Página 1 de 5 123 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 60

Tema: Acerca de la nitidez perdida de las nuevas versiones del DPP

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    A veces por aquí, a veces por allá pero casi siempre por el norte
    Mensajes
    1.776

    Predeterminado Acerca de la nitidez perdida de las nuevas versiones del DPP



    Quiero empezar este post ordenando un poco todo lo que se viene hablando sobre la nitidez de este programa en sus nuevas versiones.

    Empezaré explicando para los que son nuevos o no saben de este asunto acerca de un problema en el DPP que se viene dando a partir de la versión 3.9.4 y que está ampliamente discutido en varios post diseminados por el foro (http://www.canonistas.com/foros/dpp/328610-comentario-canon-problemilla-de-dpp.html, http://www.canonistas.com/foros/dpp/...-3-10-2-a.html y algunos más) Resumiendo un poco, el problema en sí estriba en que en las versiones posteriores a la descrita si se hace cualquier reducción de un jpg a través del DPP se traduce en una pérdida de nitidez que no se daba en versiones previas.

    Sólo se da de esta manera
    , los jpgs sin reducción de tamaño o los TIFF con o sin reducción de tamaño no se ven afectados.

    La manera de observar esto es abrir un archivo RAW (*.CR2) y después de hacer los retoques pertinentes dar a la acción "Guardar y convertir". En esta pestaña elegimos un tamaño inferior (por ejemplo 900x600 píxeles) y guardamos. Esta foto si la comparamos en un visor de imágenes como el ZoomBrowser o el propio DPP siempre al 100% con la misma realizada con la versión 3.9.4 o anteriores da un resultado menos nítido.

    Personalmente creo que Canon ha cambiado su sistema de interpolado (conscientemente o no, no lo sé) y le ha aplicado, por así decir, un interpolado bicúbico más suavizado en vez de más enfocado. Sin embargo, la solución a esto no la ha dado aún Canon que ha ido actualizando las sucesivas versiones arrastrando "este problema". Se han hecho varios escritos desde el foro de manera individual (http://www.canonistas.com/foros/dpp/...la-de-dpp.html, http://www.canonistas.com/foros/dpp/...to-de-dpp.html) a los que no han dado de momento ninguna respuesta o al menos una satisfactoria.

    Frente a esto los usuarios se han decantado principalmente en tres vertientes:

    • no han actualizado su DPP y se han quedado en la última versión sin problemas (esto es el DPP 3.9.4) Los enlaces no están disponibles en la web oficial pero el compañero Gacastro subió a su web la versión Windows y versión Mac.
    • han actualidado a las nuevas versiones. Aquí hay gente a la que no le influye en su trabajo puesto que no hace reducciones o las hace a través de otro programa y gente que ha creado un portable del DPP 3.9.4 usando las mejoras de las nuevas versiones pero reduciendo con la antigua.
    • por último, hay usuarios desencantados que viendo las limitaciones en cuanto herramientas del DPP frente a otros programas como ACR o C1 y el problema detectado han migrado a otras plataformas aún cuando valoraban la calidad del programa en sus procesados.

    Mucho se está hablando sobre este asunto que indigna a algunos con razón y varias soluciones se han dado. Lógicamente, esto son meramente parches, pero funcionan bastante bien. Lo único es que te obligan a realizar un paso extra si vamos a hacer reducciones que antes no teníamos que realizar y que lógicamente lleva más tiempo. Las soluciones que se han aportado son varias. Enumeraré aquí las más importantes:

    • Usar un portable del DPP 3.9.4 (ver el PD. del post #78) cuando se quiera hacer reducciones. Esto implica cerrar el DPP nuevo y volver a abrir la versión portable. Algo engorroso.
    • Usar otro programa. Se puede hacer desde el proporcionado por Canon (el ZoomBrowser), otros gratuítos como el FastStone o si se van a hacer posteriores trabajos de edición el PS o el GIMP. También engorroso el tener que meterte con otro programa sólo para eso.
    • Por último y desde el mismo DPP una vez hecha la reducción ir a la pestaña RGB y aplicar una nitidez entre 50 y 100. Hay que tener en cuenta que una vez modificado este parámetro debemos volver a hacer "Convertir y guardar" porque sino los cambios sólo los veremos en DPP. Yo personalmente creo que es el método que más me gusta. En este post lo describió más pormenorizadamente nuestra compañera Vampyressa.


    Despúes de todo este rollo sólo decir que la reducción de un fichero produce siempre una merma de calidad y problemas con la nitidez sea con el programa que sea. Yo he estado haciendo una prueba entre el DPP y el PS y, personalmente, me gusta más las interpolaciones para reducciones del DPP aunque he de reconocer que es más versátil el PS en sus herramientas de interpolación.

    La prueba ha consistido en el revelado con el DPP de un RAW y pasado a TIFF de 16 bits para posteriormente hacer una reducción al tamaño 600x900 px. Lo he hecho con el DPP (en su versión 3.9.4, la 3.11.26 y la 3.11.26 aplicando posteriormente un 50 de nitidez en la pestaña RGB) y con el PS (en sus distintas variantes de interpolación: por aproximación, bilineal, bicúbica óptima para degradados suaves, bicúbica más suavizada óptima para ampliaciones y bicúbica más enfocada óptima para reducciones). He realizado posteriormente el mismo recorte de cada fotografía para que se viesen las diferencias y las he montado todas juntas.

    Mi conclusión es que la versión que proporciona el DPP 3.9.4 es prácticamente igual a la que obtenemos si aplicamos en el DPP 3.11.26 después de la conversión en torno a un 50 de nitidez en la pestaña RGB. La siguiente en calidad es el interpolado por aproximación aunque genera más dientes de sierra (aliasing) que la bicúbica más enfocada que sería la elegida (aunque existen métodos más satisfactorios como el que nos cuenta en su web Guillermo Luijk nos estaríamos metiendo también en varios pasos que era lo que queríamos evitar). He aquí las pruebas y fin de este tostón (recordad ver siempre la comparativa al 100% para apreciar las diferencias):


    Última edición por ignakismo; 03/02/14 a las 18:02:22

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    feb 2011
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    781

    Predeterminado

    Pues buen trabajo Ignakismo, es todo un resumen en condiciones. Estaba pensando hacer el portable, pero después de esto igual me decanto por actualizar a la nueva versión y luego al jpg aumentarle un poco la nitidez a la espera de que esto en futuras versiones se solucione.
    Un saludo y gracias por tu trabajo.
    Intentando aprender

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    españa
    Mensajes
    1.991

    Predeterminado

    Cojonudo!!!

    Buen resumen si señor. A partir de esto, no creo que nadie tenga excusa para decir "no se de que se esta hablando" y "no puedo leerme paginas y paginas de escritos de otros post"

    Claro y conciso. Nada que objetar!

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    oct 2007
    Ubicación
    Portugalete (Bizkaia)
    Mensajes
    7.569

    Predeterminado

    Muy bien expuesto el problema y todas las solcuiones. ¡Gracias!

    Un saludo
    Mi equipo:


  5. #5
    Fecha de Ingreso
    dic 2010
    Ubicación
    Pamplona
    Mensajes
    108

    Predeterminado

    Gracias Ignakismo, por tu excelente trabajo y la forma tan clara de explicarte.

    Unsaludo.
    .

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.962

    Predeterminado

    Yo añadiría algo a lo que ha dicho Ignakismo y que a mi me va de perlas y que además DPP 3.9.4 hace y no hacen las demás conversiones, y es que añade un punto de contraste lo que produce una sensación mayor de nitidez, porque ya sabéis - los que sabéis ya fotografía - que un buen contraste da más sensación de nitidez.

    Lo podéis comprobar en muchas muestras que yo he puesto aqui, y en las mismas que ha puesto Ignakismo, por lo que añadiría a la receta que da Ignakismo de convertir con la nueva version un paso mas que sería añadir un poco más de contraste a la imagen además de los 50 puntos del enfoque que él propone.

    Yo más que contraste con el control de contraste lo hago con la curva de luminancia, "tirando" de ella desde el centro hacia abajo, creando una pequeña panzita, con esto la conversión queda perfecta, ya que creo un contraste zonal en los tonos medios que es donde de verdad mejora el tema.

    En el fondo lo que se hace con esto es generar lo mismo que hace DPP 3.9.4, podeís comprobarlo con el Histograma convertido, ya que yo hice el proceso al reves para ver que era lo que se perdía y llegue a esa conclusión que además he puesta aqui en los últimos post y va de fábula, lo que ahorra mucho tiemnpo y la calidad es indistinguible.

    Es una solución para mi perfecta para el que quiera reducir, porque se puede hacer ademas por lotes, sin problema. Yo no reduaco y me da un poco igual, pero ahi esta la solución momentanea y además buena.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    A veces por aquí, a veces por allá pero casi siempre por el norte
    Mensajes
    1.776

    Predeterminado

    Gracias Vampyressa por completar el método de la conversión. No la había puesto para no liar demasiado a los que quieren un proceso sencillo y porque, personalmente, no en todas las fotos lo veo necesario; en algunas apenas se nota la diferencia con la versión 3.9.4 aumentando únicamente la nitidez en la pestaña RGB.

    De todos modos, esto me da pie para hacer un par de observaciones más:


    • La primera es lo que has comentado y se me había olvidado decir. Se puede crear una receta del jpg y aplicarla por lotes junto con la reducción por lo que tampoco llevará tanto tiempo este proceso y será más dinámico.
    • La segunda es que la conversión que hace el DPP 3.9.4 creo que se trata de un método por aproximación (se obtiene cogiendo el promedio de valores de los 2 pixeles más próximos) con un poco de contraste. Este método conlleva una mejor acutancia pero se observa mayor aliasing (dientes de sierra) en las líneas rectas. A partir de esta versión (posteriores a la 3.9.4) este efecto del aliasing se corrige un poco pero se evidencia por contra una menor acutancia y contraste. Mediante el método de aplicar nitidez en la pestaña RGB podemos llegar a un compromiso entre los dos factores eligiendo nosotros mismos que pretendemos sacrificar parcial o totalmente.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    ene 2006
    Ubicación
    En un lugar maravilloso
    Mensajes
    2.640

    Predeterminado

    Muchas gracias por explicarnos el proceso a seguir, con soluciones a los problemas.
    Saludos.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    11.585

    Predeterminado

    Sí, muchas gracias a los dos por vuestro tiempo. Es una pena que esos ajustes de nitidez y contraste no sirvan si se hacen en la pestaña RGB del RAW antes de convertirlo a jpg y haya que dar una segunda pasada.

    Sé que actualizaré, pero de momento, 3.9.4.
    Mi equipo:

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    oct 2007
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    207

    Predeterminado

    Gracias Ignakismo y Vampy, por vuestras explicaciones.
    Podrias explicar, no se hacerlo, lo de como hacer la receta del jpg para hacerlo por lotes?

    Un saludo y muchas gracias.
    6d + Canon 70-200L 2.8, Canon 24-105 L, Canon 16-35 f4, Canon 50 1.4, 190 Xprob + 322RC2, Flash Canon EX580 II, Nissin Di866

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.962

    Predeterminado

    Es muy sencillo, el proceso es una vez que hayas hecho el trabajo en RAW y tengas todos los jpgs convertidos se hace asi (como yo lo veo y con el permiso de Ignakismo que es su post):

    Supongo que todos los jpgs son iguales en el sentido de que son similares, imaginate que tengo tres ya reducidos a por ejemplo 900x600:



    1) Seleccionas una de las fotos y le das aproximadamente un valor de unos 50 en nitidez en la pestaña RGB y "combas" un pelin la curva de luminancia como yo he hecho en la siguiente imagen para que se vea.



    3) Ahora pulsas con el ratón y el botón derecho en medio de tu foto y te saldrá esto



    Ahi selecionas copiar receta al portapapeles.

    4) Seleccionas todas las fotos, en mi caso son tres y le vas a Edición pegar receta.



    Le dices que si a la ventana que sale después, te quedarán todas las fotos con un asterisco que quiere decir que has pegado la receta.



    5) Ahora pulsas proceso por lotes arriba a la izquierda.



    Te saldrá una ventana asi con todas las fotos a tratar que has seleccionado



    Le das a ejecutar pones el nombre a los archivos, pones el primero, los demás te los va poniendo por orden él y donde hayas puesto la carpeta a guardar te compilara todas, y ya esta.

    Más facil imposible y además rapidísimo.

    Con este método he hecho esta foto y desde luego nadie puede decir que esta mal de nitidez (espero que el foro no la reduzca o retoque porque sino no el ejemplo es poco válido)



    La misma con todo igual en la 3.9.4



    y ahora más pequeña con la versión 26



    y algo más pequeña (que son las difíciles)



    Ninguna de las tratadas con la versión 26 esta "no nítida"

    Realizadas con la versión:

    Última edición por Vampy; 21/04/12 a las 19:49:56

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    A veces por aquí, a veces por allá pero casi siempre por el norte
    Mensajes
    1.776

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Vampyressa Ver Mensaje
    Es muy sencillo, el proceso es una vez que hayas hecho el trabajo en RAW y tengas todos los jpgs convertidos se hace asi (como yo lo veo y con el permiso de Ignakismo que es su post):
    Vampy! desde luego que te doy permiso; además, tus explicaciones son más detalladas que las mías que soy un vago y me cuesta horrores ir poniendo fotos paso a paso. Gracias por completar el tema con tus aportaciones.

Página 1 de 5 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 58
    Último mensaje: 03/02/13, 17:33:16
  2. Respuestas: 10
    Último mensaje: 05/10/11, 19:43:01
  3. Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/07/11, 16:51:02
  4. Calleja de las Flores - Córdoba ¡2 VERSIONES NUEVAS!
    Por xavipat en foro Urbana, rural y arquitectura
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 18/09/08, 21:24:33

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •