La primera realiza el proceso de de-mosaico de forma que el resultado enfatice más la nitidez (a costa, evidentemente, de aliasing, ruido, moiré, "efecto laberinto"... puedes ver un ejemplo de algunas de esas perrerías en esta imagen).
La segunda trabaja sobre el resultado de la anterior, y es esencialmente como la máscara de enfoque de Photoshop o cualquier otro; al trabajar sobre el resultado, y como avisa el manual, si ya has enfocado en la pestaña RAW y luego enfocas más en la de RGB, los resultados pueden ser... bueno, digamos que excesivos
¿Es posible que en DPP estés visualizando la imagen a un zoom menor al 100%? Me imagino que sí, al menos si estás viéndola entera; bien, pues a cualquier zoom menor de 100%, todo programa tiene que resamplear la imagen de chorrocientos megapíxeles, a los 1 ó 2 megapíxeles que tu pantalla podrá seguramente mostrar como mucho (para que cada píxel del resultado, se represente en un píxel de tu pantalla). Y con o sin ajuste de nitidez, cada programa resamplea de forma distinta; es posible que DPP lo haga mejor -o peor- que Photoshop; así pues, la única forma de que puedas evaluar con precisión el ajuste de nitidez que hagas, es viendo la foto al 100% de zoom (es decir, sólo una parte de ella visible en pantalla) en DPP, y luego comprobando en Photoshop, también al 100% de zoom, esa misma nitidez. Si entonces sigues viendo una diferencia, entonces sí que sería cuestión de ir buscando cuál puede ser el problema.
Un saludo![]()
Marcadores