero, creo que la 50D no tiene infrarrojo. Segundo, para cuando me toque comprar el poket wizzard, ya el problema estará recontra solucionado. Otra vez, gracias a ambos.
De nada,
Por cierto, hablamos del infrarrojo que usa el flash cuando es máster o esclavo... no de la cámara.
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Ya tengo el 580 EXII. Ahora, a practicar, y poner en funcionamiento todos los conocimientos adquiridos en estos posts.
Ya nos contaras la experiencia....y con fotos que es mejor
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Hola Pere.Mucho gusto y gracias por todo lo que sabes t transmitìs,me compre el 430 EX II y hoy lo usè por primera vez,conviene empezar usando ETTL II o como aconsejàs en M ?Si uso M del flash puedo utilizar otros modos en la càmara o lo mejor es M en el flash y la càmara y una màs,el famoso predestello es visible cuando no se usa * para bloqueo de exposiciòn,no sè si hice bien las preguntas,empecè a leer este post ayer y debe haber varias respuestas a mis preguntas,pero si podès adelantarme algo ha mi lectura de todo el post te agradezco.Saludos desde Argentina.Jòse
jòse
Yo quisiera hacer una aportación de tres fotos realizadas con una Canon 50D + Flash 430 EX E-TTL-II el pasado 17/04/2010 . Quisiera pregutar a Pere que le parece, la verdad es que en otra ocasión no subí el ISO sino que sobreexpuse el Flash y me salian quemadas y si subexponia me salian oscuras, así que decidí subir La ISO a 1000 (a 800 me salian algunas subexpuestas) y el resultado fue este, he leido que al tener un objeto tan blanco (kimonos) es cuando cuesta de calibrar el flash y encima en movimiento, espero vuestra opinión. Gracias
1/250 f/9 ISO 1000 Distancia Focal 24 mm
1/200 f/8 ISO 1000 Distancia focal 35mm
1/200 f/8 ISO 1000 Distancia focal 55mm
![]()
Última edición por Japs36; 19/04/10 a las 15:32:16
MI web
Canon 50D+Canon 24-105 IS USM f:4+Canon Macro 100 f2.8+Sigma 10-20 f/4+Canon Flash Speed 430EX II
Jose Mª:
MI objetivo es 18-135 EF USM f/3.5-5.6, y motivos en movimiento como puedes observar , bajando a f/3.5 y quedándome fijo en un sitio lo máximo que podia disparar era en f/3.5 1/50.... 1/30 y evidentemente no hubiera captado ni mucho menos estas imágenes, ya que me permitieron estar a pie de pista constantemente en movimiento en tres tatamis.
Disparé a f/8-f/9 (+/-) porque realmente no quería desenfocar totalmente el fondo, quería darle "algo de vida" a los momentos fotografiados. NO se si realmente la decisión puede gustar a todos.
Gracias Jose Mª por comentar.
MI web
Canon 50D+Canon 24-105 IS USM f:4+Canon Macro 100 f2.8+Sigma 10-20 f/4+Canon Flash Speed 430EX II
Japs36, en estas situaciones estas trabajando con focales cortas y distancias medias (¿estabas a unos 4 ó 5 metros más o menos, no?). En ese caso la PdC es bastante, puesto que lo que más afecta a la profundidad de campo es la distancia al motivo, así que podías haber usado una apertura mayor para compensar y bajar entonces el ISO.
En E-TTL y evaluativa tiene más peso el punto de enfoque, pero el resto de la escena también afecta y más cuando es muy diferente… por eso tienes diferentes exposiciones a igual compensación del flash… En esas situaciones lo ideal es el flash en manual siempre y cuando la distancia al motivo sea fija, si no es fija deberías jugar con la apertura para compensar si el motivo se acerca o se aleja.
De todas formas, suele ser más interesante usar objetivos luminosos (y rápidos de enfoque), en lugar del flash cuando hablamos de fotografía de deportes.
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
MI web
Canon 50D+Canon 24-105 IS USM f:4+Canon Macro 100 f2.8+Sigma 10-20 f/4+Canon Flash Speed 430EX II
El flash es muy útil en muchísimas situaciones... siempre es bueno contar con un buen flash, así que la compra es más que recomendable. Solo que no siempre es la mejor solución, ya que como en todo hay excepciones... Pero hay otras formas de usarlo que te recomiendo que practiques, sobretodo en manual…. O bien como relleno o de alta velocidad, por ejemplo… Así entenderás como sacarle más partido al flash.
Para este tipo de fotos el IS de poco te sirve, ya que está pensado para evitar la trepidación al reducir la velocidad de obturación, pero tú quieres congelar el movimiento, así que no te soluciona nada el IS. Además por lo que veo disparas desde muy cerca, con focales entre 24mm y 55mm… si suele ser así el 70-200mm te obligara a ponerte más lejos.
De entrada prueba a utilizar una apertura mayor para que el flash solo sea relleno o no utilizarlo… Con esas focales y tu objetivo, de media puedes bajar 3 pasos de apertura… con lo que usando ISO 800 podrías haber trabajado sin flash y haber subido la obturación para congelar el movimiento (el flash te ha ayudado a congelar, sin él deberás subir la obturación). A esa distancia y con esas focales, no te preocupes por la PdC que es más que suficiente incluso para que no quede desenfocado el fondo.
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Marcadores